Los pediatras piden ampliar las vacunas

El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría ha recomendado la inclusión de las vacunas que protegen a los niños del neumococo, la varicela y el rotavirus en el calendario que se aplica en la Comunitat, aunque ha reconocido que a día de hoy es «completo y actualizado». Sin embargo, consideran la ampliación como «prioritaria». La entidad, que ha celebrado sus IV Jornadas de Vacunas en Valencia, aboga también por aumentar las coberturas frente a enfermedades como el sarampión y la tos ferina.

[Más información] [Más información]




Colección de videos sobre enfermedades prevenibles por vacunación y la importancia de la inmunización

El reciente relanzamiento del sitio web, www.vaccineinformation.org – "Información sobre la vacuna que necesita" – cuenta con una videoteca impresionante. La colección de casi 100 videos se puede buscar por palabra clave y por "lo más buscado" en el menú desplegable, que ofrece más de 10 opciones. Los resultados de una búsqueda de vídeo se pueden ordenar en orden cronológico o por el título del vídeo. Videos en esta colección incluyen testimonios personales de los padres que han sufrido la trágica pérdida de un hijo, anuncios de servicio público sobre la importancia de la inmunización, videos sobre enfermedades prevenibles por vacunación, así como la animación para ayudar a ilustrar los conceptos de la inmunización. Los videos destacados son de muchas fuentes e incluyen las siguientes organizaciones de confianza: CDC, PKIDs, el proyecto de la Coalición de Inmunización de California, los departamentos de salud estatales, las coaliciones locales de inmunización, y la gripe Families Fighting.

[Más información]




Vacuna antigripal para la temporada 2013-2014

La Organización Mundial de la Salud en reunión mantenida en Ginebra ha acordado la composición de la vacuna antigripal para la temporada gripal 2013-2014 en el Hemisferio Norte. Cabe destacar que cambia la cepa B, aunque de la línea Yamagata, manteniendo las cepas H1N1 y H3N2, de modo que quedaría constituida por: A/California/7/2009 (H1H1) pdm09, A/Victoria/361/2011 (H3N2) y B/Massachusetts/2/2012, que reemplaza a la B/Wisconsin/1/2010.

[Más información]




Regalemos vacunas

José Vera Torres pediatra, propone una idea extraída de las conclusiones de las Jornadas Nacionales sobre Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, en las que intervino la pasada semana en Valencia. Persiste la preciosa costumbre de hacer regalos con motivo del nacimiento o bautizo de un bebé, y a veces no sabemos qué comprar e incluso enviamos cosas repetidas u otras que no van a usar ni lucir jamás. Y todo ello con la mejor voluntad de agradar y ser prácticos. Pues bien, hay tres vacunas muy necesarias para la prevención de enfermedades terribles para los niños que no están financiadas por el Sistema Público de Salud. Son en total nueve dosis (cuatro del neumococo, tres del rotavirus y dos de varicela) a un precio de 60 a 70 euros cada una. Regalémosles una o varias dosis de estas vacunas, cosa que nos agradecerán al máximo, pues les consta que con ello promovemos lo que más desean: la salud de sus bebés, que es la base de su futura felicidad.

[Más información]




Depresión y efectividad de la vacuna frente a herpes zoster

Investigadores norteamericanos liderados por el Dr. Michael Irwin de la Universidad de California han encontrado una asociación entre la depresión no tratada en adultos y una disminución de la efectividad de la vacuna frente al herpes zóster. El estudio ha tenido una duración de dos años en el que se observó que si el cuadro clínico no se trataba la respuesta inmune mediada por células era inferior, respecto a los pacientes que recibían medicación antidepresiva. Los resultados se han publicado en la revista Clinical Infectious Diseases.

[Más información]




Vacuna frente a papilomavirus

Las niñas de madres que han pasado recientemente por pruebas de cribado del cáncer cervical es más probable que reciban las tres dosis de vacuna de papilomavirus humano. Los investigadores del estudio revisaron datos de entre 2008 y 2010 del sistema de registro del comportamiento en los Estados Unidos para comprobar si un Papanicolau en los tres últimos años se asociaba con la cobertura de vacunación de sus hijas (4776) de entre 9 y 17 años.

[Más información]




La Estrategia de Salud incluye vacunas para adultos

La Estrategia de Salud Pública 2013-2015 de Castilla y León contempla entre sus medidas la creación de una red de promoción de vida saludable y un calendario de vacunaciones para adultos, iniciativas que persiguen que menos personas enfermen y por lo tanto se logre una mayor sostenibilidad del sistema. Así lo ha explicado el director general de Salud Pública, Agustín Álvarez Nogal, quien ha presentado esta Estrategia, en la que trabajarán más de 1.500 profesionales –fundamentalmente veterinarios y farmacéuticos–, que tiene como objetivo preservar, promover y proteger la salud de los ciudadanos.

[Más información]




Persistencia de anticuerpos tras la vacunación antigripal

Un detallado inventario de los anticuerpos séricos de individuos antes y después de la vacunación antigripal ha encontrado que el número de anticuerpos decae con la edad, lo que sugiere que las vacunas pueden actuar de modo distinto en función de la edad. Investigadores de la Universidad de Stanford estudiaron estas respuestas en personas de 8 a 17, 18 a 30 y 70 a 100 años y comprobaron como el genoma de cada célula B codifica una secuencia distinta y personalizada y que cambia el repertorio de anticuerpos con la edad. Sus resultados son consistentes con la hipótesis de que es más probable que los ancianos utilicen células B de memoria que células naive frente a la vacuna de gripe, lo que no implica que se deje de vacunarles.

[Más información]




Vacuna antigripal y enfermedad cardiovascular

Investigadores de la Universidad de Iowa han encontrado que los ataques cardiacos en adultos, especialmente en los mayores de 80 años pudieran evitarse con la recepción de la vacuna antigripal. Para ello utilizaron series temporales que incluían a pacientes ambulatorios de una muestra de más de 1000 hospitales para analizar el patrón estacional de la gripe y de las muertes por crisis cardiacas y por ictus y encontraron una asociación significativamente consistente entre la actividad gripal y los ataques cardiacos, que se incrementaba a medida que aumentaba la edad. El estudio ha sido publicado en Epidemiology and Infection.

[Más información]




La eficacia de las vacunas podría depender de la edad

Las vacunas parecen no tener el mismo efecto para todos, al menos las de la gripe. Así lo señala un trabajo que se publica en Science of Translational Medicine, que concluye que las diferencias en el sistema inmunológico relacionadas con la edad podrían afectar a la forma en la que el organismo responde a la vacunación de la gripe. Estos resultados indican que las vacunas contra la gripe podrían actuar de manera distinta en las personas mayores o incluso en aquellas que tienen el sistema inmunológico en malas situaciones, aunque los investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) creen que aún es demasiado pronto para decir si estas diferencias vuelven a las vacunas más o menos efectivas.

[Más información]