Epidemia de sarampión en África

Treinta países africanos están experimentando una importante epidemia de sarampión que se está llevando por delante un par de décadas de éxitos frente a esa enfermedad. Con más de 64.000 casos de sarampión en el pasado año se han declarado por encima de 1.100 muertes. De esos países los que acumulan mayor número de casos son Chad, Nigeria y Zimbabwe. Las muertes por sarampión en menores de 5 años cayeron de 733.000 en el año 2000 a 118.000 en 2008, pero una falta de fondos económicos y de compromiso político puede provocar un resurgimiento de la enfermedad y se pueden contabilizar 500.000 muertes para 2012.

[más informacion]



Muchas vacunas a la vez no afectan el cerebro infantil

Los padres pueden descansar tranquilos: dar a sus hijos todas las vacunas a la vez no afectará sus capacidades mentales en el futuro, de acuerdo a un nuevo estudio."A muchos padres les preocupa que sus hijos reciban demasiadas vacunas tan pronto", dijo el doctor Michael J. Smith, de la Escuela de Medicina de la University of Louisville, en Kentucky. Algunos se saltan las vacunas indicadas por temor al autismo y otros prefieren dejar intervalos entre las aplicaciones. Aunque no existen pruebas de la seguridad de darlas todas juntas, Smith estudió el problema para tranquilizar a los padres. Con un colega, analizaron datos de más de 1.000 preadolescentes que habían sido sometidos a pruebas del coeficiente intelectual (CI), atención, memoria y lenguaje. Luego, dividieron a los niños en dos grupos: los que habían recibido todas las vacunas a tiempo durante el primer año de vida y los que las habían aplicado más tardíamente o se habían dado sólo algunas. Según Smith, cuyo estudio apareció en Pediatrics, el segundo grupo "nunca superó al otro en las pruebas".

[más informacion]



El doctor Wakefield, que vinculó vacunas y autismo, no podrá ejercer en Gran Bretaña

El doctor Andrew Wakefield, que causó una polémica en 1998 al sugerir un vínculo entre la vacuna triple vírica y el autismo, no podrá ejercer en el Reino Unido. El Consejo General Médico (GMC) le retiró ayer el registro para trabajar tras una investigación que concluyó en enero que Wakefield no actuó en favor del interés de los niños que participaron en su investigación, publicada en 1998 en The Lancet. En el 2004, la revista señaló que nunca debió publicar ese artículo. En enero, el GMC adelantó que, al realizar ese estudio, Wakefield, quien llegó a pagar 5 libras a unos niños para hacerles un análisis de sangre durante una fiesta de cumpleaños de su hijo, había actuado "deshonesta e irresponsablemente", "mostró un cruel desprecio" por el sufrimiento de niños y jóvenes al someterles a pruebas innecesarias, "abusó de su posición de confianza" y provocó el descrédito de la profesión médica. Su estudio, basado en sólo doce casos de niños autistas, es el pilar fundamental del movimiento antivacunas y la causa de un descenso de las inmunizaciones en Reino Unido y Estados Unidos, con el consiguiente aumento de los casos de sarampión, las paperas y la rubéola. La validez de su trabajo ha sido descartada por numerosos trabajos posteriores y, en febrero, The Lancet retiró el artículo de Wakefield de su archivo por considerar sus conclusiones infundadas. Wakefield, que tiene 28 días para apelar, ha negado esta mañana "categóricamente" haber actuado deshonestamente y no se considera culpable del resurgimiento de las enfermedades citadas.

[más informacion] [más informacion]



Vacuna contra el dengue

Médicos, científicos e investigadores podrían tener lista en un mes la prueba de la vacuna contra el virus del dengue, que ayudaría a disminuir los casos de esta enfermedad. El director de salud municipal, Rafael Aguirre Rivero, informó que la vacuna ya está iniciada y el día de mañana sostendrá una reunión con médicos e investigadores de la ciudad de México, que son especialistas en la creación de vacunas, para hacer estudios de pacientes. La vacuna contra el dengue toma los cuatro serotipos, pero será importante hacer la selección de los pacientes que se van a vacunar. "En otros estados se ha manejado su aplicación de prueba con mucha discreción, pero el hecho de que se vaya usar en Acapulco es algo importante y nos llena de mucho orgullo y nos toma en cuenta como investigadores y vamos a darle mucho beneficio a la población" reiteró. Por último, explicó que la vacuna se hace del virus atenuado, es decir, se le quitan todas las características de la enfermedad y le queda el componente genético que despierta una respuesta adecuada.

[más informacion]



Retraso en la aplicación del calendario vacunal

Un número creciente de padres han retrasado la recepción de vacunas en sus hijos pequeños según un estudio presentado en la reunión de la Pediatric Academic Societies celebrado en Vancouver. La tasa de los retrasos ha aumentado de un 22% en 2003 al 39% en el año 2008 según los registros y las entrevistas a padres de 8.904 niños. Lance Rodewald de los CDC norteamericanos comentó que la situación pudiera llegar a ser dramática.

[más informacion]



Ingresos infantiles por la pandemia gripal

Un estudio relativo a las hospitalizaciones por gripe en niños ha mostrado que la edad media en la pandemia fue de 5 años en comparación con los 12 meses en la gripe estacional relativa a las temporadas de 2003 a 2009. Estos datos se han presentado en la reunión de la Pediatric Academic Societies. Igualmente los autores del trabajo han comentado que los hospitalizados con gripe H1N1 era más probable que tuvieran enfermedades subyacentes aunque la tercera parte eran niños sanos. Los resultados enfatizan la importancia de la vacunación antigripal en los niños de todas las edades, especialmente en aquellos con patologías basales y para la próxima temporada 2010-2011 en la que continuará circulando el virus pandémico.

[más informacion]



Vacuna inhalada frente a sarampión

Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder han desarrollado una vacuna seca e inhalada que podría ser muy útil para erradicar el sarampión en los países de baja renta. La vacuna en polvo llega directamente al pulmón tras ser inhalada lo que elimina la necesidad de agujas y jeringas que pueden provocar temor a los pinchazos y menores coberturas de vacunación. El dispositivo costaría cerca de 10 centavos de dólar y la fase I de ensayos clínicos comenzará en la India a finales de este año. El investigador principal, Robert Sievers también comentó que podría estar disponible en breve una vacuna antisarampionosa en forma de pastillas.

[más informacion]



Protección genética frente al SIDA

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T.) y de la Universidad de Harvard han encontrado que los individuos con VIH portadores del gen HLA B57 elaboran células T que son más potentes por lo que progresan muy lentamente a SIDA o no lo hacen nunca. Este gen lo tiene uno de cada 200 infectados por VIH. A medida que es más potente la célula T es más sencillo luchar contra el virus de la inmunodeficiencia humana. Este descubrimiento puede ayudar a crear una vacuna que genere una respuesta similar a los que son inmunes a la enfermedad, aunque podría llevar hasta una década el conseguirla. Los resultados se han publicado en la revista Nature.

[más informacion] [más informacion]



Recomendaciones CDC de la vacuna cuádruple vírica

Los CDC han publicado "Use of Measles, Mumps, Rubella, and Varicella Vaccine: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP)" en el número de 7 de mayo de MMWR Recommendations and Reports. Este informe presenta las nuevas recomendaciones adoptadas en junio de 2009 por el Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) de los CDC sobre el uso de la vacuna cuádruple vírica (MMRV, ProQuad, Merck & Co., Inc.). licenciada en Estados Unidos para niños de12 meses a 12 años en septiembre de 2005.

[más informacion] [más informacion] [más informacion]



Bebés lactantes tienen menos fiebre después de la vacunación

La lactancia protege a los bebés de la fiebre después de la vacunación, de acuerdo a un estudio publicado en Pediatrics. Es común que la temperatura del bebé suba luego de la aplicación de una vacuna, señaló el equipo del doctor Alfredo Pisacane, de la Universita Federico II, en Nápoles, Italia. "La inmunización es algo parecido a una enfermedad ‘leve’", dijo Pisacane. "El sistema inmune responde con reacciones localizadas (dolor, enrojecimiento, inflamación) y sistémicas (fiebre y pérdida del apetito)", explicó. Los bebés reciben tres rondas de vacunas durante el primer año. "La fiebre después de las aplicaciones es leve y pasajera. Pero entre el 1 y el 2 por ciento de los bebés puede tener fiebre alta", agregó.  Los bebés alimentados con leche materna y fórmula responden distinto a las vacunas y a la enfermedad, de modo que el equipo decidió investigar si la lactancia protegía de la fiebre. Para eso, 450 madres controlaron la temperatura de sus bebés durante varios días después de la inmunización.

[más informacion]