APP de la OMS para vacunas

OMS/Europa ha desarrollado una aplicación APP genérica para los países que permite mediante una rápida y barata herramienta avisar a los padres acerca de cuando le corresponde una vacuna a sus hijos de manera que éstos lleven sus vacunas al día. La aplicación es válida para los sistemas operativos iOS (Mac) o para Android de los smartphones. Los padres introducen la información correspondiente a sus hijos y el usuario recibe un recordatorio del día que debe de recibir las vacunas. Una vez vacunado, el usuario marca una clave y el desaparece el recordatorio. Simultáneamente se conserva un registro de vacunación en el smartphone. La aplicación también proporciona vínculos con los calendarios del país.

[Más información]




Un aviso para los que reniegan de las vacunas

Los profesionales de la salud destacan la importancia de las vacunas, tanto en niños como adultos, para la prevención de enfermedades y la disminución de disparidades de salud que afectan a minorías, entre ellas los hispanos. La Semana Mundial de la Vacunación, subraya el impacto que han tenido las vacunas en las últimas décadas y enfatiza la necesidad de ampliar la cobertura.

[Más información] [Más información]




“Los contrarios a las vacunas carecen de base científica”

Tres son los aspectos sobre vacunas que preocupan a Berta Uriel, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH): “La moda de los antivacunas; la falta de investigación en enfermedades infecciosas que son la primera causa de muerte en los países pobres y que los médicos de primaria no tengan a las vacunas en su arsenal cuando tratan a adultos”. Uriel habla con EL PAÍS en una interesante entrevista con motivo de la semana de la vacunación.

[Más información]




Dos de cada diez españoles saben dónde tienen su cartilla de vacunación

Tan sólo dos de cada diez españoles saben dónde tienen su cartilla de vacunación, ya que el 45% de los entrevistados afirma que no tiene y el 35% restante que desconoce donde la guarda, según pone de manifiesto la encuesta realizada por Nielsen y Sanofi Pasteur MSD en el marco de la Semana Europea de la Vacunación para conocer el comportamiento actual de los españoles frente a la prevención. Asimismo, cuando se les pregunta a los españoles por las vacunas que se han puesto a lo largo de su vida, por término medio, mencionan 4 vacunas cuando en España hemos sido vacunados de forma sistemática frente a 12 enfermedades infecciosas, siguiendo la pauta marcada por el calendario de vacunación infantil del Consejo Interterritorial. Así, se pone de manifiesto la “necesidad de reforzar las campañas de sensibilización e información en materia de prevención dirigidas a la población general”, señala Marta Reyes, directora de Comunicación de Sanofi Pasteur MSD.

Con el objetivo de fomentar la concienciación y el conocimiento social sobre la importancia de la prevención y la contribución de las vacunas al bienestar social, la Asociación Española de Vacunología (AEV), y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), con la colaboración de Sanofi Pasteur MSD, ponen en marcha la iniciativa “Enfermedades en vías de extinción…Las vacunas salvan vidas”.

[Más información]




La OMS quiere erradicar falsos estereotipos de las vacunas

"Protege al mundo, vacúnate", es el lema elegido este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar la Semana de la Inmunización con el objetivo de acabar con los falsos estereotipos e ideas equivocadas respecto a la vacunación. La Semana de la Inmunización se celebra en 190 países del 20 al 27 de abril. En los últimos años se han producido graves brotes de sarampión en varios países europeos (Francia, España, Italia o Gran Bretaña) a causa de casos importados de esta enfermedad rápidamente transmitidos por niños y adultos no inmunizados.

[Más información]




Manifiesto de periodistas y fabricantes de vacunas a favor de la información “responsable”

La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) de España ha publicado el Manifiesto ANIS por una comunicación responsable… en vacunación. Lo hace en colaboración con la entente farmacéutica Sanofi Aventis Merck, Sharp and Dohme (MSD) -fabricante de Gardasil, vacuna del papiloma-. El Network ANIS por una comunicación responsable en vacunación es una iniciativa de ANIS, en colaboración de la Asociación Española de Vacunología (AEV), el Observatorio para el Estudio de las Vacunas y el apoyo de Sanofi Pasteur MSD, para profundizar en el compromiso ético de los periodistas que informan de salud a través de la creación de un espacio de debate entre profesionales de los medios y sanitarios.

[Más información] [Más información] [Más información]




Vacunación de TV en paciente con esclerodermia en brote de parotiditis

 Respuesta del Experto a …

Vacunación de TV en paciente con esclerodermia en brote de parotiditis.

Pregunta

Buenos días: Nos consulta una mujer de 40 años, contacto de un caso de parotiditis, que padece esclerodermia cutánea. De momento, no está en tratamiento. En estos casos, recomendamos vacunación con triple vírica (no ha pasado la parotiditis ni está vacunada por la edad). La duda se nos plantea porque es una enfermedad autoinmune y la vacuna triple vírica es atenuada. Muchas gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (26 de Abril de 2013)

Si se refiere a la vacunación como medida de profilaxis postexposición, es válida para sarampión pero no para parotiditis.

Si padece la parotiditis a propósito de este brote, no hace falta que reciba la vacuna si es inmune al sarampión y a rubeola.

En caso de no padecerla puede proceder a vacunarla con TV teniendo en cuenta que está sin medicación y que no se ha comprobado reactivación de la enfermedad de base tras recibir vacunas vivas (1).

Referencias
1. Haut Conseil de la Santé Publique. Vaccinations des personnes immunodeprimées ou aspleniques. Recommandations. Rapport 2012

 

 

 

 

 




Semana Europea de la Vacunación (SEV)

Desde el año 2005 la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra la Semana Europea de la Vacunación (SEV) con el objetivo de recordar la importancia de la prevención y la contribución de las vacunas a la salud pública y a la historia de la medicina. Este año, la SEV tendrá lugar desde el 22 al 27 de abril de 2013. La Asociación Española de Vacunología, asociación comprometida con la divulgación de información sobre el valor de la prevención y las vacunas, participa de modo activo en las actividades de la Semana, tal como lo ha hecho en otras ediciones.

El Museo de Ciencias Naturales de Madrid es uno de los lugares que merece la pena visitar con motivo de la SEV. Es en este museo, el cual pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde durante estos días podremos disfrutar de una exposición temporal sobre el valor de las vacunas. Además la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid y Sanofi Pasteur MSD nos proponen un concurso de relatos denominado “¿Qué son las vacunas para ti?” en el marco de la exposición temporal del Museo. Los más pequeños también tendrán oportunidad de participar en la SEV, disfrutando durante la semana de cuentos educativos, de la mano de los clásicos títeres del teatro del Parque del Retiro, en Madrid.

Por cuarto año consecutivo se realizará una comida benéfica en colaboración con UNICEF. Se contará con la presencia del Vicepresidente de UNICEF, así como la participación de profesionales de las vacunas de diversos ámbitos. La comida de trabajo finalizará con la aportación de neveras y vacunas frente a la polio para el apoyo a diferentes campañas de erradicación internacionales.

A lo largo de la semana, los responsables de la AEV, a través de los community managers, se encargarán de que no te pierdas ningún detalle. Vísitanos en las redes y recuerda, que el hashtag para SEV es #lasvacunassalvanvidas.

Link a las redes aquí:
@AEV_Vacunas




Un calendario minimalista de ocho vacunas para todas las comunidades

En la reunión del Consejo Interterritorial se acordó –con la excepción del País Vasco, que no acudió a la cita– la implantación de un calendario común de vacunación infantil para toda España, con el fin de que todos los niños reciban las mismas vacunas y a la misma edad. «El calendario garantiza una cobertura universal y gratuita de todos los niños», explicó Ana Mato tras la reunión del Consejo. La ministra hizo especial hincapié en el hecho de que la medida fuese aprobada por consenso. Aunque en febrero ya se habían acordado varias de ellas, quedaban pendientes las vacunas de la tosferina –se administrará como hasta ahora la varicela –a los 12 años–, el meningococo C –se fijan nuevas pautas– y el virus del papiloma humano –a los 14 años–.

Algunas sociedades científicas han criticado duramente estas dos últimas vacunas por considerar que la edad fijada para su administración es demasiado tardía y, por lo tanto, pierden eficacia. Piden además que se incluya la vacuna del neumococo, que hasta ahora sólo se administraba en Galicia. El consejero de Salud de Castilla-La Mancha y secretario de Sanidad del Partido Popular, José Ignacio Echániz, acusó a estas sociedades científicas de criticar el nuevo calendario «por intereses comerciales», ya que están «financiadas por la industria farmacéutica»..

[Más información] [Más información] [Más información]




Expertos en vacunas se oponen al calendario común de Sanidad

La Asociación Española de Pediatría, la Asociación Española de Vacunología y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene han elaborado un documento conjunto en el que dejan clara su oposición al calendario vacunal único del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por entender que es "de mínimos". "Creemos que esta medida supone un fuerte revés al proceso, que entendíamos sincero, iniciado por la Dirección General de Salud Pública, y tendente a consensuar entre todos los sectores del país implicados con la vacunología para confluir hacia el objetivo común de un Calendario vacunal único", apuntan las entidades en un comunicado.

A su entender, antes de tomar decisiones "que pueden causar un daño casi irreparable", se deberían tener en consideración aspectos tales como el consenso con los profesionales. Las citadas sociedades se manifiestan "en profundo desacuerdo con retirar vacunas ya incluidas en los calendarios de algunas comunidades autónomas, como ha sido el caso de la vacunación antineumocócica de la Comunidad de Madrid en junio de 2012, sin que se haya realizado previamente ningún estudio que evalúe el impacto que tal medida tendría sobre la salud de los afectados".

[Más información] [Más información] [Más información] [Más información]
[Más información] [Más información]