Recomendaciones CDC de la vacuna cuádruple vírica

Los CDC han publicado "Use of Measles, Mumps, Rubella, and Varicella Vaccine: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP)" en el número de 7 de mayo de MMWR Recommendations and Reports. Este informe presenta las nuevas recomendaciones adoptadas en junio de 2009 por el Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) de los CDC sobre el uso de la vacuna cuádruple vírica (MMRV, ProQuad, Merck & Co., Inc.). licenciada en Estados Unidos para niños de12 meses a 12 años en septiembre de 2005.

[más informacion] [más informacion] [más informacion]



Bebés lactantes tienen menos fiebre después de la vacunación

La lactancia protege a los bebés de la fiebre después de la vacunación, de acuerdo a un estudio publicado en Pediatrics. Es común que la temperatura del bebé suba luego de la aplicación de una vacuna, señaló el equipo del doctor Alfredo Pisacane, de la Universita Federico II, en Nápoles, Italia. "La inmunización es algo parecido a una enfermedad ‘leve’", dijo Pisacane. "El sistema inmune responde con reacciones localizadas (dolor, enrojecimiento, inflamación) y sistémicas (fiebre y pérdida del apetito)", explicó. Los bebés reciben tres rondas de vacunas durante el primer año. "La fiebre después de las aplicaciones es leve y pasajera. Pero entre el 1 y el 2 por ciento de los bebés puede tener fiebre alta", agregó.  Los bebés alimentados con leche materna y fórmula responden distinto a las vacunas y a la enfermedad, de modo que el equipo decidió investigar si la lactancia protegía de la fiebre. Para eso, 450 madres controlaron la temperatura de sus bebés durante varios días después de la inmunización.

[más informacion]



El sarampión rebrota y amenaza con causar 500.000 muertes en el mundo en 2012

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre un grave rebrote del sarampión que, sin rápidas medidas de control, podría causar medio millón de muertes anuales a partir de 2012 y acabar con 18 años de esfuerzos internacionales para erradicar esta enfermedad. "El progreso en la lucha contra una de las enfermedades más contagiosas se ha paralizado y el sarampión está regresando rápidamente", advirtió Peter Strebel, del Departamento de Inmunización y Vacunas de la OMS. Sostuvo que desde principios de 2009 hasta ahora se ha registrado "un resurgimiento a gran escala del sarampión en treinta países africanos", aunque también hubo brote graves en Asia (Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam), así como en Bulgaria y uno menor en el Reino Unido. Esta situación ha sido debatida en la Asamblea anual de la OMS, que concluye sus sesiones hoy en Ginebra, que ha adoptado objetivos concretos relacionados con el sarampión para 2015. Los principales son alcanzar una cobertura del 90 por ciento en las campañas de inmunización a nivel nacional y del 80 por ciento en cada distrito, lo que reduciría los casos de sarampión a menos de 5 por un millón y la mortalidad en un 95 por ciento comparado con los niveles de 2000.

[más informacion]



Vacunas infantiles y cómo evitar el llanto del bebé

A veces a una le da cosa llevar al bebé a recibir sus primeras vacunas porque sabemos que les va a doler el bracito. Sin embargo, existe un sencillo truco para evitar que las vacunas infantiles hagan llorar a nuestro bebé. El secreto es el azúcar. Expertos de la Universidad de Toronto han descubierto que los bebés a los que se les da algo azucarado antes de recibir la vacuna tienen menos posibilidades de llorar. Darle entre un par de gotas a media cucharadita de sacarosa (azúcar común) y glucosa reduce en un 20% las posibilidades de llanto en bebés vacunados.

[más informacion]



Profilaxis postexposición frente a hepatitis A con vacuna combinada A+B

Respuesta del Experto a …

Profilaxis postexposición frente a hepatitis A con vacuna combinada A+B

Pregunta

En la profilaxis post-exposición VHA se ha demostrado que la administración de Ig inespecífica o vacuna VHA son similares en cuanto a eficacia. He leído en algún texto que la vacuna combinada frente VHA+B no está indicada para estos casos, ya que la carga antigénica para VHA en esta vacuna es la mitad, y la respuesta serológica no sería la adecuada. Sin embargo, hay artículos que hablan de profilaxis pre-exposición VHA en viajeros, que comentan que la protección serológica de ambas vacunas frente a VHA es la misma. Si esto es así, teóricamente ¿se podría administrar cualquiera de las 2 presentaciones vacunales?. ¿Sería correcto hacerlo así?.

Respuesta de José Antonio Navarro (18 de Mayo de 2010)

Gracias por su amable pregunta.

A pesar de que la eficacia de la vacuna vs la inmunoglobulina son similares, la primera tiene más ventajas en salud pública: inmunidad activa y duradera, facilidad de administración, aceptación y disponiblidad, y todo ello a un coste similar.

El ACIP norteamericano no recomienda vacuna combinada A+B (Twinrix) cuando se administra en régimen de preexposición en 1 dosis administrada inmediatamente previo al viaje (1) por lo que deberíamos pensar que sería menos asumible utilizarla como profilaxis postexposición. Respecto de esta última la ficha técnica de dicho preparado dice: "es posible que las personas puedan estar en el periodo de incubación de una infección de hepatitis A o de hepatitis B en el momento de la vacunación. No se sabe si en estos casos Twinrix Adultos prevendrá la hepatitis A y la hepatitis B".

Todo ello al margen del gasto derivado del uso de una vacuna (hepatitis B) que podría no estar claramente indicada al no ser persona de riesgo.

Referencias:
(1) CDC. Update: Prevention of Hepatitis A after exposure to Hepatitis A Virus and in International Travelers. Updated Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR 2007;56: [1080-4]

 




Gripe pandémica y embarazo

Investigadores australianos han confirmado que la gripe pandémica H1N1 puede ser muy grave o fatal en embarazadas e incluso provocar muerte fetal. El estudio ha confirmado que 1 de cada 10 mujeres de Australia y Nueva Zelanda que han precisado ingreso en cuidados intensivos han fallecido posteriormente. Esta cepa causó la muerte, también, de más del 10% de los niños nacidos de madres infectadas.

[más informacion] 



Jenner vuelve a Trafalgar Square

Es un detalle que puede pasar desapercibido a los millones de visitantes que recibe uno de los lugares más emblemáticos de Londres, la plaza Trafalgar Square; pero, de los cuatro pedestales erigidos en las esquinas de la plaza presidida por una efigie del Almirante Nelson rodeado por leones, hay uno que permanece vacío o, al menos, sin un ocupante permanente.  Ahora, un grupo de médicos británicos, avalado por su revista de referencia, el British Medical Journal (BMJ), ha pedido que se coloque en ese lugar la estatua del considerado padre de las vacunas, el médico británico Edward Jenner (1749-1823), que puede visitarse desde 1862 en los jardines de Kensington. Se trataría, en realidad, de un regreso, ya que la estatua ya estuvo cuatro años en ese emplazamiento. Según explica un editorial publicado en el último número del BMJ, la figura fue retirada por la presión de los movimientos antivacunación de la época. El procedimiento ideado por Jenner de infectar a individuos sanos con el virus del equivalente bovino de la viruela para inmunizarlos frente a la enfermedad era, para ellos, una iniciativa peligrosa, descabellada y contra natura. Los detractores decían que los vacunados podían convertirse en vacas. La Iglesia se posicionó en contra de Jenner, que hubo de escuchar que la vacunación era un invento del diablo.

[más informacion] 



Nueva vacuna de la tuberculosis en Galicia

Una  nueva versión de la vacuna antituberculosa BCG,  se desarrollará en la filial Biofabri de O Porriño –viva, no tóxica y que daría la inmunidad para toda la vida– disertó en Vigo el catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza que lleva trabajando en la cepa nada menos que quince años, Carlos Martín Montañés. El "padre" de la nueva vacuna contra la tuberculosis presentó ante la comunidad científica en la Reunión de Tuberculosis su proyecto, que se comercializará en 2016 si prospera su desarrollo. Implicará, si sale adelante, la producción de dos millones de vacunas a la semana en la fábrica de O Porriño de Biofabri" y el próximo año comenzará su ensayo en personas. "Pretendemos obtener una vacuna viva atenuada que sea de distribución universal por técnicas biotecnológicas genéticas y hacer una cepa nueva", explica Martín. "Hay un proyecto europeo enorme, que consta de más de 40 grupos trabajando en vacunas contra la tuberculosis, de nombre TBVI, porque el proyecto es tan ambicioso que a veces requiere de colaboración".  Esta fórmula vendría a sustituir a la tradicional BCG, de la que en la actualidad se distribuyen más de cien millones en el mundo y la firma galllega las produciría de forma universal. La patente la tiene la Universidad de Zaragoza, pero han colaborado por el proyecto desde hace muchos tiempo con el Instituto Pasteur de Francia y la Fundación Genoma España.

[más informacion] 



La hepatitis B podría erradicarse en España con vacunación

España tiene "herramientas suficientes" para erradicar el virus de la hepatitis B (VHB) con los calendarios de vacunación, establecidos desde hace más de dos décadas, los programas de ‘screening’ en población inmigrante procedente de países donde el virus es endémico, y los tratamientos actuales, según afirmó el jefe del servicio de Hepatología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, el doctor Rafael Esteban.

[más informacion] 



Poliomielitis en el mundo

El número de nuevos casos de poliomielitis en lo que va de año ha descendido un 75% respecto del mismo periodo del pasado año, especialmente a expensas de los resultados de Nigeria y la India. La OMS ha declarado 56 casos globalmente en el mundo. Un dato muy importante es que los líderes espirituales del norte de Nigeria han comenzado a instar a la población a vacunarse. Los responsables del programa de erradicación afirman que harían falta 2.600 millones de dólares para completar su trabajo para el año 2012.

[más informacion]