Actualización del calendario de vacunación de niño procedente de Bolivia

Respuesta del Experto a …

Actualización del calendario de vacunación de niño procedente de Bolivia

Pregunta

En mi zona Básica tengo un chico procedente de Bolivia y en el carnet de vacunas que me presenta tiene administradas las siguientes dosis: DTP + Polio (Junio de 1996) DTP + Polio (Julio de 1996) DTP + Polio (Diciembre 1997) para completar calendario que dosis he de administrar. Muchas gracias

Respuesta de Fernando Moraga (7 de mayo de 2009) 

Desconozco la edad del chico para contestar a esta pregunta.
Si se refiere sólo a la vacuna DTP debe administrarse una dosis de dT o de dTpa, ya que han transcurrido 11 años desde la última dosis.

 


 




Buscavacunas

Buscador de información sobre vacunas en internet

Buscar en Internet

Los resultados de la búsqueda se mostrarán en una nueva ventana de su navegador.

Este es un buscador especializado en vacunas que revisa cerca de 200 webs seleccionadas por su interés y la calidad de sus contenidos. Todas ellas son accesibles a través de la sección de enlaces de vacunas.org. Una vez realizada la búsqueda, puede acotarse posteriormente mediante los filtros temáticos disponibles, incluido el que limita la exploración a los sitios web de la red de seguridad vacunal en Internet de la OMS: Vaccine Safety Net.




Actualización de calendario de vacunación en niña procedente de China

Respuesta del Experto a …

Actualización de calendario de vacunación en niña procedente de China

Pregunta

Niña nacida agosto 1998, procedente de China, aporta un calendario en chino, que el padre nos lo traduce al inglés, con una dosis puesta de bacilus calmatte Guerin fecha 10/98, Poliomylitis vacine : 10/98; 11/98; 12/98; 03/2000. DTP 11/98; 12/98; 1/99; y otra en 2000 que no se visualiza bien. Measles 4/99; tres dosis de Japanese encephalitis que no se visualizan las fechas. HB 8/98; 9/98; 2/99. Una dosis de HA el 10/99. Rubeola 8/2000; Munmps 8/2000; Meningitis 1/2002; cinco dosis de inmune globulin ( no especifica ms) El 31 de marzo aquí en centro se aplica una dosis de TV. No sabemos que vacuna de meningitis le han puesto y el padre no nos lo aclara, hemos buscado en calendario oficial chino de esta pagina y aparece que: en alguna parte del país se administra la meningitis A y en otra la Mg AC.

Tengo dudas si necesitaría: una dosis de Mg C (Neisvac-C), otra de TV, porque aunque tenga puesta dos dosis de rubéola y dos de paperas y dos de sarampión, una de las de sarampión se le administro a los 8 meses de edad Y además por su edad le falta una dosis de DTP, si ahora le pongo una dosis de Td, A los 14 se le puede poner la que le corresponderá por su edad?

Respuesta de Fernando Moraga (4 de mayo de 2009) 

El calendario de esta niña de 10 años de edad se considerará válido si está debidamemente firmado o sellado y debe completarse con la administración de las vacunas siguientes:
1- Una dosis de vacuna antimeningocócica C conjugada ya que no consta ninguna.
2- Una dosis de vacuna triple vírica porque sólo se le ha administrado una después del año de edad.
3- Una dosis de vacuna antihepatitis A para completar la inmunización (sólo ha recibido una dosis).
4- Una dosis de vacuna dT o mejor de dTpa ya que han transcurrido ya prácticamente 10 años de la última dosis, que además sería la quinta. A los 14 años no se debe administrar la dT, ya que habrán transcurrido sólo 4 años, y después se deberá continuar de acuerdo con las nuevas recomendaciones de vacunación antidiftérica y antitetánica en el adulto (actualización 2009).

 


 




Conservación de la tuberculina

Palabra clave: Tuberculosis
Respuesta de José Antonio Navarro (29 de Abril de 2009)

 

Respuesta del Experto a …
Conservación de la tuberculina

Pregunta

Tenemos una duda, ¿Duración de un frasco abierto de tuberculina? Es de 7 días o es más. Gracias. Saludos

Respuesta de José Antonio Navarro (29 de abril de 2009) 

Por estudios prospectivos se ha comprobado que la tuberculina RT23 2UT no piuerde potencia ni se contamina aunque se mantengan los frascos abiertos durante 1 semana o 1 mes, siempre que se guarden en las condiciones de temperatura y de exposición a la luz recomendadas (1).

Referencias
1. Fernandez-Villar A et al. Conservación de la tuberculina PPD RT-23. Arch Bronconeumol 2004;40:301-303


 




Transmisión de la gripe y nuevo virus de gripe A/H1N1

Respuesta del Experto a …

Transmisión de la gripe y nuevo virus de gripe A/H1N1

Pregunta

En relación al tema de actualidad de la gripe porcina procedente de México me gustaría preguntar: ¿Qué influencia puede tener la temperatura ambiental enel desarrollo de la enfermedad?. ¿Cuanto tiempo puede tardar en fabricarse una nueva vacuna?. La vacuna de la gripe, campaña 2008/09, utilizada en España, ¿puede prevenir una posible infección por el nuevo virus?. ¿Que duración tiene la inmunidad creada por las vacunas administradas en otoño de 2008?. ¿Sería conveniente administrar ahora la vacuna en personas no vacunadas anteriormente, por ejemplo en niños?. ¿Y en los ya vacunados en otoño habría que dar una 2ª dosis?. En espera de respuesta, un cordial saludo.

Respuesta de José Antonio Navarro (28 de abril de 2009) 

En la diseminación de la gripe entran varios factores cuyo peso específico aún no se ha dilucidado completamente: humedad absoluta, fluctuaciones estacionales de melatonina o metabolitos de la vitamina D circulantes y cambios de comportamiento del huésped (1).

Una vacuna conra una cepa nueva tardaría como mínimo 6 meses en estar disponible. La vacuna estacional teóricamente no proporcionaría protección frente al nuevo virus H1N1. A los pacientes de riesgo no vacunados anteriormente valoraría la administración de la vacuna estacional en función de la vigilancia epidemiológica de la infección en su CCAA. Los vacunados anteriormente en esta temporada no precisan de ninguna dosis de recuerdo.

Referencias
1. Lipstich M, Viboud C. Influenza seasonality: lifting the fog. Proc Natl Acad Sci 2009;106:3645-3646


 




Vacunación de triple vírica en alergia al huevo

Respuesta del Experto a …

Vacunación de triple vírica en alergia al huevo

Pregunta

Niña de 3 años, que presenta reacción urticarial generalizada a los 12 meses tras el segundo contacto con huevo, Rash ligeramente positivo (clara del huevo 0.5, ovoalbúmina 0.66), desde entonces evita la ingesta de huevos. ¿La vacuna TV se puede poner sin problema o hay que ponerla en régimen hospitalario por si hubiese una reacción anafiláctica? Muchas gracias.

Respuesta de Jaime Jesús Pérez (28 de abril de 2009) 

Sólo hay dos casos en que estaría indicado vacunar con TV en régimen hospitalario: aquellos pacientes que presentaron manifestaciones cardiorrespiratorias tras la ingestión de huevo y/o aquellos pacientes que tras la ingestión presentaron reacciones leves (orales, gastrointestinales, urticaria o angioedema) pero que además presentan asma crónica activa que precise medicación(1). En este caso concreto, puesto que presentó una reacción leve, si la paciente no presenta asma crónica activa que precise medicación, lo indicado sería vacunarla en su Centro de Salud, respetando un tiempo de espera de 60 minutos tras la administración de dicha vacuna.

Referencias
(1)Programa de vacunaciones de la Región de Murcia. Vacuna Triple Vírica y Alergia al Huevo. Disponible en: http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/43841-Triple%20Virica%20y%20Alergia%20al%20huevo%202004.pdf


 




Pautas de inmunización con vacuna antineumcócica conjugada

Respuesta del Experto a …
Pautas de inmunización con vacuna antineumcócica conjugada

Pregunta

Mi hija en el primer año se vacunó correctamente según el calendario además se le puso las tres dosis de Prevenar y las dos dosis de Rotarix. Pero el Prevenar se le puso a la semana después de la administración de la vacuna de los dos meses, cuatro meses y seis meses. Mi pregunta es la siguiente ¿Está bien vacunada del Prevenar

Respuesta de Pedro José Bernal (27 de abril de 2009) 

La ficha técnica de Prevenar® establece:

Niños de 2 a 6 meses de edad:

La serie primaria en niños consiste en tres dosis, de 0,5 ml cada una, administrándose habitualmente la primera dosis a los 2 meses de edad y con un intervalo de, al menos, 1 mes entre dosis. Se recomienda una cuarta dosis en el segundo año de vida.

Por los datos que nos aporta en su pregunta, podemos establecer que la primovacunación está correctamente realizada, pero desconocemos la edad de su hijo y por lo tanto no podemos decir si con respecto a la dosis de recuerdo está o no bien vacunado, ya que debe recibirla durante el segundo año de vida. De cualquier forma, si no ha cumplido 5 años, siempre está a tiempo de recibirla.

Referencias
1.Vademécum de vacunas de la Asociación Española de Vacunología: http://vademecumvacunas.org/

2.Ficha Técnica de Prevenar® de la Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios: http://www.emea.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/Prevenar/H-323-PI-es.pdf


 




Vacuna Td en tratamiento con inmunosupresores

Respuesta del Experto a …

Vacuna Td en tratamiento con inmunosupresores

Pregunta

Tengo paciente de 14 años cuyo médico especialista le indica no se vacune tétanos-difteria por tratamiento con metrotexate.¿Es correcto?

Respuesta de José María Corretger (27 de abril de 2009) 

La vacuna Td es un preparado que combina los toxoides diftérico tipo adulto y tetánico, que es el indicado sistemáticamente para dosis de refuerzo a los 14-16 años cuando han sido administradas correctamente las dosis anteriores de TD, como seguramente sucede en este caso. AL tratarse de una vacuna inactivada (\"muerta\"), NO está contraidicada en pacientes sujetos a tratamientos inmunosupresores. De todos modos, es probable que induzca respuestas inmunógenas subóptimas. Dado que la pregunta no indica la causa del tratamiento con metotrexate, para obviar o reducir esta posibilidad pueden hacerse algunas recomendaciones:

– si el tratamiento no va a ser prolongado, puede posponerse la vacunación hasta 2 o más meses después de su interrupción, teniendo en cuenta que la inmunidad protectora de la vacuna T (principal motivo de este refuerzo en nuestro medio) es muy alta y de duración superior a los 10 años (en general, la 4ª dosis de TD se aplica alrededor de los 6 años).

– si el tratamiento va a ser prolongado, o no conviene retrasar la vacunación, la vacuna deberia administrarse en un momento en que sea previsible que la enfermedad de base permanezca estabilizada durante al menos 3 semanas. En caso de duda sobre la eficacia vacunal, puede solventarse a posteriori solicitando una serología para la detección de anticuerpos antitoxina tetánica.


 




Dosis de Td de los 13-14 años

Respuesta del Experto a …

Dosis de Td de los 13-14 años

Pregunta

Buenos días, mi duda quizás parezca un poco absurda. Nosotros en nuestro Centro de Salud ponemos la vucuna Td en la escuela, a los niños de 2º de E.S.O. como viene reflejado en el C.V.A. Resulta que muchos de estos niños no tienen aún los 14 años cumplidos. Una compañera me dijo que esa práctica no es correcta, que deben de tener los 14 años cumplidos. Me gustaría me resolviesen este dilema. Gracias

Respuesta de Fernando Moraga (27 de abril de 2009) 

La vacuna Td a la que se refiere es la sexta dosis de las vacunas antidiftérica y antitetánica del calendario español vigente. En las diversas comunidades la edad de esta vacunación varía y se administra a los 13 años, 14 años, 14-16 años o a los 16 años, es decir, aproximadamente a los 10 años de la 5ª dosis (DTPa) que se da entre los 4 y 6 años. Por tanto, la única limitación para administrarla en cuanto a la edad, es que hayan transcurrido menos de 10 años desde la última dosis.


 




Vacuna BCG en Bolivia

Respuesta del Experto a …

Vacuna BCG en Bolivia

Pregunta

¿Cuál es la situación de la vacunación BCG en Bolivia? En caso de estar incluida en el calendario vacunal ¿desde qué año?

Respuesta de José Antonio Navarro (27 de abril de 2009) 

Gracias.
La vacuna BCG se administra en Bolivia al nacimiento como puede observar en la siguiente dirección web: http://www.who.int/vaccines/globalsummary/immunization/
countryprofileselect.cfm

La tiene introducida al menos desde 1980 con unas coberturas variables: http://www.who.int/vaccines/globalsummary/immunization/timeseries/
tscoveragebycountry.cfm?C=BOL