Vacuna de varicela en niño pequeño

Respuesta del Experto a …

Vacuna de varicela en niño pequeño

Pregunta

Niño de 4 años de edad que se encuentra sano y con sus vacunas correspondientes administradas, acude a la consulta con su madre que quiere administrarle la vacuna Varivax. ¿Hay alguna contraindicación para no administrarla?. Gracias

Respuesta de Pedro José Bernal (18 de marzo de 2009)  

El Calendario de Vacunaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) establece la vacunación frente a la Varicela entre los 11 y 14 años para aquellos niños susceptibles (que no hayan pasado la varicela previamente), o que no estén vacunados con anterioridad. La vacunación en menores de esa edad se realizará en grupos de riesgo. De cualquier forma no hay contraindicación de vacunación en niños pequeños, siempre teniendo en cuenta el reciente cambio de pauta de administración en la Ficha Técnica de Varivax®, en la que se estable una pauta de dos dosis a partir de los 12 meses de edad, con un intervalo mínimo de 4 semanas.

Referencias
Calendario de Vacunaciones del CISNS: http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/infancia/docs/c2007.pdf

Ficha Técnica de Varivax
https://sinaem4.agemed.es/consaem/especialidad.do?metodo=
verFichaWordPdf&codigo=65709&formato=pdf&formulario=FICHAS

 




Vacunación en contactos adultos de un lactante con tos ferina

Respuesta del Experto a …

Vacunación en contactos adultos de un lactante con tos ferina

Pregunta

Tenemos ingresado un lactante de 40 días diagnosticado de Tosferina con PCR positiva a Bordetella.La madre está tosiendo con PCR negativa y en tratamiento con azitromicina. La bisabuela de 87 años ha estado en contacto con el niño y está tosiendo y realizando tratamiento con azitromicina también. Estaría recomendada la vacunación en la bisabuela de 87 años? y en la madre de 26 años? con qué vacuna?.

Respuesta de Fernándo Moraga (18 de marzo de 2009)  

1-La profilaxis postexposición de la tos ferina en el adulto consiste en la administración de un macrólido; preferentemente usamos azitromicina por la menor duración de la misma (5 días).

2- La vacunación de la madre estaría indicada posteriormente para la prevención de la tos ferina en otros hijos que pudiera tener o en contactos con lactantes. Aunque padeciese actualmente la tos ferina la inmunidad se pierde con el tiempo. La vacuna a utilizar sería la dTpa (Boostrix, GlaxoSmithKline, la única comercializada en España), una dosis intramuscular en el deltoides.

3- En el caso de la bisabuela de 87 años yo aplicaría el principio de precaución y no la vacunaría. Si bien la ficha técnica de Boostrix en España no establece límite superior de edad, las dos vacunas disponibles en EE.UU. (Adacel y Boostrix) tienen una edad máxima de aplicación de 64 años según la FDA. Adacel de 11 a 64 años y Boostrix de 10 a 64 (en 2005 se aprobó de 10 a 18 años y en diciembre de 2008 de 19 a 64 años).

4. Algunos expertos recomiendan la vacunación frente a la tos ferina en el niño a pesar de que el padecimiento confiere protección , aunque a corto plazo, frente a la misma (1), teniendo en cuenta, por otra parte, que no aumentarían los efectos secundarios postvacunales.

Referencias

1. American Academy of Pediatrics. Pertussis. In: Pickering LK, Baker CJ, Long SS, McMillan JA, eds. Red Book: 2006 Report of the Committee on Infectious Diseases. 27th ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2006: 498-520