Retraso en la recepción de la tercera dosis de vacuna de hepatitis B

Respuesta del Experto a …

VRetraso en la recepción de la tercera dosis de vacuna de hepatitis B

Pregunta

Niño de 5 años, sano, contexto social normal, recibió tan solo dos dosis de vacuna contra hepatitis B (0-2 meses de edad). ¿Hay que iniciar la revacunación con tres dosis, o basta con una solo dosis de recuerdo?. Muchas gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (20 de abril de 2009)  

En esta situación hay que aplicar el principio vacunológico básico que señala: \"Dosis puesta, dosis válida. No hay que repetir dosis, ni reiniciar pautas vacunales\". Por tanto, a este niño hay que administrarle ya la tercera dosis que le falta.

En un trabajo publicado en 2007 (1) se vuelve a demostrar la existencia de un número suficiente de células B de memoria tras dos dosis para que haya una respuesta anamnésica a una tercera, administrada después de varios años. En un grupo de 86 viajeros con una mediana de retraso de 3,4 años (rango: 1,1-10,5 años) entre la 2ª y 3ª dosis, el 95,3% presentaron seroprotección (anti-HBs >100 UI/l) después de la 3ª dosis.

1- Jackson, Y et al. Vaccine. 2007;25:3482-3484

 




Vacunación en pacientes en tratamiento con Omalizumab

Respuesta del Experto a …

Vacunación en pacientes en tratamiento con Omalizumab

Pregunta

Buenas noches, necesito saber si hay incompatibilidad entre la administración de la vacuna VPH o cualquier otra vacuna, cuando se está en tratamiento para el asma con un medicamento (Zolair) cuya acción es la inhibición de la iga. ¿Estaría indicado retrasar la vacunación hasta la finalización del tratamiento?.

Respuesta de José Antonio Navarro (20 de abril de 2009)  

Suponemos que se referirá a Xolair (omalizumab), anticuerpo monoclonal humanizado IgG que se une selectivamente a la IgE humana inhibiendo su unión a lso receptores de alta afinidad de los mastocitos y basófilos. No se dispone de información específica de administración de este fármaco concomitantemente con vacunas, aunque teóricamente existiría un bajo potencial de interferencia farmacólogica con otros medicamentos. Por ello, y porque es probable que además esté en tratamiento con corticoides, es por lo que la actitud más prudente sería la de retrasar la vacunación siempre y cuando no existiera una indicación de administración inmediata (brotes, viajes a áreas endémicas….).

 




Revacunación de hepatitis B en adolescentes

Respuesta del Experto a …

Revacunación de hepatitis B en adolescentes

Pregunta

En un adolescente de 16 años de edad con marcadores de HEP.B POSVACUNALES DE 42 (Vacuna puesta a los 12 años). Necesitará una nueva revacunación.

Respuesta de José María Corretger (20 de abril de 2009)  

De la pregunta parece deducirse que el adolescente en cuestión recibió las 3 dosis preceptivas de vacuna contra la hepatitis B a los 12 años y que a los 16 presenta una concentración de anticuerpos séricos contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (antiHBs) de 42 mU/L. Cuando este título es =>10 mU/mL, confirma una buena respuesta inmune a la vacunación y no comporta la necesidad de dosis adicionales ni de revacunación. Cuando un niño inmunocompetente ha recibido un mínimo de 3 dosis vacunales, la protección contra la enfermedad es virtualmente del 100% si han inducido concentraciones de antiHBs =>10 mU/mL. De aquí el amplio consenso actual en no recomendar rutinariamente, en estas condiciones, dosis de refuerzo ni determinaciones de títulos de antiHBs postvacunales. Aunque éstos desciendan con el tiempo, la memoria inmunológica de las células B prolonga la protección contra la infección y la enfermedad, debido a la proliferación clonal inducida por nuevos contactos con el virus de la hepatitis B. Sólo en caso de determinadas inmunodeficiencias, en sujetos a ciertos tratamientos (hemodiálisis) o en profesionales con alta exposición al virus deberán contemplarse otras estrategias. Dispone de preguntas similares en: https://vacunas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=833&Itemid=382
https://vacunas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=830&Itemid=382