La OMS dedica la Semana Mundial de Vacunación 2015 cerrar la brecha de la inmunización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que la Semana Mundial de Vacunación 2015, que tendrá como lema ‘Cierra la brecha de la inmunización’, tendrá como objetivo alcanzar la equidad mundial en los niveles de inmunización, La semana, que se celebra del 24 al 30 abril 2015, pretende volver a promover el uso de vacunas para proteger a las personas de todas las edades contra la enfermedad, ya que evita que entre 2 y 3 millones de muertes cada año. La campaña se engloba dentro el Plan de Acción Mundial de Vacunas (GVAP) — respaldado por los 194 Estados miembros de la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2012–, que se fijó como objetivo evitar millones de muertes en 2020 a través del acceso universal a las vacunas para las personas en todas las comunidades. Concretamente, mediante del GVAP se pretende fortalecer la inmunización sistemática para alcanzar las metas de cobertura de vacunación; acelerar el control de las enfermedades prevenibles por vacunación con la erradicación de la polio como el primer hito; introducir vacunas nuevas y mejoradas; y fomentar la investigación y el desarrollo para la próxima generación de vacunas y tecnologías.

[Más información]




ECDC alerta de riesgo de gripe

El ECDC avisa de una posible difícil temporada gripal al ser el virus A/H3N2 el dominante en la circulación hasta la fecha en Europa, al igual que en los Estados Unidos. Además el virus no concuerda bien con el incluido en la vacuna, ya que hasta el 66% contienen un drift antigénico. Habitualmente los H3N2 suelen causar enfermedad más grave que los B y que los H1N1. Afortunadamente los virus aislados son sensibles a los inhibidores de la neuraminidasa. Por otra parte, las muertes por gripe y neumonía han alcanzado la magnitud de “epidemia” en Estados Unidos, ya que las enfermedades se han diseminado en 36 estados, según informaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Más del 95 por ciento de las hospitalizaciones en esta temporada de gripe han sido causadas por la cepa H3N2, según los CDC. Los años dominados por dicha cepa vírica son proclives a cuadros gripales más graves y un mayor número de muertes, indicó el doctor Tom Frieden, director de los CDC.

[Más información] [Más información]




La varicela crece un 12% en el primer año sin vacuna para bebés

Sin vacuna infantil, la varicela ha repuntado en España. En el primer año tras la prohibición decretada por el Ministerio de Sanidad de comercializar los sueros de inmunidad contra este virus, se han acumulado 148.184 casos, una subida del 12% respecto a los 131.973 que se registraron en 2013, según los datos recogidos por el Instituto de Salud Carlos III. El temor de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) al recomendar que se parara la vacunación en bebés era que se cambiara “el patrón epidemiológico de la enfermedad desplazándola hacia la edad adulta y por otra parte incrementar el número de casos de herpes zóster”.

[Más información]




La presión social en Navarra exige a Salud incluir la vacuna del neumococo

El 70% de las familias (según los datos del Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral-ISPL) vacuna contra el neumococo a sus bebés durante su primer año de vida y carga con el coste de las cuatro dosis de esta vacuna, que ronda los 300 euros en la Comunidad Foral. Este porcentaje llega incluso al 90% en algunos cupos de Pediatría, especialidad desde la que llevan varios años pidiendo que esta prevención se incluya en el calendario de vacunación oficial y pase a estar subvencionada. Y es que, esta patología figura en los programas de vacunación infantil de más de 86 países, incluidos todos los que forman parte de la Unión Europea, a excepción del Estado español. Fue hace unas semanas, el pasado 28 de noviembre, cuando el Ministerio de Sanidad y las comunidades acordaron incluir el neumococo en el calendario infantil en un plazo de dos años a partir de 2016. La dimisión de Ana Mato provocó que la aprobación de esta medida, que iba a tomarse en el Consejo Interterritorial previsto a los pocos días, se haya retrasado hasta que lo decida el nuevo ministro de Sanidad, Alfonso Alonso.

[Más información]




Las vacunas y el futuro

SANOFI Pasteur MSD (SPMSD) celebró su 20 Aniversario con el acto conmemorativo ‘De las vacunas del siglo XXI a las vacunas del futuro’, en el que se hizo un repaso de estas dos décadas con la presentación del libro Presente y Futuro de la vacunología. 12 reflexiones imprescindibles. Ricardo Brage, Director General de SPMSD, destacó que “cada acto de vacunación representa un acto de responsabilidad individual y colectiva, así como la oportunidad de proteger a un niño o adulto frente a una enfermedad infecciosa evitable y sus consecuencias sobre la salud”.

[Más información] [Más información] [Más información]




El Hospital Doctor Peset, reconocido como Centro de Vacunación Internacional

El Hospital Doctor Peset de Valencia se ha incorporado a la red de Centros de Vacunación Internacional dependientes del Ministerio de Sanidad, tras serle reconocida oficialmente una actividad que prestaba desde hace años el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública de este hospital público valenciano. De esta forma, además de realizar la vacunación pertinente y dar consejo a los viajeros que acuden a este servicio, también se les podrá entregar el Certificado Internacional de Vacunación, un documento sanitario oficial que exigen determinados países y que sólo pueden expedir los Centros de Vacunación Internacional, según un comunicado de Generalitat. Con esta nueva autorización, ya son 7 los Centros de Vacunación Internacional que existen en la Comunitat Valenciana: Sanidad Exterior, Hospital de Sagunto, Hospital La Fe, Hospital General de Valencia, Hospital Malvarrosa, Hospital Doctor Peset y Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva. Estos centros han ido incrementando su actividad en los últimos años debido al aumento del número de personas que viajan a países exóticos o tropicales, lo que provoca que haya un contacto con enfermedades infecciosas que no existen en el país de origen de los viajeros y que pueden suponer un importante riesgo para la salud.

[Más información]




Donaciones para vacunas a través de Iberia

Mediante una plataforma tecnológica desarrollada por Amadeus e integrada en iberia.com, cada vez que un cliente adquiere un billete de avión puede realizar un donativo de entre 3 y 20 euros que van directamente a UNICEF. De este modo, y en los primeros doce meses, más de 36.000 personas han donado un total de 200.000 euros destinados a vacunar a niños de países de baja renta, especialmente a Afganistán, Angola, Chad, República Democrática del Congo, Nigeria, Pakistán, Sudán del Sur y Yemen. Directivos de Iberia han comentado el enorme potencial de este proyecto para captar fondos ya que se ha pasado de una recaudación de 70.000 euros en los primeros seis meses a 130.000 en los seis siguientes.

[Más información] [Más información]




Vacunas frente al ébola

Unos días después de que GlaxoSmithKline y el NIH de los Estados Unidos anunciaran el éxito de la fase I de su vacuna frente al virus Ebola en cuanto a seguridad e inmunogenicidad, Merck y NewLink Genetics también han comunicado que las primeras personas vacunadas con VSV-ZEBOV en el Hospital de Ginebra no han mostrado efectos adversos significativos postvacunales, aunque en algunos pacientes se constató una febrícula. Estos datos son los primeros en aparecer de esta vacuna que también se está ensayando en los Estados Unidos, Canadá, Alemania y Gabón. Los derechos sobre esta vacuna fueron adquiridos en noviembre a NewLinks por 50 millones de dólares.

[Más información]




Ministros piden a UE que actúe para combatir escepticismo hacia las vacunas

Los ministros de Sanidad de la Unión Europea (UE) pidieron a los países que tomen medidas para revertir el escepticismo entre los ciudadanos hacia los programas de vacunación, y que se planteen ampliarlos también a las personas adultas. Ambas peticiones figuran en unas conclusiones adoptadas en un Consejo de ministros de Sanidad, que señalan que, pese a que estos programas “son responsabilidad individual de los Estados miembros y de que hay distintos esquemas de vacunación en la UE, los esfuerzos para mejorar la cobertura también se pueden beneficiar de la cooperación europea”.

Los ministros invitan a los Estados miembros a “informar a la población para aumentar su confianza en los programas de vacunación, utilizando para ello herramientas apropiadas y campañas de comunicación e involucrando a líderes de opinión, a la sociedad civil y a los interesados”. También piden a los países que “ofrezcan activamente la vacunación a grupos de población considerados en riesgo en términos de enfermedades específicas y consideren la inmunización más allá de la infancia y la niñez, creando programas de vacunación con un enfoque a lo largo de la vida”.

[Más información]




Los motivos para no vacunarse frente a la gripe

La mitad de los profesionales sanitarios españoles (47%) cree que la baja concienciación del impacto de las complicaciones de la gripe es la razón principal que lleva a no vacunarse a las personas incluidas dentro de los grupos de riesgo de desarrollar la enfermedad, seguida de la falsa creencia de que la vacuna causa síntomas similares a los de la enfermedad. Así se desprende de los resultados de una encuesta a más de 1.400 profesionales sanitarios de siete países, 200 de ellos españoles, realizada por la farmacéutica GlaxoSmithKine para indagar en los motivos por los que la población más vulnerable no se vacunan frente al virus.

[Más información]