IU pide la vacuna contra la varicela vuelva al calendario de vacunas

El grupo parlamentario IU Aragón ha exigido al Ejecutivo autonómico que garantice de manera urgente que la inmunización contra la varicela a los 12 meses, y una segunda dosis a los dos o tres años, vuelva al calendario de vacunas infantil, como se hacía hasta hace un año. Es una reivindicación que la portavoz de Sanidad de IU en las Cortes, Patricia Luquin, trasladará a las Cortes de Aragón tras conocer la denuncia de la Asociación Española de Pediatría (AEP) en relación con el nuevo calendario de vacunación del Ministerio de Sanidad, que en Aragón entró en vigor el 1 de abril.

 [Más información]




UPD asegura que los casos de varicela se han triplicado en España

El diputado de UPyD Toni Cantó aseguró en el Congreso de los Diputados que los casos de varicela se han triplicado en España desde que Sanidad bloqueó la venta de esta vacuna. “En Navarra, Ceuta y Melilla es gratuita para los niños en el segundo año de vida. ¡Sin embargo en los demás lugares ni siquiera se encuentra!”, afirmó Cantó, quien aprovechó su pregunta en el Pleno a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, para denunciar que hay padres de menores de 12 años que se han visto obligados a hacerse con esas vacunas en Navarra, Francia o Portugal e incluso a adquirirlas a través de empresas de mensajería”, destacó Cantó. Por su parte, la ministra de Sanidad reiteró que en España la sanidad sigue siendo “universal y gratuita” y que todos los españoles tienen los mismos derechos residan en donde residan y que su departamento seguirá trabajando por la cohesión y la igualdad.

 [Más información]




Región del Sudeste Asiático libre de poliomielitis

La Organización Mundial de la Salud tras una reunión mantenida en Nueva Delhi el 27 de marzo ha decidido certificar como libre de poliomielitis a la Región del Sudeste Asiático, con lo que ya son cuatro de las seis regiones de la OMS las que alcanzan ese objetivo, conseguido en 1994 por América, en 2000 por el Pacífico y en Europa en 2002. Con este logro más del 80% de la población mundial vive en áreas sin virus salvaje de la poliomielitis.

 [Más información]




Vacunas: lo que debemos saber

Existe vacunas obligatorias? ¿Debo vacunar a mi hijo de todo lo que se recomienda? ¿Cuáles son las vacunas esenciales en España? ¿De qué debo vacunarme si viajo al extranjero? Con motivo de la Semana Europea de la Vacunación, cuyo lema este año es ‘Prevenir, proteger, inmunizar’, ABC inicia una serie de informaciones para resolver algunas de estas cuestiones. En esta ocasión, el Doctor Amos José García Rojas, Presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), aclara algunas dudas que pueden surgir cuando se habla de vacunas.

 [Más información] [Más información]




Vacunas: los beneficios compensan los posibles riesgos

¿Qué saben los españoles sobre vacunas? ¿Puede obligarse a vacunar a un niño? Con motivo de la Semana Mundial de la Vacunación , cuyo lema es “¿Está usted al día?” y durante la que se pretende concienciar de la importancia de la inmunización, que evita anualmente entre 2 y 3 millones de defunciones, María José Álvarez Pasquín, médico de familia y miembro de la Asociación Española de Vacunología , responde algunas de estas cuestiones.

 [Más información] [Más información]




Plan Estratégico de Vacunación en Andalucía

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha asistido a la inauguración del foro ‘Vacunas del futuro: Facilitando el calendario único’, organizado en Sevilla por la Fundación de la Asociación Española de Vacunología con la colaboración de la empresa GSK, donde ha anunciado la puesta en marcha por parte de su departamento de un Plan Estratégico de Vacunaciones que persigue, entre otros objetivos trazados hasta 2020, reforzar la confianza de la población en relación a la inmunización contra enfermedades prevenibles a través de esta vía. El Plan Estratégico de Vacunaciones introduce elementos de mejora en relación al programa de vacunaciones de Andalucía, que es ya uno de los más consolidados de nuestro país. Dichos elementos de mejora pivotan, según ha señalado Sánchez Rubio, en reducir las desigualdades en salud, mejorar la seguridad, los sistemas de información y registro, la información y comunicación, la formación y el fomento de la investigación de los profesionales.

 [Más información]




Las vacunas del tétanos, sarampión y varicela, las más aceptadas en España

Las vacunas frente al tétanos (96 %), el sarampión (93 %) y la varicela (92 %) son las que cuentan con un mayor reconocimiento por parte de los españoles, seguidas de la rubéola (89 %), la gripe A (84 %) y la gripe estacional (83 %). Así se desprende de una encuesta para dar a conocer el conocimiento sobre el valor de las vacunas de los españoles, presentada con motivo de la Semana Europea de la Vacunación (SEV), que se celebra del 22 al 26 de abril. La encuesta, realizada por Nielsen y Sanofi Pasteur MSD sobre una muestra de 507 personas de entre 18 y 75 años, revela que el 97 % de los padres otorga gran valor a las vacunas infantiles.

Además, seis de cada diez encuestados muestra interés por las vacunas y busca información de forma proactiva. Según el doctor Amos García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, la vacunación representa una de las intervenciones en salud más segura, eficaz y coste efectiva con la que cuentan los sistemas sanitarios en la actualidad.

 [Más información]




Semana Mundial de la Inmunización: 24 a 30 de abril de 2014

La Semana Mundial de la Inmunización —que se celebra la última semana de abril (24-30) tiene por objeto promover uno de los instrumentos más potentes con que cuenta la humanidad en relación con la salud: la utilización de vacunas para proteger a las personas de cualquier edad contra las enfermedades. Se reconoce ampliamente que la inmunización es una de las intervenciones sanitarias más exitosas y costo efectivas jamás efectuadas. Previene entre dos y tres millones de defunciones por año y ahora protege a los niños no solo contra las enfermedades para las cuales hace muchos años que se dispone de vacunas, como la difteria, el tétanos, la poliomielitis y el sarampión, sino también contra enfermedades como la neumonía y la diarrea por rotavirus, dos de las causas más importantes de muerte de menores de cinco años. Además, ahora es posible proteger a los adolescentes y los adultos contra enfermedades que ponen en peligro la vida, como la gripe, la meningitis y ciertos cánceres (del cuello uterino y del hígado), gracias a nuevas y perfeccionadas vacunas.

 [Más información] [Más información]




La OMS lanza una ‘App’ para que los padres no olviden cuándo vacunar a sus hijos

La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado una ‘App’ para teléfonos móviles que ayudará a los padres a recordar las vacunas que deben poner a sus hijos y a qué edad deben ser administradas. A menudo, según ha informado este organismo de Naciones Unidas, los padres suelen reconocer que en ocasiones no llevan al día la vacunación de sus hijos, bien porque están demasiado ocupados o simplemente porque se les olvida ir al pediatra. Para evitar estos descuidos, la ‘app’ desarrollada por la OMS permite adaptar el sistema de avisos a las recomendaciones del calendario vacunal de cada país, para que los padres sólo tengan que recurrir a su teléfono móvil para saber cuál es la próxima vacuna que le corresponde a su hijo.

 [Más información]




La Liga Endesa se une a la Semana Europea de la Vacunación

Con motivo de la Semana Europea de la Vacunación, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Liga Endesa se suma a la Campaña “En lucha contra las enfermedades infecciosas… La Gran Batalla de las Vacunas” con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la vacunación y el valor de la prevención. El compromiso de la ACB, como un agente más preocupado por la salud de la población, se hará realidad en la Jornada 29, que será muy especial y solidaria, contribuyendo al objetivo de lograr un mundo más sano y libre de enfermedades infecciosas que han proliferado en los últimos años y que deberían estar erradicadas.

 [Más información]