Actualización del calendario en niño de tres años

Respuesta del Experto a …

Actualización del calendario en niño de tres años

Pregunta

Niño de 3 años que le falta la vacunación de los 15 meses. No tengo muy claro si le tengo que poner la DTPaHibVPI + Neis vac C + TV, O POR EL CONTRARIO SOLO LA TV CON LA ULTIMA DOSIS DE nEIS vAC c, si es así cuando pongo la segunda dosis de TV. Gracias.

Respuesta de Jaime Jesús Pérez (13 de marzo de 2009)  

El Calendario de Vacunaciones de Andalucía 2008 recomienda poner a los 15 meses las vacunas frente a DTPa, VPI, Hib, Meningococo C y Triple Vírica, recomendando una segunda dosis de Triple Vírica a los 3 años de edad. Puesto que la dosis que le falta es la de los 15 meses le recomendamos que actualice el calendario con todas las vacunas recomendadas a esa edad (DTPaHibVPI + Neis-Vac C + TV) y que transcurridas 4 semanas le administre la segunda dosis de TV.

Referencias
1.Consejería de Sanidad. Servicio Andaluz de Salud. Junta de Andalucía. Calendario de Vacunaciones de Andalucía 2008.
Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/
documentosAcc.asp?pagina=gr_serviciossanitarios1_2_4_2&file=/contenidos/servicios\\vacunas.htm

 




Intervalos de vacunación antitetánica en primovacunación de adultos

Respuesta del Experto a …

Intervalos de vacunación antitetánica en primovacunación de adultos

Pregunta

Últimamente estoy viendo como calendario de vacunación de Td en adulto, dos formas de vacunación:
1.- 0,1 y 6 meses
2.- 0,1 y 12 meses
con revacunación a los 10 años en ambos casos. ¿Cuál es el correcto?

Respuesta de Jaime Jesús Pérez (13 de marzo de 2009) 

Ambas pautas vacunales son correctas. La primera (0, 1 y 6 meses) se refiere a intervalos mínimos recomendados. No obstante diferentes organismos (incluido el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud) han recomendado que la tercera dosis se administre de 6 a 12 meses después de la segunda. En conclusión ambas recomendaciones son correctas científicamente y se debe aplicar una u otra según criterios logísticos. Si previéramos que la adherencia a la pauta vacunal va a ser más fácil de seguir por el paciente con la primera, deberíamos aplicar esta pauta.

Respecto a la revacunación (dosis de recuerdo) en caso de paciente que no haya recibido previamente ninguna dosis deberá aplicarse una dosis de recuerdo a los 10 años de la tercera dosis (aunque el periodo mínimo entre dosis sería de 12 meses) y una segunda dosis de recuerdo a los 10 años de la anterior (periodo mínimo entre el primer y segundo recuerdo 12 meses). La clave pues es diferenciar entre periodos mínimos (el mínimo tiempo transcurrido entre dosis para que estas puedan ser consideradas válidas) y el periodo recomendado.

Referencias
(1)Programa de vacunaciones de la Región de Murcia. Pautas rutinarias de vacunación antitetánica en el adulto con pauta incompleta. Disponible en: http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/
50645-pautasRutinariasVacunacionAdultoPautaIncompleta.pdf

(2)Grupo de trabajo de vacunación de adultos de la ponencia de programas y registro de vacunaciones. Vacunación de difteria y tétanos. En: Grupo de trabajo de vacunación de adultos de la ponencia de programas y registro de vacunaciones. Vacunación en Adultos. Recomendaciones. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2004. p. 7-12. Disponible en: http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/docs/
recoVacunasAdultos.pdf

 




Actualización de calendario en niña de dos años

Respuesta del Experto a …

Actualización de calendario en niña de dos años

Pregunta

Niña nacida en enero del 2007, tiene puesta la dosis de hepatitis de recién nacida, dosis completa de dos meses en marzo del 2007, y con fecha de marzo del 2009 se le pone tercera dosis de hepatitis, segunda de pentavac y segunda de Neisvac-C. ¿Cómo completaríamos el calendario vacunal?

Respuesta de Pedro José Bernal (13 de marzo de 2009)  

En primer lugar deberíamos razonar las vacunas que podemos aceptar con pauta completa. En este sentido, las dosis de Hepatitis B han cumplido los intervalos mínimos entre ellas, por lo que podemos considerarla bien vacunada; en cuanto a la vacuna frente a Meningococo C ha recibido una dosis por encima de los 12 meses de edad y también podríamos considerarla bien vacunada; y por último, de la vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b ha recibido dos dosis, pero la segunda con más de 12 meses de edad, por lo que también la podemos considerar bien vacunada. A continuación podemos confeccionar un calendario para completar el resto de vacunaciones: –DTPa + VPI: la 3ª dosis 8 semanas tras la 2ª dosis; la 4ª dosis, 6 meses tras la 3ª dosis.

–DTPa: 5ª dosis a los 3-6 años de edad.
–TV: la 1ª dosis lo antes posible, la segunda dosis a los 3-6 años de edad.
–A los 12 años: Varicela si no ha padecido la enfermedad con anterioridad o no está vacunada previamente.
–A los 14 años: Una dosis de Td y 3 dosis de vacuna frente a Papiloma Humano, según pauta de su Comunidad Autónoma.

Referencias
Para más información puede consultar el documento “Pautas correctoras para niños de 4 meses a 6 años y para niños de 7 a 18 años”, en www.murciasalud.es/vacunaciones