Extremadura adelanta la vacunación del sarampión

El pasado mes de mayo el Servicio Extremeño de Salud anunció un brote de sarampión en la región. La incidencia de esta enfermedad de carácter vírico, que junto a la varicela es de las más contagiosas que existen, pasó de registrar entre cero y dos casos a 145 en lo que va de año, según datos de la dirección general de Salud Pública de la Junta de Extremadura. La situación ha obligado a tomar medidas coyunturales, aunque no permanentes. El consejo asesor de vacunas del SES ha decidido adelantar la primera dosis de la triple vírica, que es la vacuna que inmuniza contra esta enfermedad, de los 15 a los 12 meses y la segunda, de los seis a los cuatro años, según puntualiza Juan Luis Cordero, director general de Salud Pública, que reconoce que el cambio no es el ideal, sin embargo.

[Más información]




El Colegio de Médicos de Madrid apoya el adelanto de vacuna triple vírica

El Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) apoya la recomendación de la Consejería de Sanidad de adelantar la vacunación de la triple vírica a los 12 meses y recuerda que los niños de más de 4 años deben tener dos dosis de dicha vacuna, "por lo que hay que estar atentos también a esta segunda toma". Ante el aumento de brotes de sarampión detectados en los últimos meses en España, la Consejería de Sanidad ha recomendado el adelanto de esta vacuna a los 12 meses. Este rebrote es especialmente relevante si se tiene en cuenta que el sarampión es una enfermedad que se creía extinguida en España.

[Más información]




Vacuna frente a hepatitis B en diabéticos

El ACIP en su última reunión del pasado octubre ha recomendado la vacunación frente a la hepatitis B a los diabéticos de menos de 60 años. Los expertos votaron a favor tras el estudio de varios trabajos que muestran que los diabéticos tienen el doble de posibilidades de contraer la infección respecto de los individuos sanos. No obstante no se confirmaron estos hallazgos en los mayores de 60 años. Se piensa que el mayor riesgo de contraer la infección proviene de la necesidad de la vigilancia periódica de los controles de glucosa sérica.

[Más información]




Vacuna antinicotina

La compañía Nabi Biopharmaceuticals ha sufrido un duro revés al fracasar la segunda parte del ensayo clínico fase III que estaba realizando con su vacuna antinicotina, NicVAX, ya que los datos mostraron que no se cumplió el end-point primario al no existir diferencias significativas entre los grupos vacunales y el placebo. Estos resultados son similares a los obtenidos en otro estudio fase III que se dieron a conocer en Julio de 2011. El laboratorio había llegado a un acuerdo con GlaxoSmithKline por valor de 40 millones de dólares para que éste se beneficiara de la vacuna y de la tecnología resultante. Por otra parte se mantiene el ensayo en el que se combina NicVAX y vareniclina, que se está llevando a cabo en Holanda y del que se esperan resultados para el segundo semestre de 2012.

[Más información]




Vacuna antigripal y obesidad

Un reciente estudio de la University of North Carolina at Chapel Hill sugiere que los individuos con sobrepeso pueden tener una respuesta alterada a la vacuna antigripal. El estudio demostró que los obesos tuvieron una caída más rápida de anticuerpos postvacunales. La investigadora principal, Melinda Beck, comentó que los resultados sugieren que los sujetos con sobrepeso tienen más probabilidades de padecer una infección gripal tras contactar con el virus respecto de los que no lo son. Los hallazgos de han publicado en la revista International Journal of Obesity.

[Más información] [Más información]




Madrid invierte más de 36 millones de euros en vacunas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, aprobó el procedimiento para la adquisición de vacunas para la campaña de niños y adultos, dentro de sus respectivos calendarios del año 2012, por un importe de 36.674.833 euros. Las vacunas se suministrarán a cerca de 660 centros de vacunación pertenecientes a la red sanitaria pública y privada autorizada. Se van a adquirir en total 1.370.100 dosis de vacunas, en 14 lotes. Los lotes corresponden a distintos tipos y formas de vacunas, entre las que se encuentran la polio inyectable, hepatitis b infantil, HB hemodializados, difteria-tétanos-tosferina, triple vírica (sarampión, rubéola, parotiditis), varicela y neumococo.

[Más información]




Doscientos expertos se reúnen en Tenerife para analizar el futuro de las vacunas

La consejera de sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, ha inaugurado el pasado día 28 de noviembre, las ‘XI Jornadas Científicas de Actualización en Vacunas’ con la participación de más de 200 profesionales sanitarios en Tenerife para analizar el futuro de las políticas vacunales públicas, los avances en vacunología y el papel fundamental de las vacunas como herramienta capaz de mejorar la salud en el mundo.

Junto a la consejera estuvieron presentes en el acto de apertura el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores, y el organizador de las jornadas, el doctor Amós García Rojas. El doctor García, epidemiólogo de la Dirección General de Salud Pública y miembro destacado de la AEV, fue el encargado de impartir la conferencia de apertura de estas jornadas, dedicada a la historia del calendario vacunal de Canarias. La conferencia de clausura sobre el Calendario Vacunal Único impartida por Carmen Amela Heras, Directora Ggeneral de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

[Más información]




Varicela, antivacunas e internet

Existe una preocupación porque varias personas están ofertando vía Internet objetos infectados por varicela como si fueran “chupa-chups” a los padres que prefieren que sus hijos padezcan la enfermedad de modo natural a vacunarse, ya que piensan que contraer la varicela genera una mayor inmunidad que el recibir la vacuna al margen de que la vacuna puede producir efectos adversos. Sin embargo, los oficiales sanitarios han enfatizado que la varicela puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte y que además los “chupa- chups” pueden transportar bacterias peligrosas. El anuncio se retiró de Internet tras la intervención del fiscal general de los Estados Unidos en Nashville alegando que este hecho podría representar un crimen federal. Como respuesta algunos padres están contactando mediante redes sociales para organizar “fiestas de la varicela”.

[Más información]




Alergia al huevo y vacuna antigripal

Investigadores liderados por el Dr. Matthew Greenhawt de la University of Michigan in Ann Arbor ha estudiado a 28 niños con alergia al huevo que recibieron bien una dosis simple de vacuna antigripal inactivada trivalente o una dosis secuencial fraccionada de un 10% y de un 90% ha encontrado que la vacuna es segura en niños con alergia grave al huevo. Los hallazgos se han presentado en el Annual Meeting de la American College of Allergy, Asthma, and Immunology y las conclusiones son que no es necesario fraccionar la dosis de vacuna en niños con esta patología.

[Más información]




Vacuna antineumococica 13-valente para mayores de 50 años

La Food and Drug Administration de los Estados Unidos han votado a favor de una aprobación acelerada de la vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos para su uso en mayores de 50 años. La vacuna Prevenar 13 estaba autorizada solamente para niños pero el Comité ha determinado que la vacuna es segura y efectiva en adultos. Los datos presentados se referían a un ensayo clínico en fase II llevado a cabo en 835 adultos entre 60 y 64 años que recibieron Prevenar o la vacuna polisacárida de 23 serotipos y en 400 adultos de entre 50 y 59 años que solo recibieron Prevenar 13. Estos datos demostraron que la vacuna conjugada es tan efectiva como la polisacárida para los 12 serotipos comunes a ambas y que generó mayores títulos de anticuerpos funcionales para algunos serotipos.

[Más información]