Vacunas monovalentes de Tos Ferina

Respuesta del Experto a …

Vacunas monovalentes de Tos Ferina

Pregunta

¿Hay alguna vacuna sólo para la TosFerina?

Respuesta de José María Corretger (20 de marzo de 2009)  

No existe ninguna vacuna monovalente contra la tos ferina. Sólo las hubo en los años 1930-1940, en forma de vacunas salinas muy reactógenas y de indicaciones muy selectivas. A partir de 1948 se introdujeron las vacunas inactivadas adsorbidas de células enteras, pero siempre combinadas com toxoides tetánico o tetánico y diftérico. Hasta su progresiva sustitución a partir de 1996 por las vacunas acelulares, tambien siempre combinadas con otros antígenos vacunales.




Dosis de recuerdo de difteria-tétanos tras las series de vacunación infantil-adolescente

Respuesta del Experto a …

Dosis de recuerdo de difteria-tétanos tras las series de vacunación infantil-adolescente

Pregunta

Desearía saber si un niño vacunado adecuadamente según calendario vigente PVA tiene inmunidad de por vida frente al tétanos difteria, y si hay evidencia científica al respecto. Igualmente le agredecedería si puede enviarme alguna guía de práctica clínica con evidencia sobre vacunaciones. Gracias

Respuesta de José María Bayas (20 de marzo de 2009)  

En España y en otros países se ha venido recomendando desde hace años, en la edad adulta la revacunación cada 10 años con vacuna monovalente antitetánica y, preferentemente con vacuna combinada tétanos-difteria tipo adulto (Td). Esta recomendación pretende asegurar la protección frente a ambas enfermedades que considera insuficiente la inmunidad conferida con las 5 ó 6 dosis contempladas en la mayor parte de los esquemas vacunales infantiles. Esta recomendación está vigente en países como EEUU, Canadá o Francia. Otros países consideran que las personas que recibieron las 5 ó 6 dosis de los 15 primeros años de vida no precisarán más dosis adicionales (salvo que no sean inmunocompetentes o con heridas “de alto riesgo”). Es el caso del Reino Unido o de Holanda. Algunos países contemplan una única dosis de recuerdo en la vida adulta (Australia a los 50 años) y otros, dos (Nueva Zelanda a los 45 y a los 65 años).

Por su parte la OMS ha recomendado en 2006 (http://www.who.int/immunization/wer8120tetanus_May06_position_paper.pdf) un esquema vacunal de 5 dosis en la infancia (3 dosis en el primer año de vida y dos dosis de recuerdo a los 4-7 años y a los 12-15 años) más un dosis de recuerdo en la edad adulta aprovechando “oportunidades” de vacunación de modo flexible. En España, muy recientemente, la Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad ha emitido recomendaciones al respecto (http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/docs/
TetanosDifteria_2009.pdf
).

Estas recomendaciones cuya consulta se aconseja vivamente, contemplan la administración de una única dosis de recuerdo a los 65 años de edad en las personas que recibieron una pauta vacunal completa. Así mismo, se realizan recomendaciones para el adulto no vacunado o incompletamente vacunado en la infancia y para el tratamiento de heridas.

Respecto a las guías solicitadas se sugieren: El manual “Vacunaciones en el niño. De la teoría a la Práctica” de Arístegui J et al. adaptado para los profesionales Sanitarios de Andalucía : http://www.juntadeandalucia.es/salud/library/plantillas/externa.asp?pag=../../
contenidos//ciudadano/areasaludinfantil/librovacunaciones.pdf
El “Manual de Vacunaciones para enfermería. Andalucía 2008” editado por la Consejería de Salud http://www.juntadeandalucia.es/salud/library/plantillas/externa.asp?pag=
http://www.juntadeandalucia.es/salud/contenidos/andaluciaessalud/doc/
manual_vacunas_enfermería.pdf.

 




Vacunación antitetánica en embarazada sin antecedentes de vacunación y con herida presuntamente tetanígena

Respuesta del Experto a …

Vacunación antitetánica en embarazada sin antecedentes de vacunación y con herida presuntamente tetanígena

Pregunta

Mi consulta es la siguiente como responsable de vacunas en mi zona básica: Le llega a un compañero una mujer marroquí a Urgencia por una herida punzante y está embarazada según refiere de aproximadamente 7 semanas. No tiene referencia escrita ni oral de haber sido vacunada anteriormente. ¿Qué actuación frente a enfermedad del tétanos será la correcta? Gracias de antemano

Respuesta de Jaime Jesú Pérez (20 de marzo de 2009)  

La actuación en este caso se ve influida por tres factores: clasificación de la herida, vacunación previa y por el embarazo de la paciente. La herida según nos refiere es punzante por lo que se clasificaría como tetanígena; la paciente no refiere vacunación previa (ni oral ni escrita) y además procede de Marruecos, país cuyas coberturas con tercera dosis de DTP se cifraban en menos del 50% hasta 1985(1).

El hecho de que la paciente esté embarazada no contraindica la vacunación. Evitar la vacunación en el primer trimestre de embarazo se trata de una precaución pero siempre teniendo en cuenta que ante situaciones de riesgo como es la presente, la vacunación no estaría contraindicada. El toxoide tetánico se considera seguro en mujeres embarazadas ya que no existe evidencia de riesgo del feto por la vacunación de mujeres embarazadas con el toxoide tetánico y diftérico (2).

Estas dos condiciones (herida tetanígena y falta de vacunación) junto con el hecho de que la vacunación en el embarazo no sea una contraindicación absoluta, indican la siguiente pauta: 1 dosis de vacuna Td e inmunoglobulina antitetánica en dosis de 500 UI si han transcurrido más de 24 horas desde la herida (3). Además, se debe completar la pauta de vacunación hasta un total de 5 dosis (2ª dosis al menos 1 mes después de la 1ª, 3ª al menos 6 meses después de la 2ª, 4ª dosis 10 años tras la 3ª dosis y 5ª dosis 10 años tras la 4ª).

Referencias
1. WHO vaccine-preventable diseases: monitoring system 2008 global summary. WHO. Morocco reported immunization coverage.
Disponible en: http://www.who.int/immunization_monitoring/en/globalsummary/
timeseries/tscoveragebycountry.cfm?C=MAR
2. Ministerio de Sanidad y Consumo. Vacunación en Adultos. Vacuna de difteria y tétanos.
Disponible en: http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/docs/
TetanosDifteria_2009.pdf

3. Immunization, Vaccines and Biologicals. WHO. The Immunological basis for immunization series. Module 3: Tetanus. Update 2006. Disponible en: http://www.who.int/vaccines-documents/DocsPDF07/869.pdf