Milagros Perucha

Ha fallecido Milagros Perucha. Médico Especialista en Medicina Preventiva, Especialista en Vacunas, Jefa de Servicio de Epidemiología de La Rioja y miembro de diferentes Asociaciones Científicas entre ellas de la Asociación Española de Vacunología. Desde hace años ha sido la gran impulsora de la Vacunología en La Rioja.

Su interés por la Vacunología la impulsó a organizar durante años las Jornadas de Vacunas de La Rioja. Si algo podía destacarse de su carácter era su gran fuerza mental y su entereza de ánimo, que durante bastantes años le ha ayudado a luchar contra la enfermedad. Valga como ejemplo que en noviembre del 2008 en plena convalecencia de su primera batalla contra el cáncer organizó un magnífico simposium de la AEV en Logroño.

La Vacunología española ha perdido una gran valedora, y muchos de nosotros una gran amiga que llevaremos siempre en el corazón.

Descanse en paz.




Condiciones de dispensación de la vacuna Antimeningocócica B

Respuesta del Experto a …
Condiciones de dispensación de la vacuna Antimeningocócica B

Pregunta

Buenos días, Le agradecería que me confirmaran si la última información que he encontrado sobre la vacuna meningocócica serogrupo B está actualizada. Según AEM la vacuna meningo B está aprovada en Europa desde enero de 2013, pero en España cuando se comercializará? Es cierto que España es el único país que tan sólo se comercializará de uso hospitalario?? A que edades se administrará? por lo que he encontrado 2,4, 6 meses y booster en 12-15 meses? es correcto?? Les agradecería que me enviaran información de ello. Muchas gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro  (20 de Agosto de 2013)

La Comisión Europea autorizó la comercialización de la vacuna Bexsero en los países de la Unión en enero de 2013. Hasta donde conocemos todavía no está disponible en ningún país y desconocemos las condiciones de su dispensación en ellos. En España está previsto que sea de uso hospitalario por lo que solo se podrá prescribir según las recomendaciones de salud pública.

Dispone de un documento con la epidemiología de la enfermedad meningocócica en España, así como de las características y posología de la vacuna y de las recomendaciones de salud pública en: 

Ver documento

 

 

 

 

 

 

 




Joan Pericas Bosch

In memóriam

El 15 de agosto de 2013 falleció en accidente de tráfico el pediatra Joan Pericas Bosch, miembro del comité editorial de Vacunas.org de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y anteriormente de Todosvacunados. Com, colaborador de PrevInfad (AEPap) y antes de los grupos PAPPS Infancia y Adolescencia y Prevención de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC)

Joan fue pediatra del Centro de Atención Primaria (CAP) “La Mina” en Sant Adrià de Besòs, Barcelona, donde trabajó desde su inauguración como centro sanitario con fuerte implicación en esta zona de salud considerada de acción sociosanitaria preferente. De allí nos consta el profundo cariño de las familias desfavorecidas con las que bregó con empatía e implicación en la mejora de la salud del barrio y siempre compatibilizando la asistencia con la dificultad para colaborar en la difusión del a ciencia y el conocimiento para que llegara de la forma más amplia y asimilable a toda la población. Es especialmente destacable su labor en Vacunología.

Joan destacaba por un carácter siempre abierto y colaborador, una persona entrañable y afable, con un punto además de divertimento en sus comentarios que echaremos de menos…o llevaremos siempre con nosotros. Le agradecemos el tiempo y el trabajo prestado en estos proyectos sobre vacunas y trataremos de dar continuidad a su labor.

Dra. María José Álvarez Pasquín en nombre del Comité Editorial de Vacunas.org y la Junta Directiva de la Asociación Española de Vacunología

[Más información] [Más información] [Más información]




Calendario común de vacunación

Resolución de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre el calendario común de vacunación infantil.

Descargar Calendario común de vacunación




Recomendaciones de la vacuna frente a meningococo B

En la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se acaba de colgar el documento titulado: Vacuna frente a enfermedad meningocócica invasora por serogrupo B y su posible utilización en salud pública. Junio 2013, elaborado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio, del Centro Nacional de Epidemiología, del Centro Nacional de Microbiología y de la Región de Murcia. En él se aborda la carga de enfermedad en España, las vacunas disponibles y unas recomendaciones de uso desde la perspectiva de salud pública. El informe fue aprobado por la Ponencia de Programas y Registro de Vacunaciones el día 20 de junio de 2013.

[Más información]




50 aniversario de la primera campaña de vacunación antipolio de España

La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha animado a unir “voluntades y esfuerzos” para alcanzar “grandes decisiones en política sanitaria” y se ha mostrado convencida de que autonomías, sociedades científicas y profesionales trabajan hoy “más unidos” para acometer las reformas del Sistema Nacional de Salud. Mato ha participado en la clausura del acto conmemorativo del 50 aniversario de la primera campaña de vacunación antipolio de España, durante el que se ha rendido homenaje a su impulsor, el virólogo Florencio Pérez Gallardo. La poliomielitis afectaba, hace medio siglo, a unos 1.500 niños al año. Gracias a las campañas de vacunación infantil -que comenzaron en 1963- esta enfermedad fue declarada erradicada en España en el año 2002. La titular de Sanidad ha destacado la vacunación es “una de las mejores inversiones en salud pública”, puesto que no sólo implica un beneficio para la salud de un individuo, sino que “favorece a toda la comunidad y es garantía fundamental de bienestar social”. En el acto se ha rendido homenaje al principal impulsor de la primera campaña de vacunación contra la poliomielitis, el virólogo Florencio Pérez Gallardo, que asesoró al entonces secretario general de Sanidad, el actual presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría. Ha recordado que el virólogo fue, además, el impulsor del primer laboratorio de referencia de la OMS en España y de la creación de lo que hoy es el Instituto de Salud Carlos III.

[Más información][Más información]




Recomendaciones británicas para la vacuna frente a meningococo B

El Joint Committee on Vaccines and Immunization del Reino Unido en su reunión de 12 de junio abordó la situación de la nueva vacuna antimeningocócica B recombinante concluyendo que: a) la vacunación rutinaria de lactantes es poco probable que sea coste/efectiva a cualquier precio de la vacuna y por tanto no puede recomendarse, b) si la vacuna tiene poco o nulo impacto en la adquisición en la adquisición nasofaríngea de meningococo es poco probable que en adolescentes sea coste/efectiva a ningún precio de la vacuna. La evidencia actual, por tanto, es insuficiente para apoyar la vacunación rutinaria del adolescente. Sugieren, no obstante, llevar a cabo una evaluación poblacional en adolescentes y otra en una amplia cohorte de lactantes, tanto para monitorizar impacto en la enfermedad invasora, como el transporte nasofaríngeo en adolescentes, la aceptabilidad y la seguridad. Apoyan, también, la vacunación de personas en riesgo, excepto viajeros. Por otra parte, las autoridades sanitarias del país se encuentran elaborando guías para el uso de la vacuna en contactos próximos de casos en brotes epidémicos. A este respecto el Dr. Salisbury ha comentado que se necesita conocer la cuantía de la protección, su duración y si impedirá la transmisión entre personas de la bacteria.

[Más información][Más información]




Cervarix puede prevenir algunos cánceres de orofaringe

Un estudio respaldado por el National Cancer Institute de los Estados Unidos publicado en PLoS ONE sugiere que Cervarix puede prevenir algunos cánceres de orofaringe. En el estudio se ensayó la vacuna frente a un grupo control en 5840 mujeres de Costa Rica de 18 a 25 años sexualmente activas al inicio del mismo. A los 4 años el VPH 16 o 18 se encontró en la orofaringe de una de las mujeres vacunadas y en 15 de las del grupo control. El estudio tiene algunos sesgos pero tiene la suficiente potencia como para añadir sólidas evidencias de que la vacuna puede evitar el cáncer en dicha localización.

[Más información]




Con prevención y amplia cobertura vacunal se erradicará el cáncer de cérvix

El especialista en ginecología oncológica y coordinador del Grupo Español de Vacunas VPH (Virus del Papiloma Humano), Javier Cortés, ha señalado que está “convencido de que con prevención y una amplia cobertura vacunal” se alcanzará la erradicación del cáncer de cuello de útero. Así lo ha manifestado en la cuarta jornada del curso de verano de Medicina de la Universidad Católica de Valencia ‘San Vicente Mártir’, que se celebra en Santander. Cortés ha indicado que si se realiza una “correcta” prevención primaria y secundaria con una amplia cobertura vacunal, las próximas generaciones “verán el cáncer de cuello de útero solo en los libros, pero no en la práctica clínica”. El Coordinador del Grupo Español de Vacunas VPH ha subrayado que la formación que en nuestra especialidad se está produciendo al respecto es “realmente considerable”. “No podemos hacer que todos se la lean, pero la información existe y está a disposición del ginecólogo que desee utilizarla”, ha finalizado.

[Más información]




Detectan 29 casos de sarampión en Cataluña

Los médicos han diagnosticado 29 casos de sarampión en Cataluña desde el pasado día 2 de julio, la mayoría personas adultas que no estaban vacunadas o no habían completado la pauta de vacunación, y la mitad de los afectados han necesitado hospitalización. Según han informado fuentes del Departamento de Salud, estos casos confirman que el virus de esta enfermedad, que es muy contagioso pero de fácil prevención con la vacunación, se ha reintroducido en Cataluña. Los 29 casos confirmados de sarampión están afectando de forma casi exclusiva a personas no vacunadas, mayoritariamente adultos jóvenes, ha señalado el Departamento de Salud, que atribuye a la “gran movilidad de personas, especialmente entre países de la Unión Europea”.

[Más información]