Vacunación antineumocócica con vacuna conjugada de 13 serotipos en niño de 8 años con otitis de repetición

Respuesta del Experto a …
Vacunación antineumocócica con vacuna conjugada de 13 serotipos en niño de 8 años con otitis de repetición.

Pregunta

Buenas noches quisiera me aclarasen una duda. Niña de 8 años de edad que padece otitis medias de repetición, su neumólogo le recomienda vacunación del neumococo. Teniendo en cuenta que, el serotipo 19A es el que más repercusión está teniendo en las otitis, hasta alcanzada la adolescencia. En la vacuna prevenar13 y en la neumo23 está incluido dicho serotipo. Sabemos que la respuesta protectora con las vacunas conjugadas es mejor, las reacciones locales también son menores, el único inconveniente es que en la ficha técnica del prevenar13 aparece solo indicada hasta los 5 años de edad, que no contraindicada en niños mayores de esta edad, de hecho en niños inmunodeprimidos de cualquier edad se utiliza como pauta mixta. Por tanto ante esta dualidad cual sería la acción más acertada.

 
Respuesta de José Antonio Navarro  (25 de noviembre de 2010)

Como comenta la indicación de la ficha técnica es hasta los 71 meses de edad, incluidos, ya que no se dispone de ensayos clínicos de inmunogenicidad y seguridad, hasta la fecha, por encima de esa edad. No es correcto la última parte de su pregunta ya que las indicaciones comentadas rigen también para los inmunodeprimidos. No obstante, en las últimas recomendaciones del ACIP (1) se recoge lo siguiente: "puede administrarse una dosis única de PnC13 a niños de entre 6 y 18 años que estén en riesgo incrementado de padecer enfermedad invasora por padecer anemia de células falciformes, infección VIH infection, u otras condiciones inmunosupresoras, implantes cocleares o pérdidas de LCR, independientemente de si han recibido previamemte PnC7 o PnPS23. No se recomienda el uso rutinario de PnC13 para niños sanos (su caso) de más de 5 años".

Por tanto, si el neumólogo la prescribe es bajo su responsabilidad.

Referencias
1. Centers for Disease Control and Prevention. Licensure of a 13-Valent Pneumococcal Conjugate Vaccine PCV13) and Recommendations for Use Among Children — Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP), 2010. MMWR 2010;59:258-262




Pautas de vacunación antitetánica

Respuesta del Experto a …
Pautas de vacunación antitetánica

Pregunta

Tengo una duda que no viene recogida en el documento aprobado de la vacuna Td por la Comisión de Salud Pública del 2009.

1ª.- Si Tengo una persona que viene vacunada de un calendario en el que se ponía Difteria y tétanos Pertusis a los 2, 4, 6 y 15 meses, Difteria tétanos a los 6 años y Tétanos a lo 14 años y ahora tiene 30 años y está embarazada, ¿Debo de comenzar a poner Tétanos difteria de adulto toda la serie primaría y sus recuerdos cada 10 años hasta completar las 5 dosis o sólo es menester ponerle una de Tétanos difteria?. Teniendo en cuenta que el documento pone según calendario vigente.

2ª caso.- Comienza como el anterior hasta los 14 años, pero recibió una dosis de Td adulto a la edad de 24 años ¿Qué hacer en este caso, completar hasta tener las 5 dosis de Td adulto o con sólo una dosis de la Td que recibió a los 24 años es suficiente?. Un abrazo y espero contestación rápida, pues tengo pendientes varias personas para ser avisadas.

 
Respuesta de Pedro José Bernal  (25 de noviembre de 2010)

Leyendo con detenimiento el documento aludido sobre vacunación de tétanos-difteria encontramos textualmente:

4.2.Dosis de recuerdo en adultos

  • Vacunados en la infancia correctamente según calendario vigente Se recomienda la administración de una única dosis de recuerdo en torno a los 65 años.

Más adelante también encontramos:

  • Mujeres embarazadas. En mujeres con pauta de vacunación completa no se recomienda ninguna dosis adicional. En caso de no tener la pauta completa, se completará la pauta intentando evitar el primer trimestre de embarazo.

Visto lo anterior, en relación con la primera pregunta, el calendario de vacunación vigente, establece 6 dosis de tétanos hasta los 14 años, por lo que incluso en mujeres embarazadas, no es necesario la administración de otra dosis de Td hasta los 60-65 años, dependiendo de la edad de comienzo de vacunación antigripal según Comunidad Autónoma.

En cuanto a la segunda pregunta, no solo ha recibido las 6 dosis de la vacunación infantil, sino que ha recibido una dosis más a los 24 años, por lo que salvo herida tetanígena habiendo pasado más de 10 años de la dosis anterior, no es necesario otra dosis de Td hasta los 60-65 años.
La vacunación con 5 dosis de Td en adultos, solo es de aplicación si no se ha recibido ninguna dosis de vacunación infantil.

Referencias
1.- Actualización Capítulo 2.1. Vacuna de Tétanos y Difteria. Año 2009. http://www.msps.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/docs/TetanosDifteria_2009.pdf
2.- Pautas rutinarias de vacunación antitetánica en el adulto con pauta incompleta. http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/50645-Pautas_de_Vacunacion_Antitetanica_en_el_Adulto.pdf
3.- Pautas de vacunación antitetánica en el adulto tras una herida. http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/57133-pautas_antitetanica.pdf




Actualización de vacuna triple vírica en niña de 3 años

Respuesta del Experto a …
Actualización de vacuna triple vírica en niña de 3 años.

Pregunta

Niña de 3 años que acude para vacunación de 3 años, (TV), compruebo libro de vacunación y modulo dirya y todo parece indicar que la 1ª dosis de TV se la pusieron a los 6 meses y a los 15 solo la 4ª dosis de penta y 3º de MenC. Pienso que la dosis de TV de los 6 meses no es válida, y que habría que poner una nueva dosis de TV. Desearía confirmación de estar en lo cierto y en ese caso que tiempo debo esperar para la administrar la próxima dosis de TV. Saludos.

 
Respuesta de José María Bayas  (25 de noviembre de 2010)

De la información proporcionada se desprende que la niña en cuestión únicamente ha recibido una dosis de vacuna triple vírica (TV) a los 6 meses de edad. No es usual administrar vacuna TV a edad tan temprana, salvo que hubiera sido en un contexto de brote y alto riesgo de infección para el lactante. A esa edad existe una alta probabilidad de interferencia en la respuesta a los distintos antígenos vacunales (sarampión, rubéola y parotiditis) por parte de anticuerpos maternos residuales.

En esta situación, y teniendo además en cuenta que podría haber dudas acerca de la administración real de la vacuna, lo más aconsejable es administrar ahora una dosis de vacuna TV (que computaría como primera) y un mes después una segunda dosis. Actualmente el calendario de vacunación sistemático vigente en Andalucía establece dos dosis (a los 12 meses y a los 3 años de edad).