El sarampión rebrota en España

¿Por qué un virus que la Organización Mundial de la Salud (OMS) daba prácticamente por erradicado en dos años vuelve de nuevo a estar presente en los diagnósticos médicos en España y en el resto de Europa? De 173 casos registrados a 2.000 casos en un año, una cifra a tener en cuenta en un país donde la vacuna triple vírica (SPR) se inocula, en teoría, en los niños a partir de los 15 meses de edad. Pero, ¿se cumplen o no las vacunaciones? El coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, el doctor David Moreno, hace hincapié de que se trata de un problema que afecta a toda Europa, donde los casos de sarampión han aumentado hasta los 30.000 en 2011. Según este experto, las causas de este repunte son diversas. Una es la decisión adoptada por muchos padres seguidores de movimientos ‘anti-vacunas’, que no creen conveniente inocular en sus hijos los antígenos que protegen del virus.

[Más información]




Calendario de Vacunas 2012 de la AEP

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha lanzado un espacio en su página Web ( www.vacunasaep.org/familias/) para padres en el que ofrece información sobre cada vacuna, el calendario propuesto por la AEP para este año 2012, se detallan los calendarios de las 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas y se da respuesta a las quince preguntas más frecuentes que pueden surgir en torno a la vacunación de los menores. Además el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la AEP ha incluido entre sus recomendaciones para 2012 adelantar a los 12 meses de edad la administración de la primera dosis de la vacuna triple vírica, que se aplica a los 15 meses en la mayoría de las comunidades autónomas. Los pediatras proponen adelantar también la segunda dosis de la inmunización triple vírica a los dos años.

[Más información] [Más información] [Más información]




Mi niño no se vacuna

Interesante artículo publicado en EL CORREO por Fermín Apezteguia. Exponemos a continuación un resumen: “La situación es tan grave que médicos y científicos no dudan en pedir que se castigue con multas y sanciones penales a los padres que se nieguen a vacunarles. Australia ya lo hace. "Si por darle un sopapo a un crío te la has cargado, ¿cómo debemos castigar a unos padres que ponen en peligro la vida de sus vástagos y la de las personas que le rodean, teniendo en sus manos el instrumento que puede evitarlo? A mí, esa me parece una conducta criminal y, por tanto, creo que se merece una sanción penal". Félix Goñi, director de la Unidad de Biofísica de la Universidad del País Vasco y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas no es el único especialista consultado por EL CORREO que defiende esta idea. El pediatra Javier Aristegui, pediatra del Hospital Universitario Basurto (Bilbao) y miembro del Consejo Asesor de Vacunas del Departamento Vasco de Sanidad, también la comparte. "¿Tiene que asumir la sociedad un gasto social y de salud impresionante porque haya un niño que no se ha vacunado libre y gratuitamente? “.

[Más información]




Detenida una pediatra en Valencia tras poner vacunas falsas

La Conselleria de Sanitat de la Generalitat valenciana ha relegado de sus funciones a una pediatra que ejercía en Carlet (Valencia) tras ser detenida y puesta a disposición judicial por un delito de estafa ya que presuntamente inyectaba vacunas falsas -únicamente suero- a menores por las que cobraba entre 60 y 80 euros a las familias ya que les aseguraba que no las cubría la Seguridad Social, según señalaron ayer fuentes de la Conselleria de Sanitat, del Ayuntamiento y del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (Tsjcv).

[Más información] [Más información] [Más información]




Brote de sarampión en Alicante

El brote de sarampión que afecta a la ciudad de Alicante está obligando a la Conselleria de Sanidad a redoblar los esfuerzos para tratar de contener los casos de esta enfermedad. Entre las medidas que se han emprendido destaca la de vacunar a todos aquellos niños de entre 6 y 15 meses que aún no estén inoculados y que hayan estado en contacto con algún enfermo de sarampión, según señala el pediatra Antonio Redondo. En lo que llevamos de año ya son 49 los casos notificados en el conjunto de la Comunidad Valenciana, 46 de ellos en la ciudad de Alicante. De esta forma, en menos de un mes ya se han superado los 32 casos registrados durante todo año pasado en la provincia. Una situación que se repite en el resto de España, así como en el conjunto de la Unión Europea.

Según apunta el responsable de la cátedra de Vacunología Balmis, José Tuells, el hecho de que casi todos los nuevos casos se concentren en un mismo punto geográfico es "normal", ya que el sarampión es una de las enfermedades que se contagia con mayor facilidad. En este sentido, Tuells cree que en las próximas semanas seguirá aumentando el número de enfermos, ya que el periodo de incubación del sarampión es de dos semanas.

[Más información]




Andalucía adelanta a los 12 meses la triple vírica

La Consejería andaluza de Salud ha decidido actualizar el calendario vacunal para este año con el adelanto de la primera dosis de la triple vírica, que pasará ahora a administrarse a los 12 meses en lugar de a los 15. El cambio en las pautas de vacunación responde al incremento de la incidencia del sarampión durante el pasado año, en el que se registraron un total de 2.040 casos (el 80% de ellos pertenecientes al brote registrado en Sevilla) frente a los 89 identificados en 2010 (que fueron los primeros casos detectados en el brote registrado en Granada a finales de ese año). Junto a esta actualización de la triple vírica, desaparecerá del calendario la revisión sistemática y vacunación de la hepatitis B para los escolares que no estén vacunados con anterioridad. El resto del calendario vacunal se mantiene igual que el año pasado.

[Más información]




Rechazar las vacunas se paga

Primero se dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) erradicaría la enfermedad en 2010, después se aseguró que en 2015… y, por el camino, el sarampión se ha hecho fuerte. Europa registró durante el pasado año casi 31.000 nuevos casos. ¿Los escenarios? Reino Unido, Bélgica, Francia y también España. En nuestro país se contabilizaron oficialmente cerca de 2.000 contagios, aunque las estimaciones de los expertos apuntan a que podrían ser casi 3.000. Así, si comparamos estas cifras con los 173 casos de 2010, nos podríamos hallar ante un espectacular crecimiento de más del 1.600 por ciento. El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) alertó ayer de la situación y puso dos propuestas sobre la mesa: adelantar de los 15 a los 12 meses de edad la administración de la primera dosis de la vacuna triple vírica –sarampión, paperas y rubeola– y, del mismo modo, administrar la segunda vacuna a los dos años en lugar de a los tres.

[Más información]




Vacuna frente a meningococo B

En un estudio patrocinado por Novartis se ha visto como la vacuna frente a Neisseria meningitidis serogrupo B, 4CMenB proporciona una respuesta inmune próxima al 100% en más de 1.600 adolescentes chilenos según un estudio publicado en The Lancet. Este estudio muestra resultados satisfactorios similares a los ya encontrados en niños y en adultos. El laboratorio remitió toda la documentación a la Agencia Regulatoria Europea a finales de 2010 al objeto de solicitar su comercialización. Aún quedan por conocer varias cuestiones, entre las que se encuentran la efectividad real de la vacuna. Novartis puede ingresar una alta cantidad económica dada la carga de enfermedad y la ausencia de otras medidas de prevención primaria. Se estima que el potencial de ventas pudiera alcanzar más de 2.000 millones de dólares para 2020.
.

[Más información] [Más información]




Cantabria adelanta la vacuna de sarampión a los 12 meses

La Consejería de Sanidad ha modificado el calendario vacunal de este año, de modo que ha adelantado la edad de administración de la primera dosis para algunas enfermedades, como el sarampión, incluido en la triple vírica, que pasa de los 15 a los 12 meses, aunque en Cantabria no ha habido casos. Con esta modificación, también se han adoptado estrategias de captación de población adulta joven incompletamente vacunada, como medida preventiva para disminuir la incidencia y erradicar diversas patologías, ha informado Sanidad en una nota de prensa. Este adelanto en la administración de la vacuna triple vírica se verá acompañado por un adelanto simultáneo de la dosis de recuerdo contra la meningitis C, que también pasa de los 15 meses actuales a los 12 meses. De esta forma, se unifica en una sola visita al centro de salud la administración de las dos vacunas.
.

[Más información]




Murcia adelanta la edad de vacunación frente al VPH

La Consejería de Sanidad y Política Social, a través de la Dirección General de Salud Pública, modifica el calendario vacunal de la Comunidad Autónoma para adelantar a la edad de los 11 años la vacunación frente a las enfermedades displásicas graves del cuello uterino a todas las escolares de la Región de sexto de Educación Primaria. El director general de Salud Pública, Francisco García, afirmó que "la finalidad es rebajar de forma progresiva la edad de vacunación e incrementar las coberturas para evitar un mayor número de casos de cáncer de cuello uterino", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado. De este modo, durante el curso 2011-2012, Sanidad continuará administrando la dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas nacidas en 1998 que se encuentren en segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

[Más información]