Dosis pendiente de vacuna antineumocócica conjugada

Respuesta del Experto a …

Dosis pendiente de vacuna antineumocócica conjugada

Pregunta
Un niño con las tres primeras dosis de vacuna antineumocócica conjugada administradas correctamente, a los 3, 5 y 7 meses de vida, no ha recibido aún la cuarta dosis. Tiene 29 meses de edad (2 años y 5 meses). Debe ponerse esta cuarta dosis o debido a su edad ya no ser efectiva? A partir de los 24 meses de edad es efectiva la cuarta dosis? son efectivas las tres dosis primeras si no se administra la cuarta dosis antes de los 24 meses?.

Respuesta de José María Corretger (24 de abril de 2009) 

La correcta recepción de las 3 primeras dosis vacunales, como es el caso, induce títulos de anticuerpos protectores específicos a largo plazo (>10 mcg/mL) para la mayoría de los serotipos incluidos en la vacuna, que son los predominantes en las infecciones invasivas en menores de 2 años. Por ello, puede considerarse que indujeron en el niño una inmunoprotección relativamente aceptable.

Pero, naturalmente, los beneficios más completos de una vacunación se obtienen a partir del cumplimiento de las pautas completas establecidas. Como norma general, cuando una vacunación ha sido incompleta, está indicada la administración de las dosis pendientes aunque el lapso de tiempo trancurrido desde la última dosis haya rebasado el recomendado. Este proceder puede aplicarse en el presente caso, aunque evidentemente presenta matices propios. Pero puede apoyarse en que la vacunación a esta edad requiere una sola dosis vacunal y en que en las recomedaciones actuales se incluyen a los niños de 2 a 3 años de edad que acudan a guarderías, lo que probablemente ocurre en este caso. La vacuna conjugada 7-valente sigue siendo efectiva en este grupo de edad y se indica hasta los 5 años en sujetos de riesgo elevado. Aunque sucede que el nº de serotipos causantes de enfermedades invasivas es más diversificado que en los niños menores de 2 años, por lo que su eficacia protectora es más limitada.

Una alternativa sería la administración de una dosis de vacuna polisacarídica 23-valente, que complementaria el espectro de acción de la inmunización y que puede indicarse a partir de los 24 meses de vida. Pero se trata de una pauta secuencial que suele restringirse para pacientes con factores de alto riesgo.

 




Intervalo entre dosis de vacuna frente al virus del papiloma humano

Respuesta del Experto a …
Intervalo entre dosis de vacuna frente al virus del papiloma humano

Pregunta

Tengo dudas sobre el intervalo máximo entre la 1 y 2 dosis de vph cervarix, y entre 2 y 3. Hay niñas que han iniciado la vacunación y la han abandonado debido a las noticias de lo ocurrido con vph gardasil en otra comunidad. ¿Cuando deciden continuarla que intervalos tenemos que considerar entre dosis? Gracias

Respuesta de Jaime Jesús Pérez (24 de abril de 2009)  

Las Recomendaciones Generales sobre Vacunación del ACIP (1) dicen que los intervalos mayores de los recomendados entre dosis de vacuna no reducen el título final de anticuerpos aunque la protección no se conseguiría hasta administrar la pauta completa. Esto implicaría que no habría que reiniciar pauta, sólo continuar con la vacunación. Según ficha técnica (2) la pauta de Cervarix es 0,1 y 6 meses por lo que si han interrumpido la pauta tras la primera dosis, habría que continuarla con una segunda dosis en el momento de reiniciar pauta (siempre que haya transcurrido un periodo mínimo de 1 mes) y administrar la tercera dosis 5 meses después de la segunda. En caso de haber interrumpido la pauta con 2 dosis administradas, tendrá que completar la pauta con la tercera dosis en cualquier momento siempre que hayan transcurrido al menos 5 meses desde la segunda.

Referencias
(1)Centers for Disease Control and Prevention. [General Recommendations on Immunization]. MMWR 2006;55 (No. RR-15):[2-9]. Disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/PDF/rr/rr5515.pdf
(2)EMEA. Ficha Técnica de Cervarix. 2007. Disponible en: http://www.emea.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/cervarix/H-721-PI-es.pdf