Consejo médico mejora vacunación de embarazadas contra la gripe

Cerca del doble de las embarazadas que habitualmente se vacuna contra la gripe recibió la inmunización el año pasado, durante la pandemia de influenza H1N1, fundamentalmente porque los médicos las instaron a hacerlo, dijeron investigadores del Gobierno estadounidense. Con todo, sólo alrededor de la mitad de las mujeres embarazadas durante la temporada de gripe se vacunó, aún cuando son mucho más propensas a enfermar gravemente, morir o perder a sus bebés si se infectan con la influenza, revelaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Irónicamente, muchas de las mujeres que no se vacunaron dijo que temían por su propia salud o la de sus bebés, indicaron los CDC.

El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos y el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC recomiendan fuertemente que las mujeres embarazadas reciban las vacunas contra la gripe para protegerse ellas y a sus bebés.

En octubre, un estudio confirmó que los bebés recién nacidos cuyas madres se habían vacunado contra la gripe durante la gestación eran menos propensos a contraer gripe o a ingresar a hospitales por una enfermedad respiratoria en los primeros seis meses de vida.

[Más información]




Vigilancia de la gripe. Temporada 2010-2011

En la semana 51/2010 (del 19 al 25 de diciembre de 2010) la actividad gripal es creciente en todas las redes centinela, con excepción de la Comunidad Valenciana y Melilla. Además de Asturias, Extremadura y La Rioja, esta semana se alcanzan valores de incidencias de gripe iguales o superiores al valor umbral de la temporada 2010-2011 en Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid, Navarra y País Vasco. Esta tendencia creciente se asocia a una circulación generalizada de virus gripales, con predomino de AH1N1, en la mayoría del territorio sujeto a vigilancia, señalándose un nivel de difusión de la enfermedad esporádico en dos redes, local en seis y nula en las cinco restantes. El nivel de intensidad de la actividad gripal es medio en siete redes centinela y baja en las restantes.

La incidencia de la enfermedad en España sobrepasa por primera vez el valor umbral de esta temporada, con una tasa notificada de gripe es de 82,62 casos por 100.000 habitantes, y por segunda semana consecutiva la tasa global experimenta un aumento significativo con respecto la registrada en la semana previa (razón de tasas 2,06, IC 95% 1,80-2,37). Desde el inicio de la temporada 2010-2011 se han notificado 71 casos graves hospitalizados confirmados de gripe.

En cuanto a Europa, seis países (Bélgica, Portugal, España, Francia, Estonia y Reino Unido, informaban de una tendencia creciente de media intensidad. De los 642 virus aislados en esta semana 420 (65%) fueron tipo A and 222 (35%) tipo B. De los virus que fueron subtipados, 302 (97%) fueron (H1N1) 2009 y 10 (3%) A(H3).

[Más información] [Más información]




Aumentan los casos de gripe en Reino Unido

El número de casos de gripe en Inglaterra y Gales ha aumentado un 44,9% en la pasada semana según datos del Royal College of General Practitioners. En la semana que finalizó el 26 de diciembre se declararon 124,4 casos por 100.000 habitantes cuando en la previa fueron 85,8/100.000. Según portavoces del Departamento de Salud estos datos son los que se esperarían durante una temporada gripal. Por otra parte los expertos no están seguros de porqué el incremento de casos se está observando en diciembre y no en enero y esperan que el pico se alcance esta o la próxima semana.

Los fallecimientos por gripe han aumentado de 10 a 27 de los que 24 han sido causados por la cepa A/H1N1. Desde octubre de 2010 han fallecido 17 personas en el Reino Unido como consecuencia de la gripe, la mayoría por la cepa pandémica A/H1N1. Existe la preocupación de que haya una importante crisis debida a la gripe a lo largo de este invierno ya que pocos ciudadanos de riesgo han recibido la vacuna.

Hasta la fecha solo se han vacunado un 40% según la Health Protection Agency. La British Medical Association quiere que el gobierno lance una campaña publicitaria para incrementar las coberturas de vacunación.

[Más información] [Más información]




Aumenta la gripe en Europa

El European Centre for Disease Prevention and Control ha comunicado un aumento en la transmisión de la gripe en toda Europa, especialmente por el ascenso en el Reino Unido. El Director de los ECDC, Marc Sprenger, ha comentado que en ese país se han detectado casos graves tanto por la cepa H1N1 como por la B. 14 países de la Unión Europea están experimentando un aumento de las visitas al médico por cuadros gripales. Estos casos se están observando en aquellos con factores de riesgo subyacentes y en menores de 65 años. Por otra parte, enfatiza la importancia de vacunar a las personas de riesgo y a las embarazadas.

[Más información]




Lecciones aprendidas en la vacunación de la gripe pandémica

Publicado en Vaccine 2011; 29: 613-614 y comentado en el apartado de bibliografía de este mes un artículo del Dr. Poland en el que el autor reflexiona sobre las lecciones aprendidas en los Estados Unidos respecto de la vacunación frente a la gripe pandémica. Antes de ello resalta el significativo número de público en general y de sanitarios que se opusieron a recibir la vacuna en base a que era nueva, no estaba ensayada, se introdujo con prisas e incluso que no era segura. Ello influyó, sin duda, en las coberturas de vacunación alcanzadas por sus propios pacientes.

[Más información]




Casos de gripe en Gran Bretaña sirven como advertencia a Europa

Más de 300 personas se encuentran en unidades de cuidados intensivos en hospitales de Gran Bretaña con casos severos de influenza, y funcionarios de salud europeos dijeron que la región debe actuar ahora para que más gente reciba vacunas estacionales. Una portavoz del Departamento de Salud del Gobierno británico dijo que un total de 302 personas están hospitalizadas con gripe en unidades de cuidados intensivos. La portavoz no indicó cuántas de ellas tenían la cepa H1N1, que se extendió por el mundo como una pandemia a partir del 2009, pero expertos dijeron que es posible que sea la cepa dominante. El ECDC ha pedido a los gobiernos europeos que insten a las personas, especialmente en los grupos de alto riesgo, a que reciban vacunas para la gripe estacional, aún si fueron vacunadas para la influenza H1N1 el año pasado.

[Más información]




La sombra de la gripe A socava la confianza en la vacuna estacional

La fidelidad hacia la vacuna de la gripe que durante años mantuvieron los cerca de 900.000 ciudadanos de Cataluña que cada otoño solicitaban el fármaco a su médico parece haber quedado erosionada por la pandemia gripal del 2009. La desconfianza que causó la vacuna contra la gripe A -apenas se protegió el 10% de la población convocada- podría haber contaminado la confianza pública hacia el tradicional preventivo, lo que explicaría la reticencia con que la población a la que se ha propuesto el fármaco este otoño está respondiendo a la llamada. «El ritmo de vacunación antigripal está siendo más lento que en la temporada pasada», indicó Carme Cabezas, subdirectora de Promoció de la Salut, que cifró en un críptico «5% relativo menos» el descenso del número total de vacunas administradas.

Lo habitual es que al llegar diciembre estén protegidos cerca del 80% de los individuos convocados, población vulnerable para la que una gripe supone un grave problema de salud. A la vista de tan escasa respuesta, la Conselleria de Salut ha decidido mantener activa, de forma excepcional, la campaña de vacunación que debía haber concluido el pasado 30 de noviembre.

[Más información]




Vacuna contra la adicción a la cocaína

La próxima frontera en la lucha contra la dependencia a la cocaína parece estar en una vacuna que promete neutralizar los efectos por el consumo de esta droga, sostiene el Observatorio Europeo contra las Drogas y las Toxicomanías (OEDT). "No será un tratamiento milagroso, ni revolucionario como lo fueron otras vacunas en su área, pero sí será un valioso instrumento para ayudar a familias y pacientes que están verdaderamente motivados para dejar el vicio", declaró a BBC Mundo Alessandro Pirona, experto en tratamiento de las adicciones del OEDT. Como cualquier otra, la vacuna contra la cocaína tiene el objetivo de aumentar los anticuerpos para inactivar los efectos de agentes invasores. En este caso, se induce a la formación de anticuerpos que se unan a las moléculas de cocaína presentes en la sangre, con lo cual se permite que las enzimas naturalmente presentes en el organismo la conviertan en una molécula inactiva.

[Más información]




Vacuna desarrollada en Reino Unido protegerá frente a la gripe de por vida

Una nueva vacuna antigripal que estará disponible dentro de tres años, proporcionará inmunidad frente a todas las cepas del virus para toda la vida, afirman sus autores citados por el diario The Daily Mail. Según la empresa londinense SEEK, su nuevo producto protegerá tanto frente a la gripe de temporada, como frente a las cepas letales, como la gripe aviar o la AH1N1. Los creadores prometen que será la mejor vacuna jamás desarrollada y que además tendrá un precio mucho más asequible que el de los productos similares.

A diferencia de las vacunas convencionales compuestas por anticuerpos, la nueva vacuna contiene unas proteínas únicas para todas las cepas de gripe y que permanecen inmutables desde hace más de 60 años. La acción de la vacuna consiste en provocar la producción de células T citotóxicas, unas células inmunitarias que pueden destruir otras células, como las cancerosas o infectadas por un virus.

[Más información]




Epidemia de tos ferina en California

California todavía se mantiene con tasas de tos ferina por encima de las normales aunque da la impresión de que la epidemia comienza a decaer. En el condado de San Diego se han confirmado 136 casos en el mes de noviembre cuando en el mes de agosto de confirmaron 193. En lo que va de año ya son 943 los casos lo que supone el doble de los del año 2005. Los oficiales sanitarios están aconsejando que todos aquellos que entren en contacto con lactantes, especialmente con menores de dos meses, reciban una dosis de dTpa. Existe la preocupación, por otra parte, que la enfermedad empeore otra vez una vez que se agrupen las familias con motivo de las próximas fiestas navideñas.

[Más información]