Vacuna hexavalente en alergia a proteínas de leche de vaca

Respuesta del Experto a …
Vacuna hexavalente en alergia a proteínas de leche de vaca.

Pregunta

Buenos días: mi consulta es acerca de la recomendación de vacunas o no con vacuna séxtuple combinada Infanrix a lactantes con alergia a leche de vaca teniendo en cuenta que la misma contiene trazas de lactosa. Espero sus comentarios, saludos cordiales y buen año para ustedes.

Respuesta de José Antonio Navarro  (26 de Diciembre de 2013)

Puede administrar con seguridad la vacuna Infanrix hexa a los niños con alergia a las proteínas de leche de vaca que no curse con manifestaciones sistémicas graves (1).

Referencias

1. Kattan J et al. Comments on cow’s milk allergy and diphtheria, tetanus, and pertussis vaccines. J Allergy Clin Immunol 2011;128:434.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Serología postvacunación con triple vírica

 Respuesta del Experto a …

Serología postvacunación con triple vírica.

Pregunta

Me van a poner dos dosis de triple vírica por falta de inmunidad a sarampión y mi pregunta es saber una vez puesta la última dosis. ¿Cuánto tiempo ha de pasar desde la última dosis para poder hacerme los marcadores igg de sarampión poder saber si creé anticuerpos pues no los tenía?. Es para confirmar que tengo defensas antes de buscar embarazo. Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (26 de Diciembre de 2013)

No hace falta realización de marcadores tras dos dosis de vacuna TV ya que se asume una correcta inmunidad frente a las tres enfermedades (1).

Referencias
1. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of Measles, Rubella, Congenital Rubella Syndrome, and Mumps, 2013 Summary Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR 2013;62:RR-4.

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Contacto sexual de portador de AgsHB vacunado previamente

 Respuesta del Experto a …

Contacto sexual de portador de AgsHB vacunado previamente

Pregunta

Buenas tardes. Tengo un paciente varón pareja sexual de portadora asintomática de hep B. En estudio de fertilidad le detectan serología postvacunación hep B < 10. (Este paciente está vacunado hace dos años correctamente) Que debo hacer con él….??? Siendo no respondedor… habría que ponerle dosis de recuerdo?? Revacunarlo ??. NO tengo claro mi actitud Ruego vuestra colaboración.

Respuesta de José Antonio Navarro (20 de Diciembre de 2013)

Dada su situación de riesgo y por la posibilidad de que no respondiera a la serie primaria de vacunación o que respondiendo le hayan caído los títulos de AntiHBs, la actitud pasaría por en primer lugar investigar si es AgsHB positivo. En caso de positividad derivad a Hepatología. En caso de negatividad, administrarle una dosis de vacuna con marcadores (AntiHBs)a los 1-2 meses. Si son >10mUI/mL, no hacer nada. Si persiste el AntiHBs <10mUI/ml, administrarle dos dosis más en pauta 0 y 2 meses y evaluar antiHBs tras la última dosis, tras la cual podemos afirmar si es respondedor o no (1) y actuar en consecuencia.

Referencias
1. CDC. CDC guidance for evaluating health-care personnel for hepatitis B virus protection and for administering postexposure management. MMWR 2013;62:RR-10

 

 

 

 

 

 




Administración simultánea de vacuna triple vírica y fiebre amarilla

 Respuesta del Experto a …

Administración simultánea de vacuna triple vírica y fiebre amarilla.

Pregunta

La vacuna de F. Amarilla, se puede administrar simultáneamente con la Triple vírica, o es preferible esperar un mes? porque según FT, sólo está estudiado su uso concomitante con la vacuna del sarampión pero no con parotiditis, ni rubeola. Muchas gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (02 de Diciembre de 2013)

En administraciones concomitantes de vacuna triple vírica (TV) y fiebre amarilla (FA) en menores de dos años se ha comprobado una interferencia moderada para los componentes de rubeola, parotiditis y fiebre amarilla (1), desconociéndose el significado clínico de la interferencia en adultos y que ya hayan recibido una primovacunacón con TV o con FA. En definitiva, la administración simultánea en estos últimos en relación a viajes a áreas endémicas deberá ser valorada en función del tiempo disponible previo al viaje, dosis previas y riesgos en el país de destino.

Referencias
1. Silva J, Camacho L, Siqueirab M, Freire M, Castrod Y, Maiae M, Amamuraf A. Mutual interference on the immune response to yellow fever vaccine and a combined vaccine against measles, mumps and rubella. Vaccine 2011;29:6327-6334

 

 

 

 

 

 




Premio a Amanecer en Haiti, testimonio solidario de la FEV

Amanecer en Haiti por la Dra. MJ A Pasquín, directora de Vacunas.org, ha sido premiado con el primer premio de relatos solidarios Jose Felix García Calleja de la Universidad Cantábrica. La dotación irá de la Fundación Española de Vacunología a la Fundación NPH para continuar su labor en ese país.

[Más información]  [Más información] [Más información]




7º Congreso de AEV

Expertos en vacunología reunidos en Cáceres con motivo del 7º Congreso de la Asociación Española de Vacunología (AEV), un encuentro científico que pretende ofrecer un marco para el análisis del actual panorama en el ámbito de la vacunación en España.

Bajo el lema "Prevención es Inversión", las jornadas han estado marcadas por la defensa unánime de los especialistas sobre el imprescindible papel de las vacunas, especialmente en un momento de dificultades económicas, ajustes y austeridad.

En este contexto, Novartis Vaccines and Diagnostics ha organizado diversos simposios para abordar dos de los temas centrales de estas jornadas: la nueva vacuna antigripal en cultivo celular y la situación actual de la vacuna para la prevención de la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) por serogrupo B.

[Más información]




Las sociedades científicas, contrarias a los criterios de vacunación de Sanidad

El 2 de septiembre, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) denunciaba el desconcierto que había provocado el desabastecimiento de la vacuna de la varicela en las farmacias de la mayoría de comunidades autónomas. Desde julio, el desabastecimiento de Varivax, una vacuna disponible en oficinas de farmacia y comercializada por Sanofi Pasteur MSD, en las comunidades en las que no está financiada, ya había sorprendido tanto a profesionales del ámbito sanitario como a familias, sin que se haya producido ningún tipo de explicación por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Este desabastecimiento contrasta con las indicaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que no sólo autoriza sino recomienda el uso de la vacuna en los países de la Unión Europea.

[Más información]




España único país que ha quitado vacunas del calendario

La efectividad de las vacunas y la necesidad de impulsar y dar mayor importancia a la prevención, la protección y la promoción de la salud han centrado la mesa ‘La meningitis bacteriana, un problema de todos. ¿Podemos prevenirla?’, celebrada en el Encuentro de Parlamentarios de Sanidad de Castilla y León organizado por Sanitaria 2000 y Novartis. La mesa ha contado con la participación de Francisco Álvarez García, secretario del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), quien ha criticado que “es un desastre que España sea el único país del mundo que ha quitado vacunas del calendario”. Álvarez García ha defendido que la vacuna “es el producto sanitario más seguro del mundo porque se administra en personas sanas”.

Asimismo, se ha mostrado crítico con la Administración sanitaria por los cambios introducidos en el calendario vacunal. “España es también diferente en sanidad. Y esto es nefasto en el ámbito de las vacunas”, ha señalado.

[Más información]




Mortalidad de la pandemia gripal

Un nuevo estudio publicado en PLos Medicine ha mostrado un incremento en el número total de estimaciones de fallecimientos por el virus gripal pandémico de 2009. El estudio, subvencionado por la OMS, estima que fallecieron unas 203.000 personas de gripe o de complicaciones respiratorias a las que se tendrían que sumar las fallecidas por fallo cardiaco u otras complicaciones para elevar la cifra total a 400.000. La fuente de datos para el estudio ha procedido de 26 países.

[Más información]




La OMS y UNICEF vacunan contra el sarampión y la polio en Filipinas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han anunciado el comienzo de la campaña de vacunación de los niños filipinos de Tacoblan, la ciudad más afectada por el tifón ‘Haiyán’, contra el sarampión y la polio. UNICEF ha adquirido vacunas por valor de 2 millones de dólares (casi 1,5 millones de euros) a petición del Gobierno filipino, para reponer las existencias y emplearlas en la campaña. "El personal de la OMS y UNICEF ha llevado en mano los suministros desde Manila a Tacloban, ha coordinado a los equipos para poner las vacunas y los ha formado sobre cómo hacerlo bajo estas circunstancias tan difíciles", ha explicado la doctora Julie Hall, representante de la OMS en Filipinas.

[Más información] [Más información]