Dosis de recuerdo de vacuna Td de los 14 años

Respuesta del Experto a …

Dosis de recuerdo de vacuna Td de los 14 años
Pregunta

Buenos días. En las nuevas recomendaciones sobre vacunación antitetánica (marzo 2009), se propone que aquellos que recibieron 5 dosis en la infancia, no son necesarias dosis de recuerdo hasta los 65 años de edad. Mi pregunta es: ¿podemos considerar como bien vacunados aquellos que no recibieron la dosis de la adolescencia (14 años), ya que hasta los 6 años ya recibieron las 5 dosis propuestas.?. Gracias.

Respuesta de Jaime Jesús Pérez (7 de Septiembre de 2009) 

Se considera bien vacunado frente al tétanos a un adulto que ha recibido 5 dosis de vacuna durante la edad adulta o bien según nuestro calendario vacunal actual 6 dosis durante la infancia. SI el paciente ha recibido únicamente 5 dosis durante la infancia, podríamos tomar una posición más conservadora y administrar una sexta dosis. Tras esta dosis la persona podría considerarse como bien vacunada hasta la dosis de recuerdo de los 65 años.

Referencias:
1.Ministerio de Sanidad y Consumo. Vacunación en Adultos. Vacuna de difteria y tétanos.
Disponible en: http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/docs/
TetanosDifteria_2009.pdf




Administración simultánea de vacuna antigripal inactivada con vacunas vivas

Respuesta del Experto a …

Administración simultánea de vacuna antigripal inactivada con vacunas vivas
Pregunta

Dado que muchos pediatras recomiendan, este año, vacunar a todos los niños de 6 meses a 2 años de la gripe estacional. Hay algún problema en que se administren juntas triple vírica y gripe o varicela y gripe? y la vacuna de la gripe A, es recomendable administrarla sola?. ¿Es posible que al vacunar a un niño de 6 meses de la gripe A, tenga una reacción anafiláctica por alergia al huevo o es necesaria una sensibilización previa? muchas gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (7 de Septiembre de 2009) 

Respecto a la vacunación simultánea. Al tratarse la vacuna antigripal disponible en España de una vacuna inactivada no existiría ningún inconveniente en administrarla simultáneamente con la vacuna triple vírica o antivaricelosa, aunque le recordamos que ni la vacuna antigripal en niños sanos ni la antivaricelosa en niños pequeños están incluidas en el Calendario de Vacunación de la Junta de Andalucía.

Respecto a la gripe causada por el virus (H1N1)v. Si se tratase de un niño de riesgo y estuviera indicada por ficha técnica en ese grupo de edad, las recomendaciones del apartado anterior seguirían siendo válidas.

Respecto a la desensibilización previa. Dado que el primer contacto con el huevo sería el asociado a la vacuna antigripal, y éstas llevan cantidades mínimas de ovomucoide-ovoalbúmina, no es necesario aplicar ningún protocolo previo.




Adelanto de tercera dosis de vacuna de hepatitis B en lactante

Respuesta del Experto a …

Adelanto de tercera dosis de vacuna de hepatitis B en lactante
Pregunta

Buenos días. Si se administra la 3ª dosis de HB antes de cumplir los 6 meses de vida, sería necesario una dosis adicional. Gracias.

Respuesta de José María Corretger (7 de Septiembre de 2009) 

En la vacunación de un lactante, la 3ª dosis de la vacuna HB debe administrarse a partir de las 24 semanas de vida.

Si se ha administrado antes, es posible que la inmunización consiga buenas respuestas de anticuerpos frente al virus de la HB, pero para asegurarlo al máximo la 3ª dosis debe darse a partir de la edad citada.

Si las primeras dosis vacunales han sido aplicadas a las edades correctas y la 3ª se ha inyectado antes de las 24 semanas de vida, lo ideal es realizar un control serológico de la vacunaión: si no ha conseguido los niveles de anticuerpos antiHBs considerados protectores (=>10 mUI/mL) deberá administrase una dosis adicional.

Si no fuese posible practicar la serología, puede indicarse sin más esta nueva dosis.

Referencias
– CDC. Epidemiology and Prevention of Vaccine Preventable Diseases. Atkinson W et al (Eds): 10ª ed. Washington DC; Public Health Foundation (Ed. esp.), 2007.
– CDC. General Recommendations on Immunization. MMWR 2006;55:RR-15




Intercambio de vacunas antirrábicas de cultivo celular

 

Respuesta del Experto a …
Intercambio de vacunas antirrábicas de cultivo celular

Pregunta

Tenemos un niño de 18 meses con 3 dosis de rabia puestas en Marruecos con la vacuna VERORAB, la continuación de la vacunación con nosotros sería con RABIPUR. ¿Son compatibles?.

Respuesta de José Antonio Navarro (7 de Septiembre de 2009) 

Aunque la OMS no recomienda sistemáticamente el intercambio de vacunas antirrábicas de cultivo celular, si no se puede administrar la misma vacuna puede finalizarse la pauta con otra producida en ese mismo medio. En este caso puede completar con RABIPUR: http://www.who.int/rabies/en/WHO_guide_rabies_pre_post_exp_
treat_humans.pdf.




Intervalo entre dosis de vacuna frente al virus del papiloma humano

Respuesta del Experto a …
Intervalo entre dosis de vacuna frente al virus del papiloma humano

Pregunta

Buenos dias. Si la 3ª dosis de la vacuna VPH (Cervarix), se administra a los 5 meses de la primera, ¿la podemos dar como válida?. Gracias

Respuesta de Fernando Moraga (7 de Septiembre de 2009) 

Sí, se puede administrar siempre y cuando se haya observado el intervalo mínimo de 3 meses entre la segunda y tercera dosis.