Sanidad organiza una jornada sobre los aspectos jurídicos de la vacunación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales celebró el jueves 28 de noviembre la primera jornada sobre ‘Aspectos jurídicos de la vacunación’, en la que se abordaron las cuestiones legales y éticas que plantean las vacunas y la responsabilidad personal y colectiva derivada tanto del hecho de vacunarse como de la negativa a la vacunación. Aunque la vacunación es considerada uno de los mayores avances sanitarios de la historia y aún continúa siendo la intervención en salud pública más coste-efectiva, en los últimos años han cobrado protagonismo los denominados ‘movimientos antivacunas’, que atribuyen a éstas efectos negativos y promueven el rechazo social hacia la vacunación.

[Más información]




TVE recomienda la homeopatía frente a las vacunas, SIN EVIDENCIA

Si no puede pagar unas vacunas especiales para su hijo, no se preocupe. Puede protegerle contra la enfermedad que sea igual de bien, y gastándose mucho menos dinero, con homeopatía. Es el peligroso mensaje que se lanzó hace once días desde Entre Todos, el programa de fomento de la caridad de TVE que presenta Toñi Moreno. Decir que la homeopatía puede suplir a una vacuna cualquiera es jugar a la ruleta rusa con la salud infantil. Las únicas que protegen frente a las enfermedades son las vacunas a secas. Las homeopáticas no existen; son un timo. Y recomendarlas desde la televisión pública es una irresponsabilidad que debería ser penada legalmente.

[Más información]




Actualizacion de IAC “Vacuna MMR no causa autismo: Examine la evidencia”

El documento informativo de vacuna triple vírica de Immunization Action Coalition (IAC) ”Vacuna MMR no causa autismo: Examine la evidencia” ha sido actualizado recientemente. Este folleto ofrece conclusiones, citas y enlaces a los resúmenes de 23 artículos revisados por pares que refutan una conexión entre la vacuna triple vírica y el desarrollo del autismo. Este recurso permite a los padres y profesionales interesados para comparar el balance de la evidencia acerca de la vacuna triple vírica y el autismo.

[Más información]




Secuestrados 11 profesores que hacían campaña a favor de la vacunación contra la polio en Pakistán

Milicias paquistaníes han secuestrado este sábado a once profesores en las afueras de la ciudad de Peshawar (noroeste de Pakistán) que trabajaban para una campaña de información sobre la vacunación contra la poliomielitis. Los asaltantes se llevaron a los once profesores de una escuela privada de la localidad de Sipah cuando acompañaban a un equipo médico que estaba administrando vacunas a los estudiantes.

Hasta el momento ningún grupo ha asumido la responsabilidad del secuestro pero los talibán paquistaníes suelen perpetrar esta clase de actos porque consideran que la campaña se usa para espionaje y es una trampa para esterilizar a musulmanes. Pakistán es uno de los tres países del mundo, con Nigeria y Afganistán, en los que la polio es una enfermedad endémica.

[Más información]




Osakidetza finaliza la campaña de vacunación antigripal 2013

El Departamento de Salud y Osakidetza concluirán este viernes 22 de noviembre, la Campaña de Vacunación Antigripal que han llevado a cabo durante nueve semanas. Por ello, han lanzado una última llamada para que quienes, estando en los grupos de riesgo, no han acudido aún a vacunarse lo hagan este viernes. Según ha informado el Departamento vasco de Salud, la gripe es una enfermedad infecciosa que puede afectar a cualquier persona. A lo largo de estos días, desde el 23 de septiembre que se dio inicio hasta la pasada semana, 325.000 personas han acudido a sus Centros de Salud para recibir la vacuna.

De ellas, 265.000 tienen 65 o más años de edad. Por el momento, la gripe no ha llegado con fuerza, ya que la tasa de actividad gripal está en 14,05 casos por 100.000 habitantes, ligeramente superiores a la semana anterior (13,68 casos por 100.000 personas).

[Más información]




Descubren un mecanismo biológico que mejorará la eficacia de las vacunas de la gripe

Un grupo de científicos europeos ha identificado una posible manera de mejorar las futuras vacunas contra la gripe al descubrir que la influenza estacional normalmente logra burlas la acción de las vacunas mediante la acción de un único aminoácido. Los expertos encontraron, además, que esos cambios de aminoácidos individuales se producen en sólo siete lugares en la superficie de las células y no en los 130 sitios que se creía anteriormente, como concluye la investigación publicada ayer en la revista ‘Science’.

[Más información]




Buenos resultados de la vacuna contra la tuberculosis

Una vacuna atenuada candidata frente a la tuberculosis, MTBVAC, ha mostrado muy buenos resultados de seguridad en el primer análisis intermedio en los 36 voluntarios vacunados en un ensayo clínico fase I según Francois Spertini de la Universidad de Lausanne y que es el investigador líder. La vacuna se basa en una cepa atenuada de Mycobacterium tuberculosis aislada de humanos y desarrollada por el Dr. Carlos Martín de la Universidad de Zaragoza.

El ensayo comenzó el pasado enero y dividió a los reclutados en tres grupos según la carga antigénica administrada. En os próximos seis meses se pasará a estudiar su inmunogenicidad y si los resultados son favorables se ensayara en Sudáfrica en una población mayor. El desarrollo de la vacuna ha sido posible mediante la financiación de la Comisión Europea y el Gobierno español y ha sido elaborada por una compañía biofarmacéutica española, Biofabri.

[Más información]




Perspectivas de la vacunación antipalúdica

Según el Malaria Vaccine Technology Roadmap de la OMS de 2013 el mundo debiera de reducir los casos de malaria en un 75% para el año 2030 con una vacuna segura, efectiva y económica, ya que la carga actual de enfermedad sigue inaceptablemente alta a pesar de las mejoras diagnósticas, en fármacos y en el control de los vectores. Actualmente la enfermedad causa unas 660.000 muertes anuales y 219 millones de casos de enfermedad. Los últimos resultados de los ensayos clínicos fase III apunta a que la vacuna más avanzada, RTS,S/AS01 pudiera estar disponible para 2015 si la evaluación de la OMS y de la EMA es favorable.

[Más información]




Unos 18.000 niños mueren a diario por causas evitables

Unos 18.000 niños fallecen cada día por causas que se pueden evitar, como la neumonía, la diarrea y el sarampión, según ha alertado Unicef Comité Español con motivo del Día Universal del Niño, que este miércoles conmemora el aniversario de la Convención sobre los Derechos de la Infancia de Naciones Unidas. Según Unicef, estas muertes están relacionadas con la pobreza extrema en la que viven los niños y podrían evitarse con el suministro de vacunas, alimentos, agua potable y tratamientos contra la desnutrición, causa que está detrás del 50% de dichos fallecimientos.

[Más información]




La OMS presenta su hoja de ruta para erradicar la malaria en 2030

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su hoja de ruta para el desarrollo de nuevas vacunas que presenten al menos un 75 por ciento de eficacia, con el objetivo de lograr eliminar la enfermedad en 2030, durante el congreso de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene que se celebra en Washington (Estados Unidos). Este nuevo objetivo se suma al fijado en 2006, cuando se determinó que la primera vacuna contra la malaria por Plasmodium falciparum, la variante más mortal de la enfermedad, debía estar autorizada en África subsahariana para niños menores de 5 años en 2015. "Existen vacunas seguras, eficaces y asequibles que podrían desempeñar un papel fundamental para acabar con la malaria", ha reconocido Robert D. Newman, director del Programa Mundial contra la Malaria de este Organismo de Naciones Unidas, que no obstante reconoce que pese a los esfuerzos realizados en investigación "la carga mundial de la enfermedad sigue siendo inaceptablemente alta".

[Más información]