Pauta de vacunación antitetánica en el adulto

Respuesta del Experto a …

Pauta de vacunación antitetánica en el adulto

Pregunta
Varón que acude a la consulta a los 4 meses de la primera dosis de vacuna antitetánica. ¿Se debe continuar con la segunda dosis y la 3 al año? ¿Empezamos de nuevo? Mi actitud ha sido la de valorar riesgo de heridas, y decirle que cuando tenga otra herida con riesgo, acudir de nuevo y empezar la dosis esta vez bien hecha. ¿Es la mejor opción? Gracias por vuestra página

Respuesta de Jaime Jesús Pérez (30 de enero de 2009) 
Como norma general el retraso en la administración de una dosis de vacuna no reduce la protección final proporcionada por la misma, si bien la proporción garantizada por la pauta completa no se obtendrá hasta finalizar la misma. Es decir, no hay que reiniciar pauta de vacunación sino completarla con las dosis que falten (1). La pauta de vacunación antitetánica tras una herida depende de las dosis de vacuna recibidas con anterioridad y el tipo de herida. En el caso que nos refiere desconocemos las dosis de vacuna recibidas con anterioridad y el tipo de herida que se produjo inicialmente. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de adultos en España han recibido previamente alguna dosis de vacuna antitetánica (en la infancia, laborales, servicio militar). Si aparecen efectos adversos tras la vacunación (reacción de Arthus) deberemos interrumpir la vacunación y valorar la nueva administración de nuevas dosis de vacuna sólo en el caso de heridas tetanígenas. En aquellas personas vacunadas con 5 dosis de vacuna a lo largo de su vida se indicaría una única dosis de recuerdo en caso de heridas de alto riesgo (heridas tetanígenas contaminadas con gran cantidad de material que puede contener esporas y/o que presente grandes zonas de tejido desvitalizado) si ha transcurrido al menos 5 años desde la última dosis (2,3).

Referencias:
(1)Centers for Disease Control and Prevention. [General Recommendations on Immunization]. MMWR 2006;55 (No. RR-15):[2-9]. Disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/PDF/rr/rr5515.pdf
(2)Programa de vacunaciones de la Región de Murcia. Pautas de vacunación antitetánica en el adulto tras una herida. Disponible en: http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/57133-PVAT_AGOSTO_2008pdf.pdf
(3)Programa de vacunaciones de la Región de Murcia. Pautas rutinarias de vacunación antitetánica en el adulto con pauta incompleta. Disponible en: http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/50645-pautasRutinariasVacunacionAdultoPautaIncompleta.pdf




Calendarios de vacunación de países de Centro y Sudamerica

Respuesta del Experto a …
Calendarios de vacunación de países de Centro y Sudamerica

Pregunta

Debido al gran numero de inmigrantes que atiendo, necesito saber el calendario vacunal de paises como Cuba, Bolivia o Ecuador para completarles las vacunaciones a los niños cuando llegan,en Internet solo encuentro algunos del año 2000.Ruego si le es posible facilitarmelos o en que web puedo encontrar algunos mas actuales,Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (30 de enero de 2009) 

Dispone de información actualizada en las webs de la Organización Mundial de la Salud:
http://www.who.int/immunization_monitoring/data/schedule_data.xls
http://www.who.int/vaccines/globalsummary/immunization/
countryprofileresult.cfm




¿BCG previa a una viaje?

Respuesta del Experto a …

¿BCG previa a una viaje?

Pregunta

Niña de 28 días de vida, padres marroquíes, residentes a caballo en Granada y en Francia. Desea vacunar a su pequeña con la vacuna BCG, dado que asi se hace en Marruecos donde se desplazaran ocasionalmente a ver a su familia o bien a Francia donde reside la Madre pues allí estudia. No hay ambiente familiar de Tbc, ni esta, ni próximamente estará escolarizada. No se dispone de BCG en centros, solo parece ser que hay que adquirirla en farmacia en lotes multidosis. Mi opinión es no vacunar en las condiciones presentes es así? Muchas gracias Un saludo

Respuesta de José María Bayas (30 de enero de 2009) 

No hay una respuesta rotunda a esta pregunta. Los argumentos en contra de la vacunación serían los siguientes: 1.Marruecos es una zona de relativo bajo riesgo dentro de las áreas endémicas de tuberculosis (tasas anuales de 40-100 casos por 100.000 ha. 2.Los desplazamientos a Marruecos son ocasionales. 3.La niña no estaría en “ambientes de riesgo” 4.La eficacia protectora de la vacunación es controvertida, aunque podría ser útil para prevenir formas graves de tbc en niños menores de 5 años y sobre todo menores de 1 año (meningitis y tbc miliar). 5.Positiviza durante mucho tiempo la prueba de la tuberculina. 6.Los potenciales acontecimientos adversos asociados a la vacunación.

Los argumentos a favor de la vacunación serían básicamente agotar el potencial preventivo de la vacunación frente a un riesgo muy bajo de una enfermedad grave. Inconvenientes y ventajas deben ser expuestos a los padres en términos que puedan ser entendidos. La “cultura de BCG” de los padres puede influir en su ánimo. Probablemente la opción más recomendable es no vacunar.

Referencias
Ritz N, Connell TG, Curtis N. To BCG or not to BCG? Preventing travel-associated tuberculosis in children. Vaccine. 2008 Nov 5;26(47):5905-10. Epub 2008 Sep 17




Adaptación de calendario de vacunación en niñós inmigrantes

 

Respuesta del Experto a …

Adaptación de calendario de vacunación en niñós inmigrantes

Pregunta
Tengo dos hermanos rumanos, uno de 9 y el otro de 6 años. No tienen puesta ninguna dosis de meningitis ni de TV, aunque si descifro en el calendario que me traen,una dosis de rubeola a los 10 meses. La vacuna de los 6 años si la tienen puesta en España. Creo que ya han pasado la edad para la vacunacion de la meningitis, pero los vacuno de la Triple Vrica?. Espero que me puedan aclarar que hago. Gracias

Respuesta de José María Corretger (30 de enero de 2009) 
La vacuna de la rubéola no fue efectiva, por la edad.
– Deben recibir 2 dosis de TV con un intervalo mínimo de 1 mes entre ellas. -Es tarde para la vacuna del Hib ya que por encima de esa edad el apdecimiento es excepcional. Sí deben de recibir una dosis de meningococo C. -La vacunación de los 6 años es una revacunación. Si no recibieron las dosis previas, debe considerarse como una primovacunación: por lo tanto debe completarse con 2 dosis más. Una pauta sería una 2ª dosis al mes y otra a los 6 meses de la 1ª incluyendo VPI, Td y HB.