Profilaxis postexposición frente a varicela con Aciclovir

 Respuesta del Experto a …

Profilaxis postexposición frente a varicela con Aciclovir.

Pregunta

Tengo una enferma de dos meses de edad y su hermana tiene una varicela. Debo hacerle profilasis con Aciclovir? La dosis y duración cual sería de tener que pautarla?. Muchas gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (27 de Marzo de 2014)

No está unánimemente aceptada la profilaxis postexposición con aciclovir en niños contactos de varicela ya que los datos son muy limitados. En caso de hacerlo comenzaría entre el 7º y el 10º día tras la exposición y durante 7 días. La dosis es de 40-80 mgs/kg/día dividida en cuatro dosis (1). Por otra parte, tenga presente que si la madre es inmune (lo más probable) es muy razonable pensar que el lactante no va a padecer la enfermedad y además, en el caso de contagio y al tratarse de un caso secundario domiciliario, podría recibir ese fármaco en las primeras 24 horas desde la aparición del rash. Recuerde que los antecedentes negativos de padecimiento de varicela en un adulto tienen escaso valor predictivo de susceptibilidad.)

Referencias

1. Centers for Disease Prevention and Control. Provisional ACIP Recommendations for Postexposure Prophylaxis of Severe Varicella during a Varicella Zoster Immune Globulin Shortage.




Serología negativa a sarampión tras recepción de dos dosis en sanitario

 Respuesta del Experto a …

Serología negativa a sarampión tras recepción de dos dosis en sanitario.

Pregunta

Hola, me han puesto dos dosis de triple vírica (en diciembre y en enero) por no tener anticuerpos del sarampión. Me han hecho los marcadores de sarampión dos meses después de la última dosis y sigo con igg negativa .¿Cómo se interpreta eso?. Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (26 de Marzo de 2014)

Desconocemos el porqué le han hecho marcadores tras recibir dos dosis de TV ya que no estaría indicado (https://vacunas.org/es/info-profesionales/preguntas-al-experto/118319-serologia-postvacunacion-con-triple-virica).

El personal sanitario con dos dosis documentadas de vacuna triple vírica se considera inmune independientemente de los resultados serológicos subsiguientes de sarampión, rubeola o parotiditis (1).

Referencias

1. Immunization Action Coalition. Ask the Experts.Measles, mumps, rubella. Vaccination of Health Care Personnel. Disponible en: http://www.immunize.org/askexperts/experts_mmr.asp

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Vacuna oral de poliomielitis para recurrencias de herpes simplex labialis

 Respuesta del Experto a …

Vacuna oral de poliomielitis para recurrencias de herpes simplex labialis

Pregunta

¿Existe alguna evidencia sobre el uso de la vacuna de la polio en el tratamiento del herpes simple recidivante? Me plantea un médico la prescripción actual de esta vacuna para evitar recidiva de herpes simple en mujer de 42 años sana vacunada de polio en la infancia.

Respuesta de José Antonio Navarro (21 de Marzo de 2014)

En la literatura científica revisada no hemos encontrado esa indicación de la vacuna oral de la poliomielitis.

Se publicó un reply en 1978 a un estudio original de 1974 en el que se criticaba la metodología de este último al carecer de un grupo control. Por tanto, tras esa publicación, y no habiendo aparecido ninguna otra, no puede asumirse un efecto protector en las recurrencias (1).

Referencias

1. Tager A. Sabin’s Poliomyelitis Vaccine in Recurrent Herpes Simplex. Arch Dermatol 1978;114:1094

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Joan Pericas Bosch, “El Pericas”

Voy a hablarles 2 palabras de Joan Pericas, un pediatra a quien la muerte le alcanzó por sorpresa y por la espalda este verano, a los 60 años de edad, mientras se dirigía en moto, como siempre, a casa de la mayor de sus 3 hijos, Nuria, pediatra también y madre de su única nieta.

Joan fue, desde su creación, miembro del comité editorial de VACUNAS.ORG, la web actual de la Asociación Española de Pediatría (AEV), que surgió de la fusión de una web dedicada a la divulgación y promoción de las vacunas, TODOSVACUNADOS. COM, y el hasta entonces sitio oficial de la AEV en Internet, centrado inicialmente en los vacunólogos y otros profesionales afines. Joan se encargaba de la sección de difusión de las enfermedades inmunoprevenibles para la población general.

Más información




Milagros Perucha

El pasado día 24 de septiembre falleció Milagros Perucha. Para los profesionales relacionados con la Vacunología y la Salud Pública de toda España, era una persona bien conocida, tanto profesional como personalmente. Milagros Perucha –Mila– era especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, así como en Vacunología por la Universidad Complutense de Madrid. Durante muchos años ha sido Jefa del Servicio de Epidemiología en la comunidad autónoma de La Rioja.

Más información




Número de dosis de vacuna triple vírica en VIH

 Respuesta del Experto a …

Número de dosis de vacuna triple vírica en VIH.

Pregunta

Hola, quería preguntar si a un adolescente (15 años) portador de VIH a tratamiento con antirretrovirales, buena respuesta y buen estado general, niveles de CD4 > = 400, tras dos dosis de Triple vírica, no presenta respuesta a sarampión. Sería aconsejable administrar alguna dosis más de vacuna. Saludos y gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (5 de Marzo de 2014)

Debido al déficit de células T y a la función anormal de las células B, los niños con VIH responden peor a la vacuna TV respecto de los sanos, además de sufrir una caída más precoz de anticuerpos. Se ha comprobado que en niños VIH que recibieron dos dosis de vacuna TV, sin estar bajo tratamiento, y en los que los títulos frente a sarampión cayeron por debajo de niveles protectores, la administración de una tercera dosis durante la terapia con antirretrovirales mejora la respuesta a la vacuna triple vírica respecto de los que no están en dicho tratamiento (1). Por ello, podría recibir 1 ó 2 dosis adicionales de vacuna pero en función de si cuando se le administraron las dos dosis previas se encontraba o no en tratamiento. En el caso de que ambas se le hubiesen administrado sin encontrarse en tratamiento puede administrarle dos dosis con un mes de intervalo y si recibió alguna vacuna ya en tratamiento, sería suficiente con una dosis adicional (2).

Referencias

1. Berkelhamer S, Borock E, Elsen C et al. Effect of highly active antiretroviral therapy on the serological response to additional measles vaccinations in human immunodeficiency virus-infected children. Clin Infect Dis 2001;32:1090–4.

2. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of Measles, Rubella, Congenital Rubella Syndrome, and Mumps, 2013. Summary Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR 2013;62:RR-4.