Efectos adversos supuestamente atribuibles a la vacuna VPH

Respuesta del Experto a …

Efectos adversos supuestamente atribuibles a la vacuna VPH

Pregunta
Hace un mes vacuné a mi hija del VPH, marca GARDASIL Y con el lote NH52670, esta fue la tercera dosis y no tuvo ninguna reacción, pero esta noche he visto en el telediario que han retirado la vacuna de esa marca con este lote, podría decirme porqué y si tengo que hacer algo al respecto. 

Respuesta de Jaime Jesús Pérez (11 de febrero de 2009) 
Me gustaría tranquilizarla por dos motivos: en primer lugar las dos posibles reacciones que se han identificado en Valencia se produjeron de forma aguda (pocos minutos en el primer caso y menos de una hora en el segundo) por lo que no hay que tener ninguna preocupación por posibles efectos diferidos de la vacuna de este lote y en segundo lugar aún se está investigando sobre si la patología aparecida está relacionadas de forma causal (son consecuencia) de la vacuna o simplemente han coincidido en el tiempo. El total de dosis del lote NH52670 que se han distribuido en Europa han sido de 236.000 (75.582 en España) y hasta ahora no se había comunicado ningún posible efecto adverso grave, pero ante los casos ocurridos el Ministerio de Sanidad y Consumo (1) y por el principio de precaución ha procedido a inmovilizar el lote (pero no a su retirada).

Hasta el momento la vacuna Gardasil se ha probado como segura además de efectiva. En España se han distribuido casi 1.150.000 dosis de esta vacuna sin que hasta el momento se hubiera detectado ninguna señal de alerta. En Estados Unidos donde la vacuna lleva distribuidas más de 20 millones de dosis sólo se han detectado presuntos eventos adversos considerados graves en 1 por cada 33.000 vacunas (no necesariamente causados todos ellos por la vacuna ya que las declaraciones se obtienen de un sistema de declaración pasiva en el que se desconocen los casos de vacunados sin efectos adversos y los de no vacunados con o sin ese efecto adverso). Entre los eventos adversos graves que se han relacionado con la vacuna están el Síndrome de Guillain-Barré, pero dicho efecto no parece estar causado con la vacuna sino que por el gran número de vacunas administradas parecen haber coincidido en el tiempo. La vigilancia en Estados Unidos que es el país que más dosis de vacuna ha administrado por el momento no ha llevado a ningún cambio en las recomendaciones de uso de la vacuna (2).

La Agencia Española del Medicamento está investigando los dos casos ocurridos en Valencia y hay que esperar a su informe final para tener información definitiva.

Referencias:
1.Ministerio de Sanidad y Consumo. Nota de Prensa. Suspensión temporal de la administración de un lote de una de las vacunas frente al virus del papiloma humano. Disponible en: http://www.msc.es/gabinetePrensa/notaPrensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=1404
2.CDC. Questions and Answers about HPV Vaccine Safety. Disponible en: http://www.cdc.gov/vaccinesafety/concerns/hpv_faqs.htm




Rechazo a la vacunación

Respuesta del Experto a …

Rechazo a la vacunación

Pregunta
Tengo en edad escolar una niña en el curso de 2º de ESO, y no quiere la madre que la vacune. Desde que la conozco y hace ya más de 10 años la madre se ha negado a que le ponga vacuna alguna, y por lo que he podido averiguar, no me consta de que tenga las vacunaciones correspondientes para su edad (ninguna). Mi pregunta es: ¿ existe alguna medida, administrativa, legal, etc., que deba conocer y que se pueda ejercer, o simplemente, con los documentos que le envío es suficiente, para salvar mi responsabilidad?. P.D. La niña tiene catorce años y está bajo la tutela de su madre y padrastro. 

Respuesta de José Antonio Navarro (11 de febrero de 2009) 
Sobre el asunto de la obligatoriedad existen muchas dudas y distintas interpretaciones jurídicas pero hasta la fecha y a efectos prácticos no se puede obligar a nadie a recibir una vacuna. Evidentemente si Vd. conserva la documentación acreditativa de que les ha ofertado las vacunas del calendario y las han rechazado los familiares, su responsabilidad está a salvo. Le adjuntamos una dirección web de la American Academy of Pediatrics en la que se recoge un impreso (en inglés) para los padres que rechazan la vacunación por si le sirve de modelo:
http://www.cispimmunize.org/pro/pdf/RefusaltoVaccinate_revised%204-11-06.pdf

Lo que intentaría sería mantener una conversación sosegada con los padres o tutores y al menos negociar una vacunas básicas: triple vírica, tétanos y meningococo C, comenzando, si están conformes, con meningococo C, seguido en sesiones sucesivas de tétanos y posteriormente de triple vírica.




Serología prevacunal frente a la varicela en niño con historia de padecimiento desconocida

Respuesta del Experto a …
Serología prevacunal frente a la varicela en niño con historia de padecimiento desconocida

Pregunta

Niño en edad escolar en 6º de primaria con encuesta de vacunación sin conocer si ha padecido la varicela, la madre quiere vacunarlo si no hay contraindicación. ¿ Le hago la serología previa o vacuno directamente?

Respuesta de Fernando Moraga (11 de febrero de 2009) 

Si en la historia clínica de este niño figura que no ha padecido la varicela se puede vacunar sin necesidad de hacer una serología previa. La vacunación de un sujeto que hubiese padecido la infección por el virus varicela-zoster no aumenta la reactogenicidad vacunal. Solamente en un adulto que no recordase si ha pasado la varicela se ha de practicar estudio serológico previo, ya que en más del 95% de los casos es inmune y por tanto es eficiente realizarlo.