Vacuna antigripal y alergia al huevo

Investigadores de la Universidad de Boston han afirmado que la vacuna antigripal es segura en la mayoría de los niños con alergia al huevo no anafiláctica. Se investigaron los resultados de 171 niños de 6 meses a 18 años que habían recibido la vacuna y de los niños a los que se les practicó un test cutáneo previo el 95% no presentaron reacciones importantes a la vacuna, mientras que tampoco las tuvieron el 97% de los que no se les practicó dicho test. Algunos pacientes de ambos grupos presentaron reacciones leves del tipo de prurito pero ninguno precisó tratamiento con adrenalina. Los autores, cuyo trabajo aparecerá en mayo en la revista Pediatrics, concluyen que los pacientes alérgicos sin anafilaxia pueden recibir la vacuna antigripal administrada en dos dosis, 1/10 y 9/10 a los 30 minutos en consultas en las que exista personal entrenado.

[más informacion] 



Vacuna frente a la malaria

Tras unir fuerzas en la investigación preclínica con vacunas candidatas frente a la malaria, los laboratorios Crucell y GlaxoSmithKline han comentado que se encuentran optimistas para seguir adelante con los ensayos clínicos de una nueva vacuna combinada. Con esta estrategia se combinará la molécula de GSK, RTS,S/AS con una vacuna antipalúdica, Ad35-CS, para las fases precoces, del laboratorio Crucell. El proyecto dependerá de la tecnología de adenovirus de Crucell, AdVac, con la que se extrae una pieza de material genético del parásito o de un virus y se carga en un vector.

[más informacion] 



Sanofi Pasteur desarrollará una vacuna contra la diarrea del viajero

Sanofi Pasteur, la división de vacunas del Grupo Sanofi-Aventis anuncia la firma de un acuerdo de colaboración estratégica con el Centro de Investigaciones Médicas de la Marina americana (Naval Medical Research Center o NMRC) para el desarrollo de una nueva y prometedora vacuna bacteriana contra la Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC). Según la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene (ASTMH), la ETEC provoca cerca de 400.000 muertes en la población infantil de los países en desarrollo y es la principal causa de gastroenteritis infecciosa en los viajeros y en el personal militar en despliegue.

[más informacion] [más informacion] 



Actualización VIS en español de vacuna de papiloma y neumococo

Vaccine Information Statements (VIS) de Centers For Diseases Control and Prevention (CDC) ha actualizado el pasado 30 de marzo la información en español de vacuna frente a papilomavirus y neumococo conjugada Muchas Hojas de Información sobre Vacunas están disponibles en español y en otros idiomas. Como en otras ocasiones la traducción desde el inglés es de California Department of Public Health, Immunization Branch.

[más informacion] [más informacion] 



La farmacéutica Novartis aumenta su beneficio un 49% el primer trimestre

La farmacéutica Novartis ha experimentado un fuerte aumento del 49 por ciento de sus beneficios netos en el primer trimestre de 2010 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 2.900 millones de dólares. Los excelentes beneficios se deben especialmente a las ventas de vacunas contra la pandemia de gripe AH1N1, subraya el grupo en un comunicado. En total, las ventas del grupo con sede en la ciudad suiza de Basilea progresaron un 25 por ciento, hasta los 12.100 millones de dólares. Pero la división que mayor crecimiento ha experimentado es la de Vacunas y Diagnóstico, que ha crecido un 436 por ciento, hasta los 1.400 millones de dólares, de los cuales 1.100 millones procedentes de las ventas de vacunas contra la gripe A.

[más informacion]



Serotipos de gripe B en la vacuna

Según investigadores de la Universidad de San Luís, las vacunas antigripales probablemente protegerían en mayor medida si incluyeran dos cepas del virus del tipo B en lugar de una sola. Robert Belshe, del Center for Vaccine Development, ha comentado que solo en la mitad de las ocasiones se ha acertado en el virus B que ha formado parte de la vacuna estacional. Belshe hizo estos comentarios tras realizar experimentos en hurones y dijo, también, que algunos laboratorios se encuentran trabajando en este asunto.

[más informacion]



Paralizada la vacunación de papiloma en India

El Director General del Indian Council of Medical Research (ICMR) ha ordenado la inmediata paralización del proyecto de programa de vacunación frente al cáncer de cuello tras recibir informes de violación de los protocolos éticos durante los ensayos clínicos de la vacuna, hasta que se aclare lo sucedido y se compruebe si se han violado aspectos éticos por parte de organizaciones no gubernamentales o compañías farmacéuticas. Todo el asunto proviene de cuando en el año 2007 se firmó un memorandum con la ONG PATH-International para evaluar la factibilidad de introducir la vacuna en la India, con las compañías farmacéuticas Merck y GSK y con el ICMR que elaboró las guías de ética.

[más informacion]



Rovi y Novartis llegan a un acuerdo para la planta de vacunas de Granada

La carta de intenciones suscrita supone la cesión de una parte de la tecnología de producción de vacunas que ahora utiliza Novartis. La planta de fabricación será construida por Rovi y por las consejerías de Salud e Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. La farmacéutica española Rovi refrendó el compromiso adquirido con el Ministerio de Sanidad en junio de 2009 y sacará adelante su proyecto de construcción de una planta de fabricación de vacunas para la gripe en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada. Esta acción será posible, en gran parte, gracias al acuerdo logrado con la división de vacunas de la farmacéutica suiza Novartis, a través de una carta de intenciones que fue suscrita el pasado 25 de marzo y que permitirá a Rovi obtener la tecnología necesaria para la producción de las vacunas de la gripe estacional y pandémica.

[más informacion] [más informacion]



Sanofi Aventis gana un 8,6 por ciento más en el primer trimestre

El laboratorio farmacéutico francés Sanofi Aventis obtuvo un beneficio atribuido de 1.714 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone una mejoría del 8,6 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, informó la empresa.  La cifra de negocio del grupo alcanzó los 7.385 millones de euros, un 3,9 por ciento más, gracias en parte a la fuerte contribución del segmento de vacunas, que aportó 413 millones por las ventas de vacunas contra el virus A/H1N1.  De este modo, el laboratorio galo apuntó que, teniendo en cuenta la entrada de medicamentos genéricos en 2009 y las ventas de vacunas contra la gripe A/H1N1 en el cuarto trimestre del año pasado, así como el crecimiento de sus plataformas en crecimiento, la multinacional espera que su beneficio recurrente por acción crezca entre el 2 y el 5 por ciento, incluyendo el posible impacto de la reforma sanitaria en Estados Unidos.

[más informacion]



Para 2012 se podría contar con vacunas del dengue y paludismo

En la actualidad trabajan en el desarrollo de 80 nuevas vacunas, de las que 30 son candidatas a prevenir enfermedades graves según el profesor José María Martín Moreno, consejero estratégico ‘senior’ de la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud, “ en 2012, podríamos contar con vacunas contra el paludismo, gracias a un compuesto que está despertando "grandes expectativas", y contra el dengue, para la que se están probando, en niños, dos preparados de los que esperan sean eficaces para los cuatro tipos de virus.

[más informacion]