Vacunación antigripal y antineumocócica

Respuesta del Experto a …

Vacunación antigripal y antineumocócica

Pregunta

¿Cual es la dosis para la primovacunación de gripe + neumococo en niños de 3 años que no se han vacunado anteriormente?. ¿Cual es la dosis para los demás niños hasta los 14 años que comienzan la primovacunación antigripal y antineumocócica?.

Respuesta de José María Corretger (5 de Octubre de 2009) 

Para niños de edad superior a los 35 meses, la dosis de vacuna antigripal es de 0,5 mL, igual que para los mayores y adultos. Cuando se administra por vez primera, la dosis debe repetirse al cabo de 1 mes (4 semanas como mínimo) si el niño tiene menos de 9 años de edad. La vacuna puede administrarse concomitantemente con la antineumocócica, aunque en zonas anatómicas distintas.

En los niños sanos de 24 a 59 meses de vida no está recomendada la vacunación sistemática contra el neumococo. En caso de decidir vacunar individualizadamente, la vacuna conjugada heptavalente (VNC 7v) es actualmente la adecuada.

La vacuna de polisacáridos 23-valente (VNP 23v) puede emplearse a cualquier edad a partir de los 2 años de vida, pero en Pediatria sólo sería recomendable para niños con una patología médica de alto riesgo, en cuyo caso puede estar indicada una pauta secuencial VNC 7v / VNP 23v.

La primovacunación de niños >2 años con cualquiera de las dos vacunas se realiza con una sola dosis vacunal.

En los niños <2 años es improbable la coincidencia de una primovacunación contra la gripe y la enfermedad neumocócica, puesto que la vacuna antigripal no puede indicarse durante el 1º semestre de vida. En todo caso, no hay inconveniente alguno en coadministrar ambas vacunas.

Referencias:
CDC. Epidemiology and Prevention of Vaccine Preventable Diseases. Atkinson W et al, eds. 10ª ed. Washington DC: Public Health Foundation, 2007 (Ed. Esp.) Vademécum de Vacunas de la AEV (vademecumaev.org)




Vacunación antigripal en pacientes transplantados

Respuesta del Experto a …

Vacunación antigripal en pacientes transplantados

Pregunta

Tenemos en el sistema sanitario público tres vacunas para gripe estacional, Chiromas, Fluarix y Gripavac. Una con virus enteros, dos con fraccionados. Nos consultan los enfermeros, ¿cual sería la recomendable administrar a pacientes trasplantados? gracias.

Respuesta de José María Bayas (2 de Octubre de 2009) 

Entendemos que la pregunta hace referencia a pacientes trasplantados de órganos sólidos, que realizan de por vida medicación inmunosupresora y en quienes la respuesta a la vacunación con vacunas inactivadas (las atenuadas están genéricamente contraindicadas) es más limitada respecto a la observada en personas inmunocompetentes (1) De las tres vacunas antigripales referidas, la primera Chiromas(2), es una vacuna que contiene la hemaglutinina de las 3 cepas virales y un adyuvante, el MF59 que potencia la respuesta del sistema inmune.

La ficha de la vacuna señala como indicaciones: “Inmunización activa contra la gripe en las personas ancianas (65 años de edad y mayores), especialmente en los sujetos que corren mayor riesgo de complicaciones asociadas (por ejemplo, pacientes afectados por enfermedades crónicas subyacentes, como diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias)”. Por lo que no puede ser empleada por debajo de la edad señalada.

Las otras dos vacunas: Fluarix(3) y Gripavac(4), son fraccionadas. Cualquiera de ellas puede ser empleada en pacientes trasplantados, si bien cómo ha sido señalado la respuesta inmune puede ser subóptima.

Referencias
1. Campins M, Bayas JM. Vacunación de pacientes con trasplante de órganos sólidos. Vacunas 2006; 7 (Supl. 1): 92-99. 2. Ficha técnica de Chiromas. https://sinaem4.agemed.es/consaem/especialidad.do?metodo=verFichaWordPdf&codigo=63566&formato=pdf&formulario=FICHAS
3. Ficha técnica de Fluarix. https://sinaem4.agemed.es/consaem/especialidad.do?metodo=verFichaWordPdf&codigo=60772&formato=pdf&formulario=FICHAS
4. Ficha técnica de Gripavac. https://sinaem4.agemed.es/consaem/especialidad.do?metodo=verFichaWordPdf&codigo=61108&formato=pdf&formulario=FICHAS




Vacunación antigripal y alergia a antibióticos

Respuesta del Experto a …

Vacunación antigripal y alergia a antibióticos

Pregunta

La vacuna de la gripe estaría contraindicada en todos los pacientes que presenta alergia a los aminoglucosidos y macrólidos.

Respuesta de José Antonio Navarro (1 de Octubre de 2009)

Muchas gracias por su amable pregunta.

Las recomendaciones actuales dicen que las personas con una reacción alérgica grave (anafilaxia) a alguno de los componentes de la vacuna o que padecieron este tipo de cuadro tras una vacunación antigripal previa no deben de recibir la vacuna inactivada. Dispone de los componentes de las vacunas antigripales en: http://vademecumvacunas.org/




Vacunación antineumocócica en Síndrome de Down

Respuesta del Experto a …

Vacunación antineumocócica en Síndrome de Down

Pregunta

Tengo dudas acerca de los grupos de riesgo de presentar Neumonías e infecciones sistémicas neumocócicas de cara a la nueva campaña de vacunación con Antineumocócica polisacárida/gripe estacional. ¿Estaría indicada en Síndrome de Down con asma controlada.?

Respuesta de Fernándo Moraga (1 de Octubre de 2009) 

Si consideramos los grupos de riesgo aceptados universalmente para la vacunación antineumocócica con vacuna conjugada heptavalente en niños de 2 a 59 meses de edad, algunos pacientes afectados de síndrome de Down pueden estar incluidos en ellos por padecer una enfermedad cardiovascular crónica, una enfermedad respiratoria crónica o haberse demostrado una situación de inmunodeficiencia, en relación con su trisomía. No obstante, aún en ausencia de las enfermedades anteriores, los niños pequeños con síndrome de Down padecen, en general, una mayor incidencia de infecciones respiratorias, especialmente neumonías y otitis media, por lo que se recomienda la vacunación antineumocócica y antigripal (Corretger y Arístegui lo justifican y desarrollan de forma clara y extensa en: https://vacunas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=939&Itemid=382.

Por estas razones, la Dirección General de Salud Pública de la Región de Murcia ha incluido, muy acertadamente, el síndrome de Down entre los grupos de riesgo a los que proporciona gratuitamente la vacuna conjugada antineumocócica heptavalente (http://www.murciasalud.es/pagina.php?id=18875&idsec=85 ). De igual forma, el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya también ha incorporado a estos pacientes en estos grupos, tal como figura en la última edición de su Manual de Vacunacions (2006; pág. 73).




Intervalos entre vacuna antineumocócica y antigripal

Respuesta del Experto a …

Intervalos entre vacuna antineumocócica y antigripal

Pregunta

En caso de que las vacunas de la gripe y la del neumococo (Pneumo 23) no se administrasen simultáneamente ¿que intervalo de tiempo habría que esperar entre ambas administraciones?.

Respuesta de José Antonio Navarro (30 de Septiembre de 2009) 

Su pregunta quedó contestada el 29 de Septiembre de este año: https://vacunas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=9539&Itemid=427





Administración simultánea de vacuna antineumocócica y antigripal

Respuesta del Experto a …

Administración simultánea de vacuna antineumocócica y antigripal.

Pregunta

Si no se realiza en acto único la vacunación antigripal y vacuna antineumocócica, es decir, solo se vacuna de la vacuna antigripal. ¿Que tiempo prudencial hay que esperar para poder administrar la vacuna antineumocócica? Muchas gracias de antemano. Saludos.

Respuesta de Pedro José Bernal (29 de Septiembre de 2009) 

Tanto la vacuna antigripal, como la vacuna antineumocócica, son vacunas inactivadas, y como tales pueden administrarse de forma simultánea o con cualquier intervalo entre ellas.

Referencias:
– Centers for Disease Control and Prevention. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. Atkinson W, Wolfe S, Hamborsky J, McIntyre L, eds. 11th ed. Washington DC: Public Health Foundation, 2009.
Disponible en: http://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/downloads/pneumo.pdf
– Región de Murcia. Programa de Vacunaciones.
Disponible en: http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/31226-administracion_nosimultanea_vacunas.pdf





Vacunación antigripal en acidemia metilmalónica

Respuesta del Experto a …

Vacunación antigripal en acidemia metilmalónica.

Pregunta

Buenas tardes. Acude a la consulta una niña de 13 meses afectada de acidemia metilmalonica. Las enfermedades metabólicas son de riesgo, y por tanto susceptible de vacunación antigripal. En este caso en concreto, estaría indicada la vacunación en dos dosis de 0.25 ml?, o por el hecho de estar las vacunas cultivadas en embrión de pollo podría tener problemas con las proteínas que pudiera contener. Gracias.

Respuesta de Fernando Moraga (29 de Septiembre de 2009) 

Los pacientes afectados de acidemia metilmalónica no tienen contraindicaciones en relación con las vacunaciones; por lo tanto, se les ha de indicar el calendario completo de inmunizaciones sistemáticas. Además, como pertenecen a un grupo de riesgo de padecer complicaciones de la gripe ("grupo de las metabolopatías, incluyendo la diabetes") se han de vacunar anualmente de la gripe estacional. El tema del huevo que pregunta sólo se refiere en relación con la ingesta proteica que representa.

Estos pacientes deben ser controlados después de las vacunaciones, ya que reacciones leves, como fiebre, vómitos y anorexia, pueden favorecer una descompensación metabólica de su enfermedad. En las referencias abajo indicadas encontrará más informaciín sobre la vacunación en estos pacientes.

Referencias
Kingsley JD et al. Immunizations for Patients With Metabolic Disorders. Pediatrics 2006;118:e460-470 Brady MT. Immunization Recommendations for Children With Metabolic Disorders: More Data Would Help. Pediatrics 2006;118:810-813





Revacunaciones con vacuna antineumocócica polisacárida de 23 serotipos

Respuesta del Experto a …

Revacunaciones con vacuna antineumocócica polisacárida de 23 serotipos.

Pregunta

Ruego envíen información sobre una pauta de inmunización y reinmunización con pneumo23 a un señor de 66 años. A la persona le han administrado una primera dosis en julio 2008, una segunda dosis en octubre 2008 y tiene dudas sobre si debe volver al año a que le administren una tercera dosis; Es usual esta pauta? Muchas gracias.

Respuesta de Jaime Jesús Pérez (25 de Septiembre de 2009) 

La pauta que nos comenta no es la recomendada por la mayoría de los organismos nacionales e internacionales. La vacuna pneumo 23 se recomienda para prevenir la enfermedad neumocócica en aquellas personas mayores de 2 años que presentan alguna condición que les hace susceptibles de padecer una enfermedad neumocócica de mayor gravedad o bien sean más susceptibles al padecimiento de dicha enfermedad. En algunos países y en algunas comunidades autónomas españolas esta recomendación se ha hecho extensiva a todos los mayores de 64 años, coincidiendo con la vacunación de gripe.

La vacunación se recomienda en general con dosis única, pudiendo plantearse la revacunación con una única dosis en aquellas personas mayores de 65 años que fueron vacunados con una dosis antes de los 65 años y en personas con alto riesgo de infección neumocócica grave (asplenia, fallo renal crónico, síndrome nefrótico u otras condiciones asociadas con inmunosupresión).

El intervalo entre las dosis administradas se recomienda a los 5 años, y no antes de los 3 tras recibir la primera dosis (1,2). La revacunación con más de una dosis (dos dosis en total) no está recomendada puesto que se puede producir un complejo fenómeno de hiporrespuesta por el cual no se observa una respuesta adecuada ante nuevas dosis de dicha vacuna (3).

Referencias:
1. Ministerio de Sanidad y Consumo. Recomendación de Vacunación en Adultos. Vacuna de neumococo. Disponible en: http://www.msps.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/docs/
recoVacunasAdultos.pdf
2. Programa de vacunaciones de la Región de Murcia Vacunación de pacientes con asplenia anatómica o funciona. Disponible en: http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/
144652-vacunacion_asplenia.pdf

3. Dransfield M, Nahm M, Han M, Harnden S, Criner G, Martinez F et al. Superior Immune Response to Protein-conjugate vs. Free Pneumococcal Polysaccharide Vaccine in COPD. Am. J. Respir. Crit. Care Med 2009; 180:499-505.




Vacunación antineumocócica en grupos de riesgo

Respuesta del Experto a …

Vacunación antineumocócica en grupos de riesgo

Pregunta

Estimado comité. Hemos recibido una circular del distrito indicándonos que en niños de riesgo se ofertar vacuna de gripe estacional simultanea a vacuna antineumococica. Si el niño es menor de 2 años proponen la antineumococica de hepta o decavalente (prevenar o sinflorix) y si el niño es mayor de 2 años con la de polisacaridos P-23.

Mi pregunta es: 

1- En niños que hayan recibido ya 2-4 dosis de prevenar es recomendable administrar sinflorix?.

2- En mayores de 2 años y menores de 5 está indicada la P-23 en lugar de prevenar o sinflorix?.

3- Independientemente de la gripe en niños que no han recibido ninguna o 1-2 dosis de prevenar es recomendable iniciar o seguir con sinflorix?

Muchas gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (25 de Septiembre de 2009) 

1. Si son de riesgo y han recibido una pauta correcta de vacuna heptavalente, deberán recibir a partir de los 2 años una sola dosis de vacuna de 23 serotipos.

2. Si en su CA ofertan la vacuna heptavalente para menores de dos años de riesgo, a partir de esa edad deberán recibir una dosis de la vacuna de 23 serotipos.

3. La tercera pregunta ya está contestada en: https://vacunas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=9531&Itemid=427




Intercambio de vacunas conjugadas antineumocócicas

Respuesta del Experto a …
Intercambio de vacunas conjugadas antineumocócicas

Pregunta

Algunos pediatras afirman que se pueden usar alternativamente, la vacuna prevenar (neumococo conjugada 7 serotipos) y la vacuna Synflorix (neumococo conjugada 10 serotipos). Quería saber que información existe al respecto. Hasta ahora tenía entendido que se debe completar la vacunación con el mismo tipo de vacuna. Aunque en el caso de la prevenar en la 4ª dosis de recuerdo, se puede usar Synflorix. Gracias. Un Saludo

Respuesta de José Antonio Navarro (24 de Septiembre de 2009) 

La ficha técnica de Synflorix explicita que:
1. Se recomienda que los sujetos que hayan recibido una primera dosis de Synflorix completen el ciclo completo de vacunación con Synflorix.

2. En un ensayo clínico, se ha demostrado que Synflorix puede ser administrada de forma segura como dosis de recuerdo en el segundo año de vida a niños que hayan recibido 3 dosis de primovacunación con Prevenar 7-valente. Este estudio ha demostrado que las respuestas inmunes frente a los 7 serotipos comunes eran comparables a aquellas obtenidas con la dosis de recuerdo de Prevenar 7-valente. Sin embargo, los niños que hayan recibido Prevenar 7-valente durante la primovacunación no quedarán inmunizados frente a los serotipos adicionales contenidos en Synflorix (1, 5, 7F). Por lo tanto, no se puede predecir el grado y la duración de la protección frente a la enfermedad neumocócica invasora y otitis media debido a estos tres serotipos en niños de este grupo de edad después de una dosis única de Synflorix.

Hasta la fecha no existe en el citado documento nada más al respecto:
http://www.emea.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/synflorix/emea-combined-h973es.pdf