CDC anuncia nueva imagen para su página web “Vacunas”

El 12 de marzo, el CDC anunció que su sitio web “Vacunas” tenía un nuevo aspecto. Muchas de las páginas web ya habían sido rediseñadas, pero ahora todo el sitio muestra el nuevo look. Aunque una página web en el sitio puede parecer nueva, tenga en cuenta que tendrá que desplazarse a la parte inferior de la página y ver la “última modificación” y “última revisión”.

[Más información]




Un estudio halla que las vacunas infantiles salvan miles de vidas y miles de millones de dólares en los EE.UU.

Evaluación económica del programa de vacunación infantil de rutina en los Estados Unidos de 2009, un artículo publicado en línea en la revista Pediatrics el 3 de marzo, presentó un análisis que demuestra que las vacunas infantiles salvan miles de vidas y miles de millones de dólares y es analizado en un comunicado de prensa de la American Academy of Pediatrics (AAP). El estudio actualiza un análisis previo, publicado en 2005.

[Más información]




Prevenar 13′ (Pfizer) previene el primer episodio de neumonía adquirida en comunidad

Pfizer ha presentado los resultados detallados del ensayo ‘CAPiTA’ que ha demostrado que ‘Prevenar 13’ (vacuna antineumocócica conjugada 13-valente) previene el primer episodio de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) por serotipos vacunales en adultos a partir de los 65 años. Se trata del primer ensayo realizado en adultos que ha demostrado claramente una disminución significativa de NAC neumocócica por serotipos vacunales y, lo que es más importante, de NAC neumocócica no-bacteriémica/no-invasiva por serotipos vacunales. Asimismo, el ensayo también ha alcanzado los dos objetivos secundarios del estudio, demostrando una reducción significativa en NAC neumocócica no bacteriémica/no invasiva producida por serotipos vacunales, y en enfermedad neumocócica invasiva (ENI) causada por serotipos vacunales.

[Más información]




Afinan los principios químicos para desarrollar las vacunas del futuro

Manuel Elkin Patarroyo tiene prácticamente lista la vacuna química contra la malaria en monos, sólo le falta conocer las dosis adecuadas. Pero para eso necesita hacer la investigación en más monos Aotus del Amazonas, no obstante sigue la restricción que le impide hacerlo por “tráfico de monos” bajo el que un grupo ecologista ha levantado, desde hace dos años, una denuncia donde están incluidos el Ministerio de Medio Ambiente de Colombia y la procuraduría de la nación por no castigar al investigador. Si bien el científico, Premio Príncipe de Asturias, está atado de manos para obtener estos resultados —la antesala de las pruebas en humanos— esto no le ha impedido avanzar en la obtención de las claves y principios para desarrollar las vacunas del futuro, cuyas claves químicas permitirán prevenir cientos de enfermedades como tuberculosis, hepatitis, sida e incluso algunos tipos de cáncer. Los resultados más recientes de estos avances, serán presentados por el científico en el XIII Congreso Internacional de Parasitología (ICOPA) que se llevará a cabo en agosto en la ciudad de México.

[Más información]




Aceptación parental de la vacuna triple vírica

En un ensayo publicado en la revista Pediatrics sobre el tipo de mensajes que incidirían en la aceptación parental de la vacuna triple vírica, los autores del estudio concluyen que ninguno de los aconsejados por los CDC son efectivos, especialmente en aquellos padres que tienen una menor disposición de vacunar a sus hijos. Los mensajes que evaluaron fueron: a) información sobre la ausencia de asociación entre la vacuna y el autismo, b) información sobre los peligros de padecer las tres enfermedades, c) una dramática narrativa sobre un niño que casi fallece por el sarampión, y d) imágenes de niños con alguna de las tres enfermedades.

[Más información]




Eficiencia vacunal

En la revista Pediatrics investigadores de los CDC norteamericanos calcularon que la vacunación de todos los lactantes nacidos en un solo año en los Estados Unidos generaría un ahorro directo de 13.500 millones de dólares y 68.800 millones en ahorro total a la sociedad, en el transcurso de sus vidas. Para sus cálculos utilizaron datos de coberturas, de efectividad y de incidencia de inmunoprevenibles.

[Más información]




Efectividad de la vacuna frente a VPH

La vacunación frente al virus del papiloma humano en Dinamarca ha reducido el riesgo de lesiones cervicales CIN 2+ a escala poblacional desde su introducción en 2006, causadas por los genotipos 16 y 18, en mujeres nacidas entre 1991 y 1994. Aquellas que nacieron entre 1989 y 1990 también tuvieron un significativo menor riesgo de atipias pero no fue significativo para las lesiones CIN2 y CIN3. Los datos han sido publicados en la edición on line de The Journal of the National Cancer Institute.

[Más información]




Una enfermedad autoinmune puede dar las claves para la vacuna del sida

La capacidad de una única persona para generar anticuerpos esenciales para controlar la infección del VIH puede haber proporcionado información clave para desarrollar la tan ansiada vacuna del virus del sida. La persona en cuestión padece un tipo de lupus, una rara enfermedad en la que el sistema inmune ataca las células y los tejidos del organismo, y además está infectada con el VIH. Y, tal y como explica un artículo que se ha publicado en The Journal of Clinical Investigation, su sistema inmune ha sido capaz de generar un tipo de anticuerpos neutralizantes, anticuerpos claves en la respuesta inmune, que se consideran esenciales para que una vacuna obtenga una respuesta efectiva contra el virus del sida.

[Más información]




Los programas de educación sobre vacunas no funcionan como se esperaba

Las campañas de educación para informar a la sociedad sobre los beneficios de las vacunas mejoran poco la predisposición de los padres a vacunar a sus futuros hijos. Es más, algunas campañas sumarían más reservas a los padres menos propensos a optar por inmunizar a sus futuros hijos, según revela un nuevo estudio. Su autor principal dijo que la investigación es una ampliación de su trabajo en ciencia política con el que había demostrado la dificultad de corregir los errores de información en la sociedad. “Habíamos hallado que suele ser muy difícil modificar la información política equivocada y que ofrecerle a la población la información correcta puede tener efectos no deseados”, dijo Brendan Nyhan, investigador de DartmouthCollege, Hanover, New Hampshire. “Queríamos saber si los mensajes de las agencias de salud pública son efectivos”, agregó.

[Más información]




Fallo de vacuna del sarampión

En la revista Clinical Infectious Diseases se ha publicado el primer caso de una persona que padeció un sarampión a pesar de haber recibido dos dosis de vacuna y que a su vez transmitió la enfermedad a otras personas bien vacunadas o bien con anticuerpos séricos específicos. Los autores del estudio, que se desarrolló en la ciudad de Nueva York, concluyeron que es el primer reporte de transmisión de la enfermedad desde una persona bien vacunada que padeció un sarampión con clínica y laboratorio típicos del sarampión.

[Más información]