SEGO recomienda “potenciar” la vacunación contra el papiloma

El presidente del comité organizador del ’31 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia’ (SEGO), Rogelio Garrido, ha apostado por "potenciar" la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que está directamente implicado en la aparición del cáncer de cuello uterino, "en la cohorte de las jóvenes de 14 años, dónde la vacuna es gratuita, al objeto de que queden vacunadas y no exista un agravio comparativo dentro de unos años con jóvenes de otras comunidades de España".

[Más información]




Aumento de sarampión en Reino Unido

Durante los cuatro primeros meses de 2011 se han confirmado 275 casos de sarampión a la Health Protection Agency del Reino Unido, lo que supone 33 casos más que durante el mismo periodo del pasado año. Las regiones de Yorkshire y Humber contabilizan 44 casos, por lo que se han remitido cartas a los padres de niños de Hull y de East Readind para que los escolares que vayan a viajar al continente europeo lo hagan con la vacunación completa de triple vírica. Especialmente preocupante es la situación de Francia donde se han contabilizado en lo que va de año más de 5.000 casos de la enfermedad.

[Más información]




Recomendaciones OMS de vacuna de papiloma

Publicado en Wkly Epidemiol Rec 2011;86:227-231 y comentado en el apartado de bibliografía de este mes, un artículo en el que se exponen las conclusiones de una reunión celebrada en Ginebra, en abril de 2010 para discutir:

a) la situación de las políticas y de la investigación de la vacuna frente a VPH.

b) la integración de la vacuna en los programas de inmunización.

c) la distribución de la vacuna.

d) aconsejar a la OMS sobre los siguientes pasos hacia una implantación global de la vacuna.

[Más información]




Vacuna triple vírica y frente a varicela en Lorca

Cuatro equipos de la Consejería de Sanidad y Consumo vacunan en La Torrecilla de Lorca de varicela y triple virica (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) a adultos y niños alojados en este campamento instalado tras los terremotos del pasado 11 de mayo, En el caso de los niños, se vacunará a aquellos que no hayan padecido estas enfermedades hasta los 11 años. Asimismo, se vacunarán a los adultos tributarios de varicela y triple vírica, según el director general de Salud Pública de Murcia, Francisco García Ruiz, quién añadió que "el sarampión es una enfermedad prácticamente erradica y en nuestra Región no ha habido ningún caso desde hace tres años". La Consejería de Sanidad de Murcia ha detectado 6 casos de varicela en niños de entre 4 y 5 años de los que están alojados en los campamentos de afectados por los terremotos del pasado 11 de mayo, informaron a EFE fuentes de esta consejería.

[Más información]




Madrid 7 millones para vacuna contra neumococo

EL Gobierno de Madrid ha acordado destinar 7 millones de euros a la compra de 170.000 dosis de vacunas contra en neumococo, incluida en el calendario de vacunación de la Comunidad, que se inyectarán a unos 56.670 niños menores de dos años. Según ha informado el vicepresidente regional, Ignacio González, el Consejo de Gobierno, que ha celebrado la última reunión de la legislatura, ha decidido además destinar dos millones de euros a la atención de menores tutelados en pisos supervisados de Madrid, Torrelodones, Getafe, Fuenlabrada y Humanes.

[Más información]




La inmunidad natural, el mejor espejo para la futura vacuna del SIDA

Cada vez está más claro que una futura vacuna para prevenir la infección por el VIH debe generar una enorme respuesta inmune, con anticuerpos capaces de neutralizar diversas cepas de virus, como hacen las vacunas de la gripe, la polio, la rubéola y otras enfermedades infecciosas. Un pequeño porcentaje de pacientes seropositivos puede tener en su organismo la clave para lograr imitar este mecanismo en el futuro. Esos pacientes, llamados amplios neutralizadores, presentan anticuerpos capaces de anular una gran variedad de cepas distintas del VIH, tal y como señala una investigación española que se acaba de dar a conocer en las páginas de la revista Journal of Virology.

[Más información] [Más información] [Más información]




Los expertos alertan de un creciente rechazo a las vacunas infantiles

Los padres cometen una «gran equivocación» al no vacunar a sus hijos. Lo dice el director general de Salud Pública de Valencia, Manuel Escolano, ante el «ligero, pero preocupante» incremento del número de progenitores que se niegan a inocular a sus vástagos las vacunas que habrán de protegerles contra enfermedades como el sarampión, la varicela, el tétanos, la meningitis C o la hepatitis A. Es más, a medida que aumenta la edad de los niños, se aprecia una disminución de la cobertura de vacunación y esta tendencia, en autonomías como la andaluza está provocando un «problema tremendo» con el repunte del sarampión, que parece haberse extendido también a Canarias. Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) y «multitud de colectivos e instituciones de renombre» corroboran la eficacia de las vacunas y aconsejan su inyección más aun si la alternativa, como ocurre en los casos más graves, es que el niño fallezca.

[Más información]




Estudios de inmunogenicidad y seguridad de la vacuna antineumocócica 13 valente

El laboratorio Pfizer Inc. ha presentado los datos de sus dos estudios pivotales fase III de inmunogenicidad y seguridad de la vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos en adultos de 50 o más años. Los resultados se han presentado en el 27th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases en Milán. Los datos apuntan a que la vacuna es al menos tan inmunógena como la vacuna polisacárida simple para los 12 serotipos comunes a ambas y en las dos ramas del estudio: los naive a las dos vacunas y en aquellos que habían recibido con anterioridad la vacuna simple de 23 serotipos. La respuesta de anticuerpos funcionales fue significativamente mayor para la mayoría de los serotipos, incluido el 6A. En el Congreso se presentaron los estudios 004 y 3005 que a su vez comprenden seis estudios que incluyen 6.000 adultos de 50 o más años. El laboratorio ha remitido la pertinente información a las autoridades regulatorias de más de 40 países para la ampliación de las actuales indicaciones de Prevenar 13.

[Más información]




Nuevo aporte de 100 millones de dólares de GAVI en África

La alianza GAVI ha comunicado que compromete un montante de 100 millones de dólares para eliminar de África la enfermedad meningocócica por serogrupo A, concentrando sus esfuerzos en los países hiperendémicos como Chad, Nigeria y Camerún. Estos se concretan en poner a disposición de los gobiernos la nueva vacuna MenAfriVac antes del inicio de la próxima temporada que comienza en diciembre. Igualmente se compromete a contribuir con 370 millones siempre que se financie por completo la estrategia regional por valor de 571 millones. El coste de la dosis de vacuna es de 0.67 dólares y en el primer país en el que se incluyó el pasado diciembre, Burkina Faso, se ha observado un descenso en el número de casos por vez primera. De manera que en la semana 14 se han declarado 2 casos confirmados, ambos en no vacunados, frente a los 42 de la misma semana en la temporada anterior.

[Más información]




Programa de vacunación en Ontario

Ontario extenderá su programa de vacunación para combinar la vacuna triple vírica con la de varicela. Igualmente, el próximo agosto comenzará a abonar la vacuna frente a las infecciones por rotavirus y frente a la tos ferina para los adultos de 19 a 64 años.

[Más información]