Antivacunas en Australia

Desde 1999 ha aumentado en un 600% el número de padres australianos que objetan las vacunaciones de sus hijos según datos del presidente de la Academia Australiana de Ciencias. Las tasas de vacunación de tos ferina han caído por debajo del 50% en algunas localidades lo que ha motivado que el número de casos de la enfermedad en algunos condados haya llegado a 500 en 2011. El Presidente, Peter McIntyre, ha comentado que el rechazar la vacunación es como jugar a la ruleta rusa con sus hijos.

[Más información]




Epidemia de fiebre amarilla en Sudán

La Organización Mundial de la Salud ha comunicado una epidemia de fiebre amarilla que hasta ahora se ha cobrado la vida de más de 100 personas en la Región de Darfur (Sudán) en las últimas seis semanas. Los oficiales sanitarios están haciendo un esfuerzo de emergencia en cuanto a la vacunación para lo que contarán con 2,4 millones de dosis de vacuna que llegarán durante la semana del 19 de noviembre. Un reto importante es impedir que se propague por las regiones adyacentes. La epidemia se ha atribuido a las grandes lluvias estacionales que han creado muchos lugares donde se puede alimentar el mosquito que propaga la infección.

[Más información]




Vacunas a temperatura ambiente para la meningitis A

La OMS da su visto a bueno a las dosis contra esta enfermedad que se conservan sin refrigerar La MenAfriVacts™ cuesta medio dólar y puede aguantar hasta 40 grados durante cuatro días. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró segura y eficaz una vacuna asequible contra la meningitis tipo A que puede conservarse sin estar en frío, lo que supone un importante avance. La vacuna, llamada MenAfriVacts™, fabricada por la compañía india Serum Institute of India Ltd., está destinada a la meningitis que se registra en África, donde se producen recurrentes epidemias en países entre Senegal y Etiopía, poniendo en peligro a una población de 450 millones de personas. Este avance puede facilitar campañas de vacunación y puede salvar vidas, ahorrando dinero destinado a la conservación en frío del producto durante el transporte de las vacunas a las zonas más aisladas. "Las vacunas salvan vidas independientemente del lugar en el que son utilizadas, pero lograr administrarlas a los miles de niños en las zonas rurales de África es difícil", explicó el Dr. Orin Levine, de la Fundación Bill y Melinda Gates, que financia parte de esta iniciativa. La aprobación de la MenAfriVacts™ marca una nueva etapa porque esto va a permitirnos vacunar a más gente en África de forma segura y eficaz, aseguró Levine.

[Más información]




Cuba comercializa cuatro vacunas contra el cáncer

Cuba comercializa cuatro vacunas para el tratamiento del cáncer desarrolladas por el habanero Centro de Inmunología Molecular (CIM), cuyas producciones se exhiben en la XXX Feria Internacional de La Habana. El doctor Normando Iznaga-Escobar ofreció una detallada explicación sobre esos productos que el CIM exporta a 26 países de América latina, Asia y África y que han abierto una esperanza para los pacientes con cáncer, dolencia que solo en Cuba provoca más de 20.000 muertes anuales. Iznaga-Escobar forma parte del equipo de la comercializadora de productos biofarmacéuticos CIMAB S.A., representante exclusivo del CIM, que elaboró los nuevos medicamentos biológicos destinados al tratamiento del cáncer y otras enfermedades. El experto, un físico nuclear con un Doctorado en Farmacología Clínica, explicó que esos fármacos se dividen en los llamados de soporte, que son los que buscan disminuir los efectos nocivos de la radio y quimioterapia, y los específicos dirigidos a blancos tumorales, que son los que tienen una mayor respuesta antitumoral. En la actualidad, el CIM tiene una empresa mixta en China, nombrada Biotech Pharmaceutical Ltd., con capacidad para la fabricación de un anticuerpo monoclonal para el tratamiento de pacientes con cáncer. También constituyó con Canadá la empresa mixta CIMYM Bioscience que está concentrada en el desarrollo del Nimotuzumab. En España cuentan con Recombio S.L., que investiga y desarrolla productos innovadores dirigidos a la inmunoterapia de enfermedades crónicas.

[Más información]




Vacuna antigripal y enfermedad coronaria

Un nuevo estudio muestra que la vacuna antigripal protege frente a los ataques cardíacos según un estudio llevado a cabo en el Women´s College Hospital de la Universidad de Toronto. Los investigadores, tras estudiar a más de 3.200 pacientes entre 1994 y 2008, encontraron que aquellos que recibieron la vacuna redujeron el riesgo de ataques coronarios a la mitad durante un año de seguimiento. Los motivos que podrían explicar estos hallazgos podrían residir en cuanto la vacuna podría evitar el proceso inflamatorio que siempre acompaña a la enfermedad.

[Más información]




Difusión de información sobre los síntomas de la meningitis

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabria colaborará con la Fundación Irene Megías en la difusión de información a los ciudadanos sobre los síntomas de la meningitis. Así se lo ha trasladado la vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga, durante el encuentro que ha mantenido con el presidente de la Fundación, Jorge Megías, y el director regional en Cantabria de la entidad, Santiago García. La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la Fundación Irene Megias organizarán una campaña conjunta, a la que van a pedir que se sume el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, para distribuir a través de las oficinas de farmacia material divulgativo sobre los síntomas de esta enfermedad para facilitar su rápida detección. Además de informar sobre la enfermedad, sus síntomas y signos y le necesidad de su tratamiento precoz, se recordará la importancia de la vacunación infantil frente al meningococo C, incluida en el calendario oficial de la comunidad autónoma. Además, los facultativos de Atención Primaria también podrán distribuir esta información a sus pacientes en los centros de salud, en los casos que estimen oportuno, según informa el Gobierno regional en nota de prensa.

[Más información]