Actualización calendario de vacunación en niño de 4 años

Respuesta del Experto a …
Actualización calendario de vacunación en niño de 4 años.

Pregunta

Se nos plantea el problema de un niño con 4 años sin ninguna vacuna puesta, entre otras debemos ponerle 4 dosis de DTPa, tres de Polio y una de Hib. ¿Como diponemos de la Pentavalente, para evitar pinchazos?, ¿podriamos ponerle 4 dosis de esta?.

 
Respuesta de José María Corretger  (22 de noviembre de 2010)

Las dosis vacunales referidas son, efectivamente, las indicadas para un niño de 4 años que no haya recibido dosis previas de las citadas vacunas. Dadas las dificultades y/o inconvenientes de administrarlas por separado, se puede admitir el uso de vacunas pentavalentes, aunque sería preferible emplearlas solo para las 3 primeras dosis, para reducir algo la administración de dosis inneccesarias de vacuna anti-Hib. La pauta acelerada más apropiada consistiría en emplear la vacuna pentavalente para las 3 primeras dosis, a intervalos de 4 a 8 semanas, y la 4ª dosis a > 6 meses, en forma de DTPa, puesto que es innecesaria una 4ª dosis de VPI cuando la vacunación antipolio se ha iniciado después de los 4 años.

Referencias
. CDC. Epidemiology and Prevention of Vaccine Preventable Diseases. Atkinson W et al. 10ª ed. Washington DC: Public Health Foundation, 2007 (ed. esp.) . Marés J et al. Calendario de vacunaciones de la AEP: recomendaciones 2010.2010;72(6):433.e1-433.e17




Vacunación frente a VPH en déficit selectivo de IgA

Respuesta del Experto a …
Vacunación frente a VPH en déficit selectivo de IgA.

Pregunta

La vacuna del papiloma Humano "Cervarix" se puede poner en una niña de 14 años con deficit de IgA?.

 
Respuesta de José Antonio Navarro  (20 de noviembre de 2010)

En los déficits selectivos de IgA solo están contraindicadas las vacunas vivas bacterianas aunque la respuesta inmune a las vacunas inactivadas pudiera ser subóptima, por lo que le puede administrar la vacuna frente a las infecciones por el virus del papiloma humano a su paciente (1).

Referencias
1. American Academy of Pediatrics. Immunocompromised Children. In: Pickering LK, ed. Red Book: 2009 Report of the Committee on Infectious Diseases. 28th ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2009:72-86.




Nota informativa AEMPS: Liberacion de lotes de la Vacuna Rotateq®

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha decidido volver a la normalidad en la utilización de la vacuna Rotateq® y permitir de nuevo la liberación de lotes, una vez concluida la investigación iniciada el pasado junio con motivo de la detección de fragmentos de ADN de virus porcinos (circovirus) en la vacuna

En base a las conclusiones del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA (CHMP), la AEMPS ha revisado las recomendaciones adoptadas previamente decidiendo en este momento permitir de nuevo la liberación de lotes de de vacuna Rotateq® de acuerdo al procedimiento habitual.

A partir de los próximos días habrá suficiente vacuna en el canal de distribución farmacéutica que podrá utilizarse de acuerdo con los términos establecidos en su ficha técnica.

[Más información] [Más información]




Actualización de calendario en niño de 19 meses

Respuesta del Experto a …
Actualización de calendario en niño de 19 meses.

Pregunta

Niño de 19 meses con retraso en pauta de vacunas: RN HB 28/3/09 2m 29/5/09 4m 12/8/09 15m 9/7/10 puesta en otro CS., como falta vacuna 6 meses acude el 10/09/10. Se le pondría vac. 6 meses completa o habría que esperar con la pentavalente.

 
Respuesta de Pedro José Bernal  (15 de noviembre de 2010)

Aunque la pregunta es un poco confusa y no se especifica las vacunas administradas en cada edad, asumo que lleva las siguientes vacunas:

  • RN: HB
  • 2m: DTPa-HB-VPI-Hib + Men C
  • 4m: DTPa-VPI-Hib + MenC
  • 15m: DTPa-VPI-Hib + MenC + TV

En la actualidad, con 19 meses, debería de llevar:

  • 3 dosis de HB
  • 4 dosis de DTPa-VPI-Hib
  • 3 dosis de Men C
  • 1 dosis de TV

Para actualizar el calendario, habría que ponerle una dosis de HB ya, y una dosis de DTPa-VPI-Hib al menos 6 meses después de la última (se le puso a los 15 meses), es decir, no antes de los 21 meses de edad, aunque estrictamente, la 4ª dosis de Hib solo sería necesaria en el caso de haber recibido las tres primeras dosis antes de los 12 meses, que no es el caso de este niño.

Para más referencias, se puede consultar en http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/31231-pautas_correctoras.pdf




La vacuna RotaTeq vuelve a las farmacias

Como ya anunciamos en nuestra web el pasado 16 de noviembre (Nota informativa AEMPS: Liberacion de lotes de la Vacuna Rotateq) RotaTeq nuevamente se encuentra disponible en las oficinas de farmacia españolas. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una nota informativa (4 de noviembre de 2010) en la que señala que ha revisado sus recomendaciones previas y ha decidido permitir de nuevo la liberación de lotes de la vacuna RotaTeq® una vez concluida la investigación iniciada el pasado junio con motivo de la detección de fragmentos de ADN de virus porcinos (circovirus) en la vacuna.

La decisión adoptada por la AEMPS se basa en el informe de la Agencia Europea de Medicamentos, emitido a finales de septiembre, en el que confirmaba que los fragmentos de circovirus porcino en la vacuna RotaTeq no representan un riesgo para la salud pública y que ésta puede continuar comercializándose. Respecto a la otra marca comercializada, Rotarix, se mantiene la retirada preventiva. En realidad, nunca se llegó a prohibir las vacunas por completo, ya que quedaban dosis disponibles en las farmacias con las que completar las vacunaciones ya iniciadas. Lo que no se recomendaba era iniciar nuevas vacunaciones a los bebés, y se bloqueó la entrada de más vacunas hasta que avanzaran las investigaciones.

[Más información] [Más información] [Más información]




Descenso en la vacunación contra la gripe

La campaña de vacunación contra la gripe estacional de este año ha bajado considerablemente. Algunas causas apuntan a la falta de confianza porque esta vacuna incluye la cepa del virus AH1N1 (causante de la gripe A). Además, el revuelo de la temporada pasada por la gripe A, que finalmente no tuvo la incidencia esperada, puede que haya generado cierto relajamiento en la vacunación de este año. Los centros de salud han administrado menos dosis que la temporada pasada. Los primeros resultados de la campaña de vacunación contra la gripe, que arrancó a principios de octubre, han sido recibidos con preocupación. «Hay una relajación en la población después de que el año pasado los efectos de la epidemia de gripe A fuesen menores de los inicialmente previstos», explica Francisco García Ruiz, director general de Salud Pública de Murcia. José Antonio Navarro, jefe de Prevención y Vacunas de la Consejería, confirma este diagnóstico. «Se ha perdido el respeto a la gripe», resume. Pero «no hay que bajar la guardia. Este año, la vacuna inmuniza tanto contra las cepas consideradas estacionales como contra el nuevo virus A H1N1.

[Más información] [Más información] [Más información] [Más información] [Más información]




Galicia incorporará la vacuna frente al neumococo al calendario infantil

La vacuna frente al neumococo se incorporará al calendario infantil gratuito. Fue el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien anunció esta incorporación "de forma inminente y progresiva para que todos los niños gallegos puedan acceder a ella". El anuncio lo hizo durante su participación en el II Taller Pediátrico Compostelano, en Santiago, y que reúne a 250 especialistas a nivel internacional.

[Más información] [Más información]




Evidencias en contra de la asociación vacunas y autismo

Nuevo folleto de IAC (Immunization Action Coalition), dirigido a los profesionales sanitarios en el que se presentan evidencias sobre la falta de relación entre autismo y vacunas: "Evidence Shows Vaccines Unrelated to Autism," El documento de dos páginas aporta las evidencias científicas que refutan la relación entre autismo y vacunas, aportando además información sobre el estado actual del conocimiento sobre las causas del autismo. La sección IAC’s Handouts for Patients and Staff de su web contiene aproximadamente 250 folletos en ingles. Encontrándose traducciones de varios de ellos.

[Más información] [Más información]




Las vacunas no se asocian con riesgo de artritis reumatoide

Según una reciente comunicación presentada en el American College of Rheumatology Annual Scientific Meeting, celebrada en Atlanta, por investigadores del Karolinska Instituet de Suecia, las vacunas comunes a administrar en adultos no se asocian con un riesgo incrementado de padecimiento de artritis reumatoidea. La investigación que soporta la información comenzó en 1966 y ha incluido datos de 8.000 individuos. En el grupo de vacunados los investigadores compararon a 1.998 sujetos con artritis reumatoidea que habían sido vacunados en los 5 años anteriores al inicio de la enfermedad con 2.252 participantes con artritis que no habían sido vacunados previamente. Comprobaron que no existía asociación entre vacunación y el desarrollo de artritis reumatoidea, así como tampoco la había entre ninguna vacuna en especial y el riesgo de padecer dicha enfermedad. La vacunación tampoco incrementó el riesgo entre fumadores portadores de los alelos HLA-DRB1 SE, que sí son factores de riesgo establecidos de padecimiento de la enfermedad.

[Más información]




Epidemia de cólera en Haití

La epidemia de cólera de Haití va en aumento de modo que el Gobierno ha cifrado en 1.034 los fallecimientos. El número de individuos tratados por síntomas coléricos asciende a 16.799. Los trabajadores de las Naciones Unidas han comentado que los suministros llegan muy despacio. Los análisis genéticos iniciales apuntan a que la enfermedad llegó al país mediante comida contaminada, agua o fue importada por alguna persona. Mientras tanto la República Dominicana ha confirmado el primer caso de cólera en un haitiano que volvía de su país.

[Más información] [Más información]